Frapam Federación Regional de Asociaciones de Personas Adultas Mayores Somos una organización sin fines de lucro al servicio de los derechos de los adultos mayores. Estamos para responder sus inquietudes.
- Rosario, Santa Fe.
- Corrientes 403
- Asociación Empleados de Comercio
- 0341 – 4200000
- Una respuesta organizada a
- Los problemas y desafíos del envejecimiento
- Somos un movimiento asociativo orgánico regional integrado por asociaciones locales y sectoriales que representan los intereses de las personas mayores.
- Nuestro plan de acción
- Defender activamente los derechos de la población adulta mayor
- Fomentamos la creación de legislaciones específicas para incorporar explícitamente los derechos de los mayores y garantizar los mecanismos para su protección y monitoreo.
- Los objetivos que persigue la organización es (SON):
- Representamos los intereses de los entes que nos integran, compartiendo como finalidad:
- Defender los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas adultas mayores.
- Fomentar acciones que promuevan el envejecimiento activo.
- Promover la inclusión de personas mayores, luchando contra la discriminación.
- "LUCHAR EN CONTRA DE LA DISCRIMINACIÓN" es reactivo, mientras que TRABAJAR A FAVOR DE LA INCLUSIÓN es proactivo.
- Esto y lo otro.
- Representamos los intereses de los entes que nos integran, compartiendo como finalidad:
- El bien común y el respeto por la persona humana y los derechos de las personas mayores.
- La mejora en la calidad de vida de las personas adultas mayores.
- La consagración del derecho a la vida y a la dignidad en la vejez.
- Observatorio de las personas mayores y la Defensoría de las personas mayores
- Visita de la FRAPAM al Centro de Jubilados roldanense
- Sumar servicios a los que ya brinda el Centro de Jubilados y Pensionados de Roldán, con los que brinda la Mutual de Empleados de Comercio, la Secretaría Provincial de Adultos Mayores (Personas Mayores) el PAMI y otras instituciones.
- Se habló de dictar talleres de alfabetización digital y seguridad ante posibles estafas electrónicas o telefónicas así como la formación de cuidadores en gerontología. Se tomaron en cuenta problemáticas que las personas mayores afrontan con temas de salud y emergencias, acceso a la información, barreras tecnológicas, y no solo en materia de ingresos.
- Decidieron trabajar en conjunto de cara al 2026 están trabajando también con escuelas técnicas que arreglan y reacondicionan muebles, sillas de rueda, etc.
- Frapam juntó firmas para que las personas mayores participen de la reforma constitucional de Santa Fe
- 31 ene 2025 #AdultosMayores #SantaFe #Rosario #Frapam #Rosario #Firmas #ReformaConstitucional #AdultosMayores #SantaFe 
- Las personas mayores pidieron que la nueva Constitución garantice y proteja sus derechos, como la adaptación de espacios urbanos, el acompañamiento en la soledad no deseada y el acceso a formación tecnológica.
- No queremos ser convidados de piedra en los derechos que se incorporan a la constitución. Queremos aportar y ser tenidos en cuenta.
- Luís Mario Fernández Rizzo (Defensor de las personas mayores) y Daniela Valentini (Asesora legal de Frapam)
- Hablar de autonomía municipal, porque queremos tener una ciudad amigable con las personas mayores: espacios adaptados, politicas para gestionar los temas de la soledad no deseada, inclusión tecnológica y con la IA. Creemos que hay un montón de derechos que tienen que ser reinterpretados y que tienen que ser consagrados en la Constitución. Una constitución que se promete abierta e inclusiva debe tomar en cuenta a las personas mayores cuyo legado a contribuido a lo que es hoy la provincia de Santa Fe y que además tiene mucho para ofrecer en el futuro, una mirada para las nuevas generaciones tiene que ser completado.
- Lo más importante es ejercer el derecho a participar, el derecho a ser escuchados, el derecho a aportar.
- Emeterio Pastor- Referente de Frapam. Somos una vanguardia porque dijimos jubilados pongámonos de pie. Hoy hemos arrancado esta marcha que hay que entender e imitar. Porque dentro del orden y la paz, una movilización ciudadana es lo más oportuno para tener visibilidad. Aclararles a los políticos que nosotros también tenemos el poder del voto. Hay que poner de pie a la juventud también. Hay que entender que este es un esfuerzo común de todos los argentinos, hombres, mujeres, tenemos que concientizarnos de que es necesario un esfuerzo en común.
- Luís Mario Fernández Rizzo. Este es el inicio de un largo camino en el que vamos a seguir insistiendo porque queremos la participación de las personas, porque no queremos hacer el trabajo propagandismo, no nos interesa. Lo que nos interesa es que participe la ciudadanía rosarina en un objetivo que nos involucra a todos porque queremos tener una ciudad amigable para todas las edades.
