Gestion De La Edad e Intergeneracionalidad
- Pedagogia de la Longevidad
- Pensar con perspectiva. Hay que aspirar a tener el punto de vista de quien ha alcanzado los cien años para, desde esta particular atalaya, discernir entre lo realmente importante y lo accesorio.
- 9.2.1.1- El primer objetivo es poder envejecer
- 9.2.1.2.- El segundo objetivo es envejecer con éxito
- 9.2.1.3.- El tercer objetivo es aprender a envejecer con éxito
- ¿En que se diferencia la gestión de la diversidad etarea y la gestión de la intergeneracionalidad?
- La gestión de la diversidad etaria se enfoca en reconocer y valorar la presencia de diferentes grupos de edad en un entorno, mientras que la gestión intergeneracional se centra en la interacción y colaboración efectiva entre estas diferentes generaciones para alcanzar objetivos comunes. En resumen, la diversidad etaria es una descripción de la composición de la población, mientras que la gestión intergeneracional es una estrategia para aprovechar esa diversidad.
- Gestión Intergeneracional en las Organizaciones- Marvin Singhateh Duran • 25 de julio de 2024
- Gestión de la Diversidad Etaria:
- Enfoque: Reconoce y valora la presencia de personas de diferentes edades en un entorno, como una empresa o comunidad.
- Objetivo: Garantizar la igualdad de oportunidades y el respeto a las diferencias individuales basadas en la edad.
- Implica: Comprender las características, experiencias y perspectivas únicas de cada grupo de edad.
Gestión Intergeneracional:https://www.iberdrola.com/trabaja-con-nosotros/diversidad-generacional#:~:text=El%20t%C3%A9rmino%20%E2%80%9Cdiversidad%20generacional%E2%80%9D%20se,%2C%20experiencias%2C%20perspectivas%20y%20valores.
- Enfoque: Se centra en la interacción, colaboración y transferencia de conocimiento entre diferentes generaciones.
- Objetivo: Fomentar la sinergia, el aprendizaje mutuo y el aprovechamiento de las fortalezas de cada generación para alcanzar objetivos comunes.
- Implica: Diseñar estrategias para facilitar la comunicación, el trabajo en equipo y la resolución de conflictos entre generaciones.
- En resumen: La gestión de la diversidad etaria es un paso previo, un reconocimiento de la realidad, mientras que la gestión intergeneracional es un paso más allá, una acción proactiva para aprovechar esa diversidad. Se puede entender como que la diversidad etaria es el "qué" (la composición) y la gestión intergeneracional es el "cómo" (la interacción y aprovechamiento).
- Lectura hermenéutica de diálogos intergeneracionales
- Arturo Cristóbal Álvarez Balandra y María Inés Márquez Serna
- Son profesores de educación. México
SE PUEDE BAJAR EL LIBRO PARA LEER https://www.teseopress.com/lecturahermeneuticadedialogosintergeneracionales/
Hablan del DialogoVivo de Hans-Georg Gadamer
* Tres generaciones, una sola empresa 🧬: Retos y oportunidades de la convivencia generacional
Hoy, al coincidir tres generaciones en tiempo y espacio, las empresas enfrentan el reto de integrar visiones distintas en un mismo ecosistema para lograr el éxito corporativo. Typing Business, Asdrúbal R. Oliveros P., Alejandro Guzmán Woodroffe, and Jesús Palacios Chacín
- Aug 26, 2025
- Hoy, más que nunca, las empresas enfrentan el reto de integrar visiones distintas en un mismo ecosistema de trabajo. Tres generaciones coinciden en tiempo y espacio: los baby boomers, con su experiencia y orientación a la estabilidad; los millennials, caracterizados por su adaptabilidad y búsqueda de propósito; y la generación Z, que aporta frescura digital y una nueva manera de entender el trabajo y el consumo.
La convivencia intergeneracional no es un problema, sino una oportunidad. Bien gestionada, puede ser la mayor ventaja competitiva de una organización: equipos diversos que combinan conocimiento acumulado, energía transformadora y habilidades tecnológicas. El desafío está en construir puentes donde hoy suelen aparecer barreras.
Retos principales Choques comunicacionales y culturales: Cada generación tiene un lenguaje y un estilo de comunicación distinto: los boomers suelen preferir la formalidad, mientras que millennials y gen Z apuestan por mensajes breves y digitales. Esto puede generar malentendidos en la dinámica diaria del trabajo.
Expectativas laborales divergentes: Mientras los baby boomers suelen priorizar la seguridad laboral y la permanencia, los millennials buscan flexibilidad y un sentido de propósito en lo que hacen. La generación Z, por su parte, exige inmediatez y oportunidades rápidas de crecimiento.
Brecha digital: Los más jóvenes nacieron en un mundo tecnológico, mientras que los boomers tuvieron que adaptarse progresivamente a estas herramientas. Esta diferencia puede ralentizar procesos si no se gestiona de manera inteligente.
Gestión del liderazgo: Un jefe boomer tiende a valorar la disciplina y el cumplimiento estricto, mientras que millennials y gen Z esperan cercanía y liderazgo participativo. Esta diferencia de estilos puede generar tensiones en equipos mixtos. La clave está en líderes flexibles que sepan combinar autoridad con empatía.
Oportunidades principales Innovación desde la diversidad: Tener distintas generaciones en un mismo equipo significa contar con miradas que abarcan lo tradicional y lo emergente. Esta diversidad estimula la creatividad y reduce el riesgo de decisiones sesgadas. Bien aprovechada, la diferencia de edades se convierte en una incubadora de innovación.
Mentoría bidireccional: Los boomers pueden transmitir su experiencia acumulada en negociación, relaciones humanas y resiliencia. A la vez, los más jóvenes pueden enseñar a manejar nuevas tecnologías y tendencias digitales. Este intercambio genera un aprendizaje constante que enriquece a toda la organización.
Cultura organizacional más rica: Cada generación aporta valores diferentes: compromiso, propósito y agilidad. Si la empresa logra integrarlos, su cultura se fortalece en lugar de fragmentarse. Esta riqueza cultural se traduce en mayor cohesión y en equipos más sólidos.
Conexión con clientes multigeneracionales: Así como en el trabajo coinciden distintas generaciones, también ocurre con los clientes. Una empresa que comprende esas diferencias internas puede conectar mejor con mercados diversos. Esto le permite diseñar productos y servicios que resuenan con públicos de distintas edades.
Recomendaciones de la semana Entender lo que hacen nuestros colegas hará el trabajo más fácil en toda la empresa, este TED Talk de Yves Morieux nos abre la puerta a la simplicidad en la gerencia.
Este artículo de la Revista “Mercado” permitirá profundizar sobre el tema y obtener datos regionales sobre el desempeño de algunas empresas al respecto de su integración multigeneracional.
La Encuesta Global de Deloitte a Millenials y Gen Z nos responde los principales intereses de las generaciones involucradas. Esta información permite conocer más las principales preocupaciones de los encuestados en los que las empresas deben poner la lupa.
- La convivencia intergeneracional en las organizaciones
Autores: Joel Alejandro Domínguez Narváez, Guillermo Mera Callejas Localización: XAHNI Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 6, ISSN-e 2992-8389, Vol. 2, Nº. 4, 2025 (Ejemplar dedicado a: XAHNI Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 6), págs. 2-3 Idioma: español Títulos paralelos: Intergenerational coexistence in organizations Texto completo Resumen español La convivencia intergeneracional en las organizaciones presenta desafíos y oportunidades debido a la coexistencia de cinco generaciones: Tradicionalistas, Baby Boomers, Generación X, Millennials y Generación Z. Cada generación, moldeada por diferentes contextos históricos y tecnológicos, tiene valores, expectativas y comportamientos laborales únicos. Los Tradicionalistas valoran la lealtad y la estabilidad; los Baby Boomers, la dedicación y el reconocimiento; la Generación X, la independencia y la flexibilidad; los Millennials, la colaboración y la tecnología; y la Generación Z, la inclusividad y la innovación. La diversidad generacional puede ser un recurso valioso si se gestiona adecuadamente, fomentando la innovación y mejorando la toma de decisiones. Para lograr una convivencia efectiva, las organizaciones deben promover la comunicación abierta, implementar programas de mentoría y adaptar políticas laborales que respondan a las necesidades de todos los empleados. Estas estrategias son cruciales para aprovechar las ventajas de una fuerza laboral multigeneracional y crear un ambiente de trabajo inclusivo y productivo.
- ¿Cuáles son los principales puntos de tensión y de oportunidades que identifican en la convivencia entre diferentes generaciones en Argentina y qué acciones consideran prioritarias?
- EXPLORACIÓN
- How Do Organizations Create and Sustain Vitality in a Multigenerational Workforce
Watts, Monique DeMarino. Pepperdine University ProQuest Dissertations & Theses, 2018. 10936989.
- Intergenerational coexistence in organizations and the longevity pyramid
- What are the main points of tension and opportunities you identify in the daily life coexistence between different generations, and what actions do you consider priority?
- Prendre soin de la vieillesse et projeter une nouvelle longévité
- Vieillir : de quoi parle-t-on vraiment ?
https://www.jean-jaures.org/publication/le-grand-age-limpense-francais/
- The Changing Generational Values
https://imagine.jhu.edu/blog/2022/11/17/the-changing-generational-values/
- Examining Workplace Values from Baby Boomers to Generation Z
- BUSCADOR: “Old Age is Over if You Want It
- Humans and technology
https://www.technologyreview.com/magazines/the-longevity-issue/
- VER VARIOS TEMAS DE LA REVISTA Y UBICAR SEGÚN TEMA
- “Old age” is made up—and this concept is hurting everyone
- Products designed for older people reinforce a bogus image of them as passive and feeble.