Tamaño: 4933
Comentario:
|
Tamaño: 9933
Comentario:
|
Los textos eliminados se marcan así. | Los textos añadidos se marcan así. |
Línea 1: | Línea 1: |
'''Objetivo del encuentro de lanzamiento:''' | == Evaluación del encuentro de lanzamiento: Paradigma XXI- Alianza para la Incidencia Colaborativa en Salud == LANZAMIENTO PARADIGMA XXI * Para comenzar el análisis y evaluación del evento de lanzamiento y definir próximos pasos se inició el listado de temas posibles. Leer también el final de la hoja. Algunos comentarios e ideas para comenzar la evaluación del evento de lanzamiento de ayer 7 de abril 2009. 1. Cumplimientos de objetivos del evento: 2. Desarrollo de agenda y horarios planificados: 3. Presentación de Paradigma XXI: 4. Preguntas & Respuestas: ¿el panel logró espontaneidad y respuestas significativas y los periodistas hicieron preguntas inteligentes?. (Están copiadas abajo). 5. Convocatoria: ¿se logró invitar a personas estratégicas, relevantes, que resulten un contacto positivo para la tarea de incidencia que tenemos por delante? ¿Cómo evaluaron los especialistas la respuesta e impacto de los medios? '''Preguntas realizadas por periodistas: ''' ¿Cualés fueron las respuestas y cuáles podríamos contestar ahora con otras ideas? (se copian abajo las preguntas) 1. ¿Cómo van a llevar a cabo el proyecto? ¿con qué acciones? ¿cómo van a presionar? 2. ¿Por qué 2 años? 3. ¿Cómo surge la idea de formar un grupo? 4. ¿Piensan unir empresas? 5. ¿Tienen un plan para influir en los legisladores? 6. ¿Ya tuvieron contacto con autoridades? ¿cuándo van a tenerlo? 7. ¿Cómo se relaciona el proyecto con Sociedades Médicas? 8. ¿Tienen una propuesta deseable desde el poder? 9. ¿Tienen visión nacional? 10. ¿Cómo piensan cambiar la mentalidad de las prepagas? 11. ¿Van a hacer incidencia a nivel nacional, provincial y local? ---- == Objetivo del encuentro de lanzamiento == |
Línea 4: | Línea 46: |
* Trasmitir que existe la CICO. * Realizar un presentación bien elaborada sobre objetivos de la CICO: necesidad del cambio,hacia dónde conviene que vaya el cambio, cuál es la metodología del cambio. |
* Trasmitir que existe un grupo promotor de entidades de pacientes que integran la CICO y que desean trabajar desde el modelo de atención centrada en el paciente. * Realizar un presentación bien elaborada sobre objetivos de la CICO, acciones y desafíos: necesidad del cambio,hacia dónde conviene que vaya el cambio, cuál es la metodología del cambio. |
Línea 8: | Línea 50: |
'''Contenidos de la difusión:''' | == Contenidos de la difusión == |
Línea 16: | Línea 58: |
'''Qué acciones se producirán:''' | == Qué acciones se producirán == |
Línea 23: | Línea 65: |
'''¿Por qué elegir el 7 de abril?:''' | == ¿Por qué elegir el 7 de abril? == |
Línea 29: | Línea 71: |
. El tema pone de relieve la importancia de garantizar que los centros de salud tengan la solidez necesaria para resistir esos peligros y estén preparados para, superados éstos, seguir funcionando y atender a las personas directamente afectadas y a otras personas de comunidades cercanas. Los centros de salud comprenden todos los establecimientos que ofrecen servicios de atención sanitaria, desde los hospitales especializados y los hospitales terciarios hasta los centros de atención primaria de salud y los dispensarios locales. | El tema pone de relieve la importancia de garantizar que los centros de salud tengan la solidez necesaria para resistir esos peligros y estén preparados para, superados éstos, seguir funcionando y atender a las personas directamente afectadas y a otras personas de comunidades cercanas. Los centros de salud comprenden todos los establecimientos que ofrecen servicios de atención sanitaria, desde los hospitales especializados y los hospitales terciarios hasta los centros de atención primaria de salud y los dispensarios locales. |
Línea 34: | Línea 76: |
Características del evento: | == Organización del evento == === Características === |
Línea 37: | Línea 81: |
* Dar a conocer a la sociedad qué es CICO, sus objetivos, programas de acción y cómo llevarlos a cabo. | |
Línea 38: | Línea 83: |
* 1- ¿Quiénes tendrían que ser los invitados? | * Bienvenida: ojo invitados especiales. * Presentación de CICO: experiencia extranjera. * Presentación de experiencia en pacientes del comité. * Mesa de debate y preguntas. * Firma del acuerdo. * 1- ¿Quienes tendrían que ser los invitados? * Autoridades y funcionarios de organismos nacionales, provinciales y locales. * Representantes de Poder Legislativo y Ejecutivo. * Medios de prensa. |
Línea 43: | Línea 96: |
Contenidos posibles de comunicar: ejemplos | === Contenidos posibles (ejemplos) === |
Línea 50: | Línea 103: |
* 4- ¿Quiénes es imprescindible que conozca la CICO? | |
Línea 51: | Línea 105: |
* 4- ¿Quiénes es imprescindible que conozca la CICO? Roles, funciones y responsabilidades |
=== Roles, funciones y responsabilidades === |
Línea 58: | Línea 110: |
. | -------- |
Línea 62: | Línea 114: |
- Describir el nivel de información local - | == Describir el nivel de información local == |
Línea 66: | Línea 118: |
- Anunciar y promover la labor realizada y la propuesta para mejorar la situación. | * Anunciar y promover la labor realizada y la propuesta para mejorar la situación. |
Línea 68: | Línea 120: |
- Habilitar a personas y organizaciones a nivel local para que participen identificando enfoques prácticos localmente pertinentes. | * Habilitar a personas y organizaciones a nivel local para que participen identificando enfoques prácticos localmente pertinentes. |
Línea 70: | Línea 122: |
- Qué medidas de la salud pública hay actualmente en marcha para abordar esos problemas de salud? | * Qué medidas de la salud pública hay actualmente en marcha para abordar esos problemas de salud? |
Línea 72: | Línea 124: |
-Identificar medidas que se puedan tomar para aumentar la conciencia y fomentar la acción. | * Identificar medidas que se puedan tomar para aumentar la conciencia y fomentar la acción. |
Línea 74: | Línea 126: |
- Poner de relieve logros ejemplares | * Poner de relieve logros ejemplares |
Línea 78: | Línea 130: |
'''¿Cuál es el mayor problema sanitario definido por el grupo promotor? ''' | * ¿Cuál es el mayor problema sanitario definido por el grupo promotor? |
Línea 80: | Línea 132: |
¿Por que elegimos el enfoque de atención centrada en el paciente? | * ¿Por que elegimos el enfoque de atención centrada en el paciente? |
Línea 82: | Línea 134: |
- ¿Qué tendríamos que comunicar? | * ¿Qué tendríamos que comunicar? |
Línea 84: | Línea 136: |
¿Qué es importante decir del Enfoque Centrado en el Paciente? • |
* ¿Qué es importante decir del Enfoque Centrado en el Paciente? |
Línea 90: | Línea 140: |
1 - ¿Qué es importante que se conozca de la CICO? | 1. ¿Qué es importante que se conozca de la CICO? ''¿Cuáles son los objetivos del evento? ¿Cómo convendría que fuera la agenda?'' 1. ¿Quiénes tendrían que ser los invitados? ¿A quienes hay que comunicarlo? ''Habilitar a personas y organizaciones a nivel local para que participen identificando enfoques prácticos localmente pertinentes''. 1.¿Quienes integran la CICO? Explicar la existencia de un grupo promotor 1.¿Quiénes tendrían que firmar los acuerdos de compromiso del grupo promotor? 1.¿Quiénes tendrían que comunicarlo? 1.¿Quiénes contestarían las preguntas? |
Línea 92: | Línea 147: |
¿Cuáles son los objetivos del evento? ¿Cómo convendría que fuera la agenda? | ----Informe evento de lanzamiento Alianza incidencia colaborativa en salud. |
Línea 94: | Línea 149: |
1- ¿Quiénes tendrían que ser los invitados? ¿A quienes hay que comunicarlo? | Organizaciones y personas invitadas: Difusión personalizada a xxx públicos interesados. Registro de organizaciones invitadas ( Agustina?) conicide con el mapeo o se agregaron? |
Línea 96: | Línea 153: |
'''Habilitar a personas y organizaciones a nivel local para que participen identificando enfoques prácticos localmente pertinentes'''. | 2.2.3 Evento realizado. Organizaciones y personas que concurrieron: Registro de participantes 2.2.4 Listado con Xxx públicos interesados que participaron en el evento movilizador. 2.2.2 Registro de recepción de la campaña en xxx audiencias Preguntas de los periodistas. (Aca Agrego las perguntas que recuerdo como las recuerdo, la idea es que hagamos un esfuerzo de memoria colectiva) ¿Cuáles son los próximos pasos? ¿Con quienes se sentarían a dialogar? ( Tienen planeado contactar Legisladores, Sociedades, Científicas? ) ¿Por qué 2010? ¿Como van convencer a las prepagas para que no usen solo 14 minutos para atender? Registro de medios. -------- == Evaluación del encuentro de lanzamiento: Comentarios Generales == Hola, todos Quiero felicitar a Myriam por la organización del evento: BRAVO!!!! Mercedes estuvo fabulosa!!! Me encantó compartir esos momentos con todo el Grupo y creo que nos tenemos que sentir “todos y todas” ( Cristina Kirchner, dixit ) orgullosos de haber llegado a esta instancia. Ahora, ésto es sólo el comienzo. Tenemos que pensar juntos cómo hacerlo crecer. IDEAS: 1- Hoy justo hablé con Paula Torres. Nosotros habíamos propuesto invitarla al Encuentro de ayer. Si bien no era adecuado, se me ocurre ( y se lo comenté a ella ) que podríamos invitarla a que nos haga una nota, quizás durante alguna de nuestras reuniones… algo así… para difundir la existencia e invitar a otras instituciones. 2- Por otro lado, la gente de Defensoría del Pueblo que tiene contacto con nosotros, no estaba en Buenos Aires. Cómo podemos comprometerlos, también? 3- Con la experiencia y las preguntas que recibimos ayer, que para algunas de nosotras fue difícil si no imposible de responder, podríamos armar un documento de información Básica, que nos sirva para otra ocasión… Acabo de recibir el mail de Myriam, mientras terminaba éste : sí, claro. Vamos con todo para adelante!!! Besos a todos y todas, edith |
Evaluación del encuentro de lanzamiento: Paradigma XXI- Alianza para la Incidencia Colaborativa en Salud
LANZAMIENTO PARADIGMA XXI
- Para comenzar el análisis y evaluación del evento de lanzamiento y definir próximos pasos se inició el listado de temas posibles. Leer también el final de la hoja.
Algunos comentarios e ideas para comenzar la evaluación del evento de lanzamiento de ayer 7 de abril 2009.
- Cumplimientos de objetivos del evento:
- Desarrollo de agenda y horarios planificados:
- Presentación de Paradigma XXI:
Preguntas & Respuestas: ¿el panel logró espontaneidad y respuestas significativas y los periodistas hicieron preguntas inteligentes?. (Están copiadas abajo).
- Convocatoria: ¿se logró invitar a personas estratégicas, relevantes, que resulten un contacto positivo para la tarea de incidencia que tenemos por delante? ¿Cómo evaluaron los especialistas la respuesta e impacto de los medios?
Preguntas realizadas por periodistas:
¿Cualés fueron las respuestas y cuáles podríamos contestar ahora con otras ideas? (se copian abajo las preguntas)
- ¿Cómo van a llevar a cabo el proyecto? ¿con qué acciones? ¿cómo van a presionar?
- ¿Por qué 2 años?
- ¿Cómo surge la idea de formar un grupo?
- ¿Piensan unir empresas?
- ¿Tienen un plan para influir en los legisladores?
- ¿Ya tuvieron contacto con autoridades? ¿cuándo van a tenerlo?
- ¿Cómo se relaciona el proyecto con Sociedades Médicas?
- ¿Tienen una propuesta deseable desde el poder?
- ¿Tienen visión nacional?
- ¿Cómo piensan cambiar la mentalidad de las prepagas?
- ¿Van a hacer incidencia a nivel nacional, provincial y local?
Objetivo del encuentro de lanzamiento
- Lograr un importante grado de visibilidad de la Clínica de Incidencia Colaborativa (CICO)-
- Trasmitir que existe un grupo promotor de entidades de pacientes que integran la CICO y que desean trabajar desde el modelo de atención centrada en el paciente.
- Realizar un presentación bien elaborada sobre objetivos de la CICO, acciones y desafíos: necesidad del cambio,hacia dónde conviene que vaya el cambio, cuál es la metodología del cambio.
- Otros a definir...
Contenidos de la difusión
Presentación de la primera ClínicaDeIncidenciaColaborativa: definición, importancia y alcance. Características de la CICO-Colaborativa no Confrontativa- explicar diferencias
Foco de las Acciones de Incidencia: AtenciónCentradaEnElPaciente. Declaración de cinco principios.
- Otros contenidos a incluir....
Qué acciones se producirán
Conformación de una plataforma de organizaciones y personas que promuevan la iniciativa brindando, apoyo, acompañamiento y colaboración ActoresEstratégicos.
- Promoción de la información para que cada organización conozca aplique y haga aplicar los cinco principios de ACP.
- Evaluacion, convocatoria y facilitación de la participación de las OSC de pacientes en los espacios de decisión y opinión.
- Otras a decidir....
¿Por qué elegir el 7 de abril?
El 7 de abril la OMS celebra el dia mundial de la salud. Es una efeméride para tener en cuenta.
En 2009, el Día Mundial de la Salud se consagrará al tema siguiente: "Para salvar vidas: hospitales seguros en las situaciones de emergencia"
El tema pone de relieve la importancia de garantizar que los centros de salud tengan la solidez necesaria para resistir esos peligros y estén preparados para, superados éstos, seguir funcionando y atender a las personas directamente afectadas y a otras personas de comunidades cercanas. Los centros de salud comprenden todos los establecimientos que ofrecen servicios de atención sanitaria, desde los hospitales especializados y los hospitales terciarios hasta los centros de atención primaria de salud y los dispensarios locales.
Adjunto la GuiaDiaMundialDeLaSalud.pdf que sistematiza ideas para la gestión de un evento como el que queremos realizar...
Organización del evento
Características
- 1- ¿Cuáles son los objetivos del evento?
- Dar a conocer a la sociedad qué es CICO, sus objetivos, programas de acción y cómo llevarlos a cabo.
- 1- ¿Cómo convendría que fuera la agenda?
- Bienvenida: ojo invitados especiales.
- Presentación de CICO: experiencia extranjera.
- Presentación de experiencia en pacientes del comité.
- Mesa de debate y preguntas.
- Firma del acuerdo.
- 1- ¿Quienes tendrían que ser los invitados?
- Autoridades y funcionarios de organismos nacionales, provinciales y locales.
- Representantes de Poder Legislativo y Ejecutivo.
- Medios de prensa.
- 2- ¿Qué tendríamos que comunicar?
- 2- ¿A quienes hay que comunicarlo?
- 2- ¿Quiénes tendrían que comunicarlo?
Contenidos posibles (ejemplos)
- 3- ¿Cuáles son los objetivos de la Clínica de Incidencia?
- 3- ¿Cuáles son los resultados esperados de la CICO?
- 3- ¿Qué es importante que se conozca de la CICO?
- 4- ¿Qué es importante decir del Enfoque Centrado en el Paciente?
- 4- ¿Quienes integran la CICO? Explicar la existencia de un grupo promotor
- 4- ¿Quiénes es imprescindible que conozca la CICO?
Roles, funciones y responsabilidades
- 5- ¿Quiénes tendrían que firmar los acuerdos de compromiso del grupo promotor?
- 5- ¿Quiénes contestarían las preguntas?
Otra opcion para determinar las consignas para definición de mensaje surge teniendo en cuenta las recomendaciones de la guía para organizadores de eventos del día mundial de la salud de la OMS. Segun la misma en la elaboración del mensaje clave deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos:
Describir el nivel de información local
¿Cuál es el mayor problema sanitario definido por el grupo promotor?
- Anunciar y promover la labor realizada y la propuesta para mejorar la situación.
- Habilitar a personas y organizaciones a nivel local para que participen identificando enfoques prácticos localmente pertinentes.
- Qué medidas de la salud pública hay actualmente en marcha para abordar esos problemas de salud?
- Identificar medidas que se puedan tomar para aumentar la conciencia y fomentar la acción.
- Poner de relieve logros ejemplares
De esas preguntas creo que las siguientes son claves y nos pueden ayudar a indagar aspectos similares a los de las preguntas indagadoras.
- ¿Cuál es el mayor problema sanitario definido por el grupo promotor?
- ¿Por que elegimos el enfoque de atención centrada en el paciente?
- ¿Qué tendríamos que comunicar?
- ¿Qué es importante decir del Enfoque Centrado en el Paciente?
¿Qué se va a realizar? Anunciar y promover la labor realizada y la propuesta para mejorar la situación.
¿Qué es importante que se conozca de la CICO? ¿Cuáles son los objetivos del evento? ¿Cómo convendría que fuera la agenda?
¿Quiénes tendrían que ser los invitados? ¿A quienes hay que comunicarlo? Habilitar a personas y organizaciones a nivel local para que participen identificando enfoques prácticos localmente pertinentes. 1.¿Quienes integran la CICO? Explicar la existencia de un grupo promotor 1.¿Quiénes tendrían que firmar los acuerdos de compromiso del grupo promotor? 1.¿Quiénes tendrían que comunicarlo? 1.¿Quiénes contestarían las preguntas?
Informe evento de lanzamiento Alianza incidencia colaborativa en salud.
Organizaciones y personas invitadas: Difusión personalizada a xxx públicos interesados. Registro de organizaciones invitadas ( Agustina?) conicide con el mapeo o se agregaron?
2.2.3 Evento realizado.
Organizaciones y personas que concurrieron: Registro de participantes
2.2.4 Listado con Xxx públicos interesados que participaron en el evento movilizador.
2.2.2 Registro de recepción de la campaña en xxx audiencias
Preguntas de los periodistas. (Aca Agrego las perguntas que recuerdo como las recuerdo, la idea es que hagamos un esfuerzo de memoria colectiva)
¿Cuáles son los próximos pasos?
¿Con quienes se sentarían a dialogar? ( Tienen planeado contactar Legisladores, Sociedades, Científicas? )
¿Por qué 2010?
¿Como van convencer a las prepagas para que no usen solo 14 minutos para atender?
- Registro de medios.
Evaluación del encuentro de lanzamiento: Comentarios Generales
Hola, todos
- Quiero felicitar a Myriam por la organización del evento: BRAVO!!!! Mercedes estuvo fabulosa!!! Me encantó compartir esos momentos con todo el Grupo y creo que nos tenemos que sentir “todos y todas” ( Cristina Kirchner, dixit ) orgullosos de haber llegado a esta instancia. Ahora, ésto es sólo el comienzo. Tenemos que pensar juntos cómo hacerlo crecer.
IDEAS: 1- Hoy justo hablé con Paula Torres. Nosotros habíamos propuesto invitarla al Encuentro de ayer. Si bien no era adecuado, se me ocurre ( y se lo comenté a ella ) que podríamos invitarla a que nos haga una nota, quizás durante alguna de nuestras reuniones… algo así… para difundir la existencia e invitar a otras instituciones. 2- Por otro lado, la gente de Defensoría del Pueblo que tiene contacto con nosotros, no estaba en Buenos Aires. Cómo podemos comprometerlos, también? 3- Con la experiencia y las preguntas que recibimos ayer, que para algunas de nosotras fue difícil si no imposible de responder, podríamos armar un documento de información Básica, que nos sirva para otra ocasión…
Acabo de recibir el mail de Myriam, mientras terminaba éste : sí, claro. Vamos con todo para adelante!!!
Besos a todos y todas, edith