|
Tamaño: 2122
Comentario: Creación de página
|
Tamaño: 2973
Comentario:
|
| Los textos eliminados se marcan así. | Los textos añadidos se marcan así. |
| Línea 1: | Línea 1: |
| = Información básica = ## Reemplace la información del segundo casillero (luego del segundo "||") por la que corresponde. ## Cuando no tenga información, puede dejar "NC". |
DR. GABRIEL BERGER |
| Línea 5: | Línea 3: |
| || Persona o Socio responsable: || GabrielBerger || || Organización || UniversidadDeSanAndrés || || Descripción: || Esta iniciativa integra la red Social Enterprise Knowledge Network (SEKN). La Red de Conocimientos sobre Emprendimientos Sociales nació en el año 2001 como una red iberoamericana de escuelas de negocios con el objteivo de promover programas de educación sobre el emresariado social y la responsabilidad social corporativa. SEKN hace énfasis en producir conocimiento vía publicaciones y casos, esto es muy importante dado a que el número de casos docentes adaptado a estas realidades era escaso. Los casos de SEKN representan la colección más amplia y nueva sobre emprendimientos soiciales en iberoamerica || || Beneficiarios: || Alumnos de programas de posgrado en negocios; inversores sociales, personal ejecutivo y gerencial de empresas responsables de relaciones con la comunidad y directores ejecutivos, lideres y staff de ONGs|| || Lugar: || Buenos Aires, Argentina || || Articulaciones/redes || SEKN, Red integrada por Escuelas de Negocios de: Argentina, Brasil, Centro América, Chile, Colombia, España, EEUU, México, Perú, Venezuela || |
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO-AVINA Buenos Aires,2006 |
| Línea 12: | Línea 7: |
| = Matriz conceptual = | * MasInformaciónAqui ----- Gabriel Berger cuenta con un Ph.D. en Política Social y una Maestría en Management de Servicios Sociales (Heller School for Social Policy and Management, Brandeis University, USA). Es profesor de tiempo completo de la Universidad de San Andrés dentro de la Escuela de Administración y Negocios y director del Centro de Innovación Social de la Universidad. |
| Línea 14: | Línea 11: |
| || EjesEstratégicos || || || CondicionesDePosibilidad || || || ConceptosGeneradores || || || ConceptosOperadores || || |
Sus áreas de docencia e investigación se focalizan en el gobierno y estrategia de emprendimientos sociales, la responsabilidad social corporativa y la gestión sustentable de las empresas, y la inversión social estratégica, dictando cursos de posgrado, grado y educación ejecutiva. También dirige el PROCARSSE, Programa de Capacitación en Responsabilidad Social y Sustentabilidad Empresaria, que UdeSA dicta desde el año 2008 con el apoyo de AMCHAM. |
| Línea 19: | Línea 13: |
| == Objetivos == | Se ha desempeñado como director de la Escuela de Administración y Negocios (2013-2017) y como miembro del Consejo Superior de la Universidad (2012-2017) de la Universidad. Ha sido co-fundador y director durante 15 años del Posgrado en Organizaciones sin Fines de Lucro hasta mayo del 2013, y actualmente integra su Comité Académico. También integra el Comité Académico del MBA, y el Consejo Superior de la Universidad de San Andrés. Desde el año 2001 integra la red académica SEKN (Social Entreprise Knowledge Network) en la que participan las principales escuelas de negocios de Iberoamérica, de la que actualmente es su coordinador general. Integró el Board de la International Society of Third Sector Research (2013-2016). |
| Línea 21: | Línea 15: |
| * Fortalecer la capacidad y compromiso institucional de investigación en el tema de emprendimientos sociales. * Fortalecer la capacidad y compromiso institucional de educación en el tema de empresas sociales. * Actuar como puente entre el tercer sector y el sector empresario, facilitando el intercambio de conocimiento, capacidades y aprendizaje entre ambos sectores. * Promover el compromiso y el involucramiento de la comunidad empresaria en el sector social |
Entre sus publicaciones más destacadas se encuentra el libro Negocios Inclusivos: * Berger, Gabriel; Leopoldo Blugerman, Chao GUO, Rumen Petrov y David H. Smith. 2017. “Relationships and Collaboration among Associations”, en Smith, D. H., Stebbins, R. A., & Grotz, J. (Eds.). The Palgrave Handbook of Volunteering, Civic Participation, and Nonprofit Associations. Springer. Ver y/o bajar desde aquí: [[attachment:Berger et al-2017-Relationships and Collaboration Assoc..pdf]] |
| Línea 26: | Línea 19: |
| == Descripción == | * Berger, Gabriel; Leopoldo Blugerman, Chao GUO, Rumen Petrov y David H. Smith. 2017. “Relationships and Collaboration among Associations”, en Smith, D. H., Stebbins, R. A., & Grotz, J. (Eds.). The Palgrave Handbook of Volunteering, Civic Participation, and Nonprofit Associations. Springer. Ver y/o bajar desde aquí: [[attachment:Berger et al-2017-Relationships and Collaboration Assoc..pdf]] |
| Línea 28: | Línea 21: |
| Describa la iniciativa... | * Iniciativas de mercado con los pobres de Iberoamérica (Co-editor, 2011. Cambridge, MA: Banco Interamericano de Desarrollo y David Rockefeller Center for Latin American Studies, Harvard University). * CV versión sintética, 2017 |
| Línea 30: | Línea 24: |
| == Narrativo == | |
| Línea 32: | Línea 25: |
| ... ---- CategoríaIniciativa |
------ * Volver a: GabrielBerger * Volver a: Volver a página inicial: http://www.gestion-del-conocimiento.info/ * Volver a: ReflexionesAtemporales |
DR. GABRIEL BERGER
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO-AVINA
Buenos Aires,2006
Gabriel Berger cuenta con un Ph.D. en Política Social y una Maestría en Management de Servicios Sociales (Heller School for Social Policy and Management, Brandeis University, USA). Es profesor de tiempo completo de la Universidad de San Andrés dentro de la Escuela de Administración y Negocios y director del Centro de Innovación Social de la Universidad.
Sus áreas de docencia e investigación se focalizan en el gobierno y estrategia de emprendimientos sociales, la responsabilidad social corporativa y la gestión sustentable de las empresas, y la inversión social estratégica, dictando cursos de posgrado, grado y educación ejecutiva. También dirige el PROCARSSE, Programa de Capacitación en Responsabilidad Social y Sustentabilidad Empresaria, que UdeSA dicta desde el año 2008 con el apoyo de AMCHAM.
Se ha desempeñado como director de la Escuela de Administración y Negocios (2013-2017) y como miembro del Consejo Superior de la Universidad (2012-2017) de la Universidad. Ha sido co-fundador y director durante 15 años del Posgrado en Organizaciones sin Fines de Lucro hasta mayo del 2013, y actualmente integra su Comité Académico. También integra el Comité Académico del MBA, y el Consejo Superior de la Universidad de San Andrés. Desde el año 2001 integra la red académica SEKN (Social Entreprise Knowledge Network) en la que participan las principales escuelas de negocios de Iberoamérica, de la que actualmente es su coordinador general. Integró el Board de la International Society of Third Sector Research (2013-2016).
Entre sus publicaciones más destacadas se encuentra el libro Negocios Inclusivos:
Berger, Gabriel; Leopoldo Blugerman, Chao GUO, Rumen Petrov y David H. Smith. 2017. “Relationships and Collaboration among Associations”, en Smith, D. H., Stebbins, R. A., & Grotz, J. (Eds.). The Palgrave Handbook of Volunteering, Civic Participation, and Nonprofit Associations. Springer. Ver y/o bajar desde aquí: Berger et al-2017-Relationships and Collaboration Assoc..pdf
Berger, Gabriel; Leopoldo Blugerman, Chao GUO, Rumen Petrov y David H. Smith. 2017. “Relationships and Collaboration among Associations”, en Smith, D. H., Stebbins, R. A., & Grotz, J. (Eds.). The Palgrave Handbook of Volunteering, Civic Participation, and Nonprofit Associations. Springer. Ver y/o bajar desde aquí: Berger et al-2017-Relationships and Collaboration Assoc..pdf
- Iniciativas de mercado con los pobres de Iberoamérica (Co-editor, 2011. Cambridge, MA: Banco Interamericano de Desarrollo y David Rockefeller Center for Latin American Studies, Harvard University).
- CV versión sintética, 2017
Volver a: GabrielBerger
Volver a: Volver a página inicial: http://www.gestion-del-conocimiento.info/
Volver a: ReflexionesAtemporales
