Tamaño: 1268
Comentario:
|
Tamaño: 3884
Comentario:
|
Los textos eliminados se marcan así. | Los textos añadidos se marcan así. |
Línea 1: | Línea 1: |
= El Gobierno Abierto: Participar, Hacer y Transparentar = --------------- El Gobierno Abierto es una doctrina política para algunos, un nuevo modelo de gobernabilidad y conducción sociopolítica para otros y vino viejo en odre nuevo para los más escépticos. Adquiere mayor visibilidad asociado al concepto de tecnopolítica. El concepto de tecnopolítica, es la capacidad de acción colectiva en la red, y se define como el uso táctico y estratégico de las herramientas digitales online para la organización, comunicación y acción colectiva. Originalmente se caracterizó por la adopción de la filosofía del movimiento del software libre a los principios de la democracia. El Gobierno Abierto tiene como objetivo que los ciudadanos colaboren en la creación y el mejoramiento de servicios públicos y en el robustecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas. Para Oscar Oszlak, un experto en el tema, este modelo de gobernanza es un contexto favorable para el desarrollo del triple y activo papel que la ciudadanía puede cumplir en la gestión estatal, como co-responsable de la formulación de políticas, como co-productor de bienes y servicios públicos y como contralor de los resultados de la acción gubernamental. En este sentido, los avances son todavía incipientes y el “proceso de sustitución” del actual estilo de gestión estatal será, inevitablemente, muy gradual. Aceptando esta perspectiva, desde la MesaDeGobiernoAbierto creeemos que hay procesos catalizadores que se pueden implementar. Ya que, afirma Oszlak, para que el GA funcione es necesaria la participación de la sociedad civil y 1) como bien lo ha destacado Amartya Sen, no es concebible la participación de la sociedad civil en el diseño, puesta en marcha y evaluación de las políticas estatales, a menos que ésta haya sido empoderada; 2) el empoderamiento implica que el ciudadano conoce sus derechos individuales y los colectivos, la forma en que se puede obtener la garantía de su ejercicio y la capacidad de análisis de la información pertinente, así como su capacidad de agencia, o sea, de ser o hacer aquello que se tiene razones para valorar; y 3) que aún empoderado, el ciudadano valora la participación política y tiene la voluntad de ejercerla. Para más información sobre GA * Ver en: https://es.wikipedia.org/wiki/Gobierno_abierto * Ver más en: https://www.youtube.com/watch?v=NXbyCDuI1lQ * El ConceptoDeGobiernoAbierto * MaterialesComisionGobiernoAbierto * BibliografiaGobiernoAbierto |
|
Línea 3: | Línea 37: |
--------------- 21.04.2016 |
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA Ver en http://www.gestion-del-conocimiento.info/MesaDeGobiernoAbierto |
Línea 6: | Línea 39: |
Enviado AgustinFrizzera hola a todas/os, un placer haber compartido parte de la mañana de hoy, les envío un poco de info sobre la Open Government Partnership (OGP): en general: http://www.opengovpartnership.org/es/acerca-de en particular, compromisos de los países latinoamericanos: a. http://www.opengovpartnership.org/blog/blog-editor/2013/01/11/los-planes-de-acci%C3%B3n-de-los-pa%C3%ADses-latinoamericanos-de-la-ogp b. Chile: http://www.opengovpartnership.org/country/chile c. Brasil: http://www.opengovpartnership.org/country/brazil en particularísimo, lo que hace a Argentina: 1. adjunto el Plan de Acción, que viene de la gestión anterior y esta vigente. 2. el proceso para elaborar nuevos compromisos acaba de terminar. la consulta pública la van a hacer con un software que estamos elaborando, no puedo anticipar demasiado, pero se lanza en la segunda semana de mayo. aquí, la opinión de Agustina de Luca http://www.opengovpartnership.org/blog/agustina-de-luca/2016/03/30/una-nueva-etapa-para-el-gobierno-abierto-en-argentina saludos y la seguimos! |
Para aquellas personas que les interesa explorar algunas perspectivas del tema del gobierno abierto -y problemáticas relacionadas- les recomendamos leer los siguientes documentos: * Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto: http://www.gestion-del-conocimiento.info/MesaDeGobiernoAbierto#preview * Oszlak y Kaufman: kaufman-oszlak Gobierno Abierto.pdf * CEPAL CEPAL Desarrollo Sustentable 2030 (1).pdf * Diálogo Regional-ups_publicacion-contribuciones-para-el-dialogo-regional.pdf * Derechos y Sociedad Civil: ONU Derechos Humanos 2'016.pdf * Los compromisos de nuestro país con la Alianza Internacional de GA ver en: II Plan de Acción de Gobierno Abierto de Argentina - 1era etapa.pdf * Temas de incidencia FUERZA-COLECTIVA1.pdf y link a la Alianza Regional http://www.alianzaregional.net/ * Temas de participación Annunziata, Rocio (2009). La participacion ciudadana nuevas formas y conceptos.pdf * El Rol Político de la Sociedad Civil FSS Texto Panel 2015.11.18.pdf |
Línea 39: | Línea 51: |
------- |
--------- |
Línea 44: | Línea 54: |
* MesaDeGobiernoAbierto * GobiernoAbierto * ReunionesDeTrabajoGobiernoAbierto * ElMercosur |
El Gobierno Abierto: Participar, Hacer y Transparentar
El Gobierno Abierto es una doctrina política para algunos, un nuevo modelo de gobernabilidad y conducción sociopolítica para otros y vino viejo en odre nuevo para los más escépticos. Adquiere mayor visibilidad asociado al concepto de tecnopolítica. El concepto de tecnopolítica, es la capacidad de acción colectiva en la red, y se define como el uso táctico y estratégico de las herramientas digitales online para la organización, comunicación y acción colectiva.
Originalmente se caracterizó por la adopción de la filosofía del movimiento del software libre a los principios de la democracia. El Gobierno Abierto tiene como objetivo que los ciudadanos colaboren en la creación y el mejoramiento de servicios públicos y en el robustecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas.
Para Oscar Oszlak, un experto en el tema, este modelo de gobernanza es un contexto favorable para el desarrollo del triple y activo papel que la ciudadanía puede cumplir en la gestión estatal, como co-responsable de la formulación de políticas, como co-productor de bienes y servicios públicos y como contralor de los resultados de la acción gubernamental. En este sentido, los avances son todavía incipientes y el “proceso de sustitución” del actual estilo de gestión estatal será, inevitablemente, muy gradual. Aceptando esta perspectiva, desde la MesaDeGobiernoAbierto creeemos que hay procesos catalizadores que se pueden implementar.
Ya que, afirma Oszlak, para que el GA funcione es necesaria la participación de la sociedad civil y 1) como bien lo ha destacado Amartya Sen, no es concebible la participación de la sociedad civil en el diseño, puesta en marcha y evaluación de las políticas estatales, a menos que ésta haya sido empoderada; 2) el empoderamiento implica que el ciudadano conoce sus derechos individuales y los colectivos, la forma en que se puede obtener la garantía de su ejercicio y la capacidad de análisis de la información pertinente, así como su capacidad de agencia, o sea, de ser o hacer aquello que se tiene razones para valorar; y 3) que aún empoderado, el ciudadano valora la participación política y tiene la voluntad de ejercerla.
Para más información sobre GA
Ver más en: https://www.youtube.com/watch?v=NXbyCDuI1lQ
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA Ver en http://www.gestion-del-conocimiento.info/MesaDeGobiernoAbierto
Para aquellas personas que les interesa explorar algunas perspectivas del tema del gobierno abierto -y problemáticas relacionadas- les recomendamos leer los siguientes documentos:
Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto: http://www.gestion-del-conocimiento.info/MesaDeGobiernoAbierto#preview
- Oszlak y Kaufman: kaufman-oszlak Gobierno Abierto.pdf
- CEPAL CEPAL Desarrollo Sustentable 2030 (1).pdf
- Diálogo Regional-ups_publicacion-contribuciones-para-el-dialogo-regional.pdf
- Derechos y Sociedad Civil: ONU Derechos Humanos 2'016.pdf
- Los compromisos de nuestro país con la Alianza Internacional de GA ver en: II Plan de Acción de Gobierno Abierto de Argentina - 1era etapa.pdf
Temas de incidencia FUERZA-COLECTIVA1.pdf y link a la Alianza Regional http://www.alianzaregional.net/
- Temas de participación Annunziata, Rocio (2009). La participacion ciudadana nuevas formas y conceptos.pdf
- El Rol Político de la Sociedad Civil FSS Texto Panel 2015.11.18.pdf
Volver a
GobiernoAbierto
página inicial: http://www.gestion-del-conocimiento.info/