Gestion De La Edad e Intergeneracionalidad





* Tres generaciones, una sola empresa 🧬: Retos y oportunidades de la convivencia generacional

Hoy, al coincidir tres generaciones en tiempo y espacio, las empresas enfrentan el reto de integrar visiones distintas en un mismo ecosistema para lograr el éxito corporativo. Typing Business, Asdrúbal R. Oliveros P., Alejandro Guzmán Woodroffe, and Jesús Palacios Chacín

La convivencia intergeneracional no es un problema, sino una oportunidad. Bien gestionada, puede ser la mayor ventaja competitiva de una organización: equipos diversos que combinan conocimiento acumulado, energía transformadora y habilidades tecnológicas. El desafío está en construir puentes donde hoy suelen aparecer barreras.

Retos principales Choques comunicacionales y culturales: Cada generación tiene un lenguaje y un estilo de comunicación distinto: los boomers suelen preferir la formalidad, mientras que millennials y gen Z apuestan por mensajes breves y digitales. Esto puede generar malentendidos en la dinámica diaria del trabajo.

Expectativas laborales divergentes: Mientras los baby boomers suelen priorizar la seguridad laboral y la permanencia, los millennials buscan flexibilidad y un sentido de propósito en lo que hacen. La generación Z, por su parte, exige inmediatez y oportunidades rápidas de crecimiento.

Brecha digital: Los más jóvenes nacieron en un mundo tecnológico, mientras que los boomers tuvieron que adaptarse progresivamente a estas herramientas. Esta diferencia puede ralentizar procesos si no se gestiona de manera inteligente.

Gestión del liderazgo: Un jefe boomer tiende a valorar la disciplina y el cumplimiento estricto, mientras que millennials y gen Z esperan cercanía y liderazgo participativo. Esta diferencia de estilos puede generar tensiones en equipos mixtos. La clave está en líderes flexibles que sepan combinar autoridad con empatía.

Oportunidades principales Innovación desde la diversidad: Tener distintas generaciones en un mismo equipo significa contar con miradas que abarcan lo tradicional y lo emergente. Esta diversidad estimula la creatividad y reduce el riesgo de decisiones sesgadas. Bien aprovechada, la diferencia de edades se convierte en una incubadora de innovación.

Mentoría bidireccional: Los boomers pueden transmitir su experiencia acumulada en negociación, relaciones humanas y resiliencia. A la vez, los más jóvenes pueden enseñar a manejar nuevas tecnologías y tendencias digitales. Este intercambio genera un aprendizaje constante que enriquece a toda la organización.

Cultura organizacional más rica: Cada generación aporta valores diferentes: compromiso, propósito y agilidad. Si la empresa logra integrarlos, su cultura se fortalece en lugar de fragmentarse. Esta riqueza cultural se traduce en mayor cohesión y en equipos más sólidos.

Conexión con clientes multigeneracionales: Así como en el trabajo coinciden distintas generaciones, también ocurre con los clientes. Una empresa que comprende esas diferencias internas puede conectar mejor con mercados diversos. Esto le permite diseñar productos y servicios que resuenan con públicos de distintas edades.

Recomendaciones de la semana Entender lo que hacen nuestros colegas hará el trabajo más fácil en toda la empresa, este TED Talk de Yves Morieux nos abre la puerta a la simplicidad en la gerencia.

Este artículo de la Revista “Mercado” permitirá profundizar sobre el tema y obtener datos regionales sobre el desempeño de algunas empresas al respecto de su integración multigeneracional.

La Encuesta Global de Deloitte a Millenials y Gen Z nos responde los principales intereses de las generaciones involucradas. Esta información permite conocer más las principales preocupaciones de los encuestados en los que las empresas deben poner la lupa.


Autores: Joel Alejandro Domínguez Narváez, Guillermo Mera Callejas Localización: XAHNI Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 6, ISSN-e 2992-8389, Vol. 2, Nº. 4, 2025 (Ejemplar dedicado a: XAHNI Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 6), págs. 2-3 Idioma: español Títulos paralelos: Intergenerational coexistence in organizations Texto completo Resumen español La convivencia intergeneracional en las organizaciones presenta desafíos y oportunidades debido a la coexistencia de cinco generaciones: Tradicionalistas, Baby Boomers, Generación X, Millennials y Generación Z. Cada generación, moldeada por diferentes contextos históricos y tecnológicos, tiene valores, expectativas y comportamientos laborales únicos. Los Tradicionalistas valoran la lealtad y la estabilidad; los Baby Boomers, la dedicación y el reconocimiento; la Generación X, la independencia y la flexibilidad; los Millennials, la colaboración y la tecnología; y la Generación Z, la inclusividad y la innovación. La diversidad generacional puede ser un recurso valioso si se gestiona adecuadamente, fomentando la innovación y mejorando la toma de decisiones. Para lograr una convivencia efectiva, las organizaciones deben promover la comunicación abierta, implementar programas de mentoría y adaptar políticas laborales que respondan a las necesidades de todos los empleados. Estas estrategias son cruciales para aprovechar las ventajas de una fuerza laboral multigeneracional y crear un ambiente de trabajo inclusivo y productivo.



Watts, Monique DeMarino.   Pepperdine University ProQuest Dissertations & Theses,  2018. 10936989.






EnciclopediaRelacionalDinamica: GestionDeLaEdadeIntergeneracionalidad (última edición 2025-10-12 15:46:27 efectuada por MercedesJones)