«la experiencia de la ‘generación global’ desde luego se ha globalizado, pero al mismo tiempo está marcada por profundos contrastes y líneas divisorias» (2008:14-15). A diferencia de la generación del 68, la generación actual se define por factores cosmopolitas. Esto se ilustra con tres constelaciones generacionales: la generación de la migración (marcada por los procesos de migración transnacional), la generación aprendiza (marcada por el empleo precario) y la generación patchtwork (marcada por procesos de hibridación cultural).

de los mayores. Para cada generación, la ayuda de las otras es, literalmente, vital. Pero, además, la convivencia intergeneracional crea un vínculo social y cultural que asegura la transmisión: de la memoria, de la cultura, del mundo.

líquida» son un prodigio de perspicacia y de penetración. Su método de trabajo funciona a través de conexiones entre fenómenos aparentemente muy alejados entre sí y es capaz de fundir en un mismo argumento consideraciones sobre lo aparentemente más banal de nuestra vida cotidiana, todo eso que no vemos porque está demasiado próximo, junto con consideraciones políticas e históricas de gran generalidad y de gran calado. Es un pensador mucho más rizomático que arborescente, mucho más sintético que analítico, y mucho más atento a la dinámica de las relaciones que a la estática de las identidades. Además, combina un conocimiento muy preciso de la tradición del pensamiento social con una enorme atención a la cultura de su tiempo, tanto al arte como a la literatura. Pero Bauman es, ante todo, un pensador radicalmente anticonformista.