⇤ ← Versión 1 con fecha 2023-10-09 13:04:22
Tamaño: 19095
Comentario:
|
Tamaño: 19159
Comentario:
|
Los textos eliminados se marcan así. | Los textos añadidos se marcan así. |
Línea 94: | Línea 94: |
* https://es.wikipedia.org/wiki/Territorios_ocupados_por_Israel |
Guerra Gaza Israel Hamas Palestina
- Guerra constante con Israel
- 2014 y 2021 marcaron dos hitos en el camino en de la violencia, siendo en esos años cuando se produjeron los mayores enfrentamientos entre ambos desde la llegada al poder de Hamás en Gaza. En 2014 el conflicto duró casi dos meses y dejó más de 2.000 palestinos y 73 israelíes muertos.
07.10.2023
- El gobierno del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, declaró oficialmente el estado de guerra tras los ataques de Hamas este sábado, y se espera una respuesta importante de las Fuerzas de Defensa de Israel
- Cinco claves sobre los ataques sin precedentes de Hamás a Israel
- Este 7 de octubre, sin previo aviso, los militantes palestinos de Hamás en Gaza atacaron Israel por aire, tierra y mar. Millones de israelíes del sur del país se despertaron con el sonido abrasador de los cohetes y el inevitable ruido sordo del impacto. Las sirenas antiaéreas sonaron hasta en Tel Aviv y los interceptores israelíes de cohetes tronaron en Jerusalén.
- En una escalada sin precedentes, combatientes armados de Hamás volaron partes de la valla de separación de Israel, fuertemente fortificada, e irrumpieron en comunidades israelíes a lo largo de la frontera de Gaza, aterrorizando a los residentes e intercambiando disparos con soldados israelíes.
- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y sus aliados de extrema derecha se apresuraron a responder a la rápida evolución de los acontecimientos. A medida que avanzaba el día, las víctimas aumentaban rápidamente.
- ¿Pudo Israel detectar el ataque con antelación?
- La conmoción que sintieron los israelíes el sábado por la mañana -en Simchat Torá, uno de los días más alegres del calendario judío- recordó la sorpresa de la guerra de Medio Oriente en 1973. Prácticamente 50 años antes, un ataque egipcio-sirio a gran escala en una festividad judía se convirtió rápidamente en un desastre para un Ejército israelí desprevenido.
- Entonces, como ahora, los israelíes habían asumido que sus servicios de inteligencia serían capaces de alertar al Ejército de cualquier ataque o invasión importante con mucha antelación. Ese colosal fracaso aún persigue el legado de la entonces primera ministra, Golda Meir, y contribuyó a derribar el prolongado gobierno del Partido Laborista, antaño dominante.
- Ahora, la cuestión de cómo los militantes fueron capaces de organizar un ataque tan grande y coordinado -que ya ha matado a más israelíes que cualquier otro asalto desde la segunda 'intifada' hace dos décadas- sin despertar la preocupación de los servicios de inteligencia israelíes ya ha supuesto un gran desafío para el gobierno ultranacionalista de Netanyahu.
- Los partidarios del gobierno esperaban que Netanyahu y los ministros de línea dura con un historial de retórica antiárabe, como el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, adoptaran una postura especialmente beligerante contra los palestinos y respondieran con más contundencia a las amenazas de los militantes de Gaza.
- A medida que los analistas políticos arremeten contra Netanyahu por el fracaso y aumenta el número de víctimas, el premier corre el riesgo de perder el control de su gobierno y del país.
- ¿Cómo pudo Hamás llevar a cabo el asalto?
- Hamás afirmó que sus combatientes habían hecho prisioneros a varios israelíes en el enclave, y publicó videos de militantes arrastrando por el suelo a soldados ensangrentados y de pie sobre cadáveres, algunos de ellos desnudos hasta la ropa interior. Según la organización, entre los cautivos había altos mandos militares israelíes.
- Los videos no pudieron verificarse inmediatamente, pero coincidían con las características geográficas de la zona. El temor al secuestro de israelíes evocó la captura en 2006 del soldado Gilad Shalit, a quien militantes vinculados a Hamás secuestraron en una incursión transfronteriza. Hamás retuvo a Shalit durante cinco años hasta que fue canjeado por más de 1.000 prisioneros palestinos retenidos por Israel.
- En una dramática escalada nunca vista en décadas, Hamás también envió parapentes a Israel, según informó el Ejército israelí. El ataque recordó un famoso asalto a finales de la década de 1980, cuando militantes palestinos cruzaron desde el Líbano al norte de Israel en aladeltas y mataron a seis soldados israelíes.
- El ejército israelí confirmó tardíamente que soldados y civiles habían sido tomados como rehenes en Gaza, pero se negó a dar más detalles.
- ¿Qué motivó el ataque?
- Funcionarios de Hamás citaron fuentes de tensión entre Israel y los palestinos, como la disputa en torno al sensible complejo de la mezquita de Al-Aqsa, sagrado tanto para musulmanes como para judíos y que sigue siendo el centro emocional del conflicto palestino-israelí. Las reivindicaciones sobre este lugar, conocido por los judíos como el Monte del Templo, ya han desembocado en actos violentos, como la sangrienta guerra de 11 días que enfrentó a Israel y Hamás en 2021.
- Mesquita de Al-Aqsa (Alacsa) y la de la Roca están construidas sobre el destruido Gran Templo de Jerusalen del que solo quedó una pared que es el muro de los lamentos.
- En los últimos años, los nacionalistas religiosos israelíes -como Ben-Gvir, ministro de Seguridad Nacional- han aumentado sus visitas al recinto. La semana pasada, durante la fiesta judía de la cosecha de Sucot, cientos de judíos ultraortodoxos y activistas israelíes visitaron el lugar, lo que provocó la condena de Hamás y acusaciones de que los judíos estaban rezando allí en violación del acuerdo de statu quo.
- Las declaraciones de Hamás también han citado la expansión de los asentamientos judíos en tierras que los palestinos reclaman para un futuro Estado y los esfuerzos de Ben-Gvir por endurecer las restricciones impuestas a los presos palestinos en las cárceles israelíes.
Más recientemente, las tensiones han aumentado con violentas protestas palestinas a lo largo de la frontera de Gaza. En las negociaciones con Qatar, Egipto y las Naciones Unidas, Hamás ha presionado para obtener concesiones israelíes que podrían suavizar el bloqueo de 17 años sobre el enclave y ayudar a detener el empeoramiento de la crisis financiera que ha agudizado las críticas públicas a su gobierno.
Algunos analistas políticos han relacionado el ataque de Hamás con las actuales conversaciones sobre la normalización de los lazos entre Israel y Arabia Saudí, auspiciadas por Estados Unidos. Hasta ahora, los informes sobre posibles concesiones a los palestinos en las negociaciones han implicado a los palestinos de Cisjordania ocupada, no de Gaza.
"Siempre hemos dicho que la normalización no logrará la seguridad, la estabilidad ni la calma", declaró a AP Bassem Naim, un alto cargo de Hamás.-
- El ataque llega cuando la sociedad israelí está dividida
- El estallido de violencia llega en un momento difícil para Israel, que se enfrenta a las mayores protestas de su historia por la propuesta de Netanyahu de debilitar el Tribunal Supremo mientras se le juzga por corrupción.
- El movimiento de protesta, que acusa a Netanyahu de acaparar el poder, ha dividido amargamente a la sociedad israelí y ha desatado la agitación en el seno del ejército israelí. Cientos de reservistas han amenazado con dejar de presentarse voluntariamente a filas en protesta por la reforma judicial.
- Los reservistas son la columna vertebral del ejército del país, y las protestas en sus filas han suscitado preocupación por la cohesión, la preparación operativa y el poder de disuasión del Ejército, que se enfrenta a amenazas en múltiples frentes. Netanyahu convocó el sábado "una amplia movilización de las fuerzas de reserva".
- ¿Qué tipo de alto el fuego o resolución cabe esperar?
- Israel y Hamás han librado cuatro guerras e intercambiado disparos en numerosas ocasiones desde que el grupo militante islámico arrebató el control de Gaza a las fuerzas leales a la Autoridad Palestina en 2007. Los altos el fuego han puesto fin a importantes enfrentamientos en anteriores rondas del conflicto, pero siempre han resultado precarios.
- En el pasado, todos los acuerdos han ofrecido un periodo de calma, pero rara vez se han abordado las cuestiones más profundas y subyacentes del conflicto, lo que ha preparado el terreno para la siguiente ronda de ataques aéreos y cohetes.
- Con su mayor influencia en esta ronda, es probable que Hamás presione más para obtener concesiones en cuestiones clave, como la reducción del bloqueo y la liberación de los prisioneros retenidos por Israel.
AMOS OZ
- Judíos y palestinos somos dos familias desgraciadas y mal avenidas.
- Amos Oz, una polémica voz del pacifismo israelí- Nacido en Jerusalén, afirmó que era imprescible la creación de un Estado palestino y lo llamaron "traidor".
- Hijo de una familia sionista de derecha que huyó en 1917 de Odessa a Palestina, nació en Jerusalén el 4 de mayo de 1939. Tenía nueve años cuando se proclamó el estado de Israel y apenas 15 en 1954 cuando se fue de su casa y dejó atrás el apellido paterno Klausner para adoptar el Oz, que en hebreo significa "coraje". Dos años antes se había suicidado su madre y desde entonces, y por dos décadas, el escritor vivió en el kibutz Hulda, que fue su espacio de formación en los tiempos épicos de la creación de Israel.
- “El kibutz fue un gran intento de cambiar la naturaleza humana, pero es imposible porque no puede cambiarse”, reflexionó el año pasado en una entrevista, instalado en la ciudad de Tel Aviv, cuarenta años más tarde de aquel joven que le daba sus primeras ganancias como escritor al tesorero de su comunidad agraria mientras estudiaba Literatura y Filosofía en la Universidad Hebrea de Jerusalén, entre 1960 y 1963, cuando publicó sus primeros cuentos cortos.
- Uno de los intelectuales más eminentes de la izquierda israelí, y miembro del partido socialdemócrata pacifista Meretz. Escribió sin cansancio contra los asentamientos israelíes en los territorios palestinos en todo diario que le diera un espacio y consideró crímenes de guerra las operaciones de las Fuerzas de Defensa Israelíes durante el Conflicto de la Franja de Gaza entre 2008 y 2009.
- Hasta el último día, Oz trabajó por mejorar el mundo con las herramientas a su alcance. Ya con premios y el pelo blanco, desencantado de la experiencia kibutziana pero igual de comprometido con su plan de mejorar el mundo, en 2015 afirmó que la supervivencia del Estado de Israel requiere de la creación de un Estado Palestino independiente y que la coexistencia de ambos Estados es el camino hacia la paz en la región. Algunos en el poder los llamaron “traidor”, la mayoría lo considera un héroe y referente indiscutido.
- El escritor participó en la Guerra de los Seis Días, en 1967, y en la de Yom Kipur, 1973. Después, en los 70, fue uno de los fundadores del movimiento israelí Paz Ahora (Shalom Ajshav), a favor de una solución del conflicto con los palestinos basada en crear dos Estados. En sus libros, con su prosa y por medio de sus historias, unió de alguna forma la herencia cultural milenaria del pueblo judío con la identidad y realidad israelí moderna.
- Enlace Judío México
- 24 de julio de 2023
https://www.enlacejudio.com/2023/07/24/yuval-noah-harari-es-hora-de-parar-al-pais/
- YUVAL NOAH HARARI
- Nuestra verdadera lucha comienza hoy. Hemos llegado al punto de una crisis y es bueno que sea así. Se sienten retortijones y un nudo en la garganta, pero es bueno que sepamos donde estamos parados, en lugar de seguir arrastrando esta pesadilla más y más. La democracia israelí no sobrevivirá 4 años del gobierno de Netanyahu. La economía no sobrevivirá, el ejército no sobrevivirá, nuestra cordura no sobrevivirá. Es mejor que decidamos nuestro futuro en este momento. O surge una dictadura mesiánica o surge una democracia para todos. La decisión está en nuestras manos.
- Netanyahu y su gente nos han dejado claro qué es lo que quieren: un poder ilimitado que les permita establecer una dictadura mesiánica. Hablan mucho sobre la democracia, pero probablemente aprendieron sobre ciudadanía con el maestro de inglés de Smotrich. Piensan que por ganar unas elecciones tienen permitido hacer lo que les venga en gana. Piensan que cualquier contrapeso a un gobierno electo es antidemocrático. “¿Por qué no podemos negarle a la gente sus libertades básicas?”, preguntan con la mayor seriedad. ¡Pero si ganamos las elecciones, podemos hacer lo que queramos!”
- Pues nada de eso. La democracia no es la tiranía de la mayoría. La democracia significa libertad e igualdad para todos. La democracia es un sistema que garantiza a todas las personas las libertades básicas, que la propia mayoría no debe de negar, y por lo tanto, la democracia pone límites al poder de la mayoría. En una democracia, incluso al 99% de los votantes no se les permite matar, encarcelar o silenciar al 1% restante. El gobierno de Netanyahu ganó las elecciones y eso les da el pleno derecho de formar un gobierno y decidir mil cosas. Pueden decidir sobre política exterior, seguridad y economía. Pueden combatir el alto costo de vida y resolver la crisis de vivienda. Pueden combatir el crimen y la congestión vehicular. Pueden construir nuevos hospitales en Kiryat Shmona, Beit Shean y Beit Shemesh. Pueden dar enormes presupuestos a la educación en la periferia y enormes sumas adicionales para bienestar. Pueden hacer todo esto y nadie saldría a protestar en contra.
- Pero optaron por no hacer nada de esto. Por una sed de poder y un deseo de establecer una tiranía mesiánica, eligieron tratar de cambiar de manera unilateral las reglas del juego democrático para hacerse de un poder ilimitado y negar las libertades básicas de los ciudadanos. Esto no debe hacerse en una democracia y lucharemos en contra de esto.
- Netanyahu ha dicho muchas veces que cuando alguien amenaza con exterminarnos hay que creerle. Él y su gente nos han dicho exactamente lo que pretenden hacer con las mujeres, los árabes, los seculares, los LGBTIQ, los medios de comunicación libres, los sindicatos, las instituciones académicas y cualquiera que piense diferente a ellos una vez que tengan un poder ilimitado. Y hoy alcanzaron ese poder.
- Ahora, por supuesto, trataran de adormecernos. Nos endulzarán los oídos con la necesidad de la unidad, de no distanciarnos, sobre el peligro del odio gratuito. ¡No caigan en su trampa! El momento de la unidad y de no distanciarnos fue antes de que alcanzaran el poder. Debemos de recordar muy bien todo lo que nos dijeron sobre lo que nos harán, y si deseamos sobrevivir, es fundamental que lo combatamos.
- Para vencerlos, solo tenemos que hacer lo que prometimos. Es decir: no hacer nada. Si los reservistas dejan de prestar su servicio voluntario, si los sindicatos y las instituciones académicas entran en paro, si los ingenieros dejan sus herramientas y si los empleados del high-tech dejan sus teclados, si los negocios cierran sus puertas, entonces el tiempo jugará a nuestro favor. Es hora de tomarse unas vacaciones, por nuestra libertad.
- Debe quedar claro que esto no es una huelga general. Hay quienes tienen que trabajar más duro que nunca, como por ejemplo los periodistas. Hay quienes no pueden entrar en paro incluso si quisieran, así que ellos deberán encontrar formas ingeniosas de poner piedras en el camino del gobierno. También es importante que recordemos quién estuvo a nuestro lado en la hora de la necesidad, y quien apoyó el golpe de Estado, y que recordemos esto no solo la próxima semana, sino cuando vayamos de compras dentro de uno o 10 años. Y si Netanyahu y su gente quieren meternos a la cárcel por no hacer nada o por la desobediencia civil, entonces, de favor, que lo intenten. Todavía no han construido suficientes prisiones para todos nosotros.
Cierto, Netanyahu y su gente controlan la Knéset, pero lo que pasa en la Knéset son solo 64 locos que hablan y hablan. Los 64 locos esos pueden aprobar las leyes que quieran, pero si nos negamos a cooperar con sus delirios entonces todas estas leyes quedarán solo en el papel. Una ley es una fantasía que se convierte en realidad solo cuando la gente la toma en serio y la obedece.
Los 64 pueden aprobar una ley que diga que los inversionistas extranjeros deben duplicar sus inversiones en Israel, una segunda ley que prohiba a Irán desarrollar armas nucleares y una tercera ley que ordene al sol detenerse y al viento que deje de soplar. Es muy fácil aprobar leyes. El papel aguanta de todo. Pero las leyes son difíciles de hacer cumplir. Mientras las leyes no se obedezcan estas no cambian la realidad. Como los inversionistas extranjeros y como el sol y el viento, nosotros tampoco tenemos que obedecer los engaños de Netanyahu y su pandilla. Está en nuestras manos. No pueden obligarnos a servirles. Y sin nosotros no pueden gobernar este país. Que lo intenten y que vean.
- ¿Entonces qué hacer ahora? ¡No hagas nada! Es hora de parar al país. Aquellos que piensan que aún no ha llegado el momento y que es mejor esperar a ver qué pasa, se darán cuenta que cuando despierten ya será demasiado tarde. Cierto, el sol saldrá y el viento soplará tanto mañana como pasado mañana, porque al sol y al viento no les importan las locuras de los humanos. Pero nosotros deberíamos estar muy preocupados por esas locuras. Un pequeño grupo mesiánico se ha apoderado de nuestro país. Todavía no tiene mucho poder y no tiene mucho apoyo. Intenta tomar el control de los recursos del país con el fin de utilizarlos para ganar poder y apoyo. Si no los detenemos ahora, será muy difícil deternerlos después.
- En 1917 un pequeño grupo extremista tomó el poder en Rusia, se hizo del control de los recursos del país y luego los usó para aplastar a cuaquiera que recordara un poco tarde oponerse a ellos. Se necesitaron 80 años para deshacerse de este grupo. En 1979 sucedió algo similar en Irán y los locos todavía gobiernan ahí. A nosotros también nos puede pasar.
- No hay necesidad de esperar a que el presidente de EE. UU. nos salve, a que la Corte Suprema nos salve o a que alguien más nos salve. La Corte Suprema nos ha salvado ya de muchas y hoy es nuestro trabajo salvarlo. Todos debemos resistir ahora. No es tan difícil. Todo lo que se necesita es no hacer nada.
VER TEXTO DE AnaliaSivak
https://es.wikipedia.org/wiki/Territorios_ocupados_por_Israel