- Influencers Seniors
https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/2172-9077/article/view/31237/29388
- estudiar las características de la producción de los 12 perfiles de las personas mayores influenciadores con más de 100.000 seguidores. Los resultados de la investigación indican que la producción de los influencers senior se caracteriza por una marcada estrategia de marketing digital. Se evidencia, por otra parte, rutinas profesionales como la regularidad en la frecuencia de publicación, la calidad y creatividad de los post y la relación cercana que mantienen con los seguidores.
- 1.Las personas mayores en las redes sociales
Las investigaciones académicas sobre personas mayores y redes sociales se circunscriben, principalmente, a las áreas de la salud, la etnografía digital y la educación (Kaewprasert, 2021; Zhao et al., 2021; Zhao y Yu, 2022). Temáticamente, destacan, sobremanera, los trabajos que analizan la usabilidad y satisfacción (Lee y Chon, 2020; McFarlane y Samsioe, 2020), el comportamiento y los efectos que causa la participación de los mayores en redes sociales (Chhatwani et al., 2022). Otro grupo de trabajos analiza la representación de los mayores en los medios de comunicación (Guarinos, 2021) y en las plataformas digitales (Farinosi, 2022), y las propuestas de alfabetización digital para los usuarios mayores (Narayanan et al., 2021). En general, las investigaciones revisadas pretenden contribuir a mejorar la experiencia de uso o aportar herramientas para facilitar la inclusión de las personas mayores en las redes sociales.
- Asimismo, la irrupción de las personas mayores en las redes sociales virtuales como usuarios y prosumidores ha modificado el mapa etnográfico digital. Muchos usuarios de edad publican, comentan y comparten contenidos textuales y audiovisuales (Casado y Lezcano, 2018). En esta dinámica de inclusión digital, en los últimos años, ha emergido la figura del influencer sénior (Martín et al., 2022). El fenómeno corrobora que las redes sociales ya no son un coto privado de las generaciones Z y milenial.
Tomando como fuente primaria los datos del trabajo «Tendencias de redes sociales 2021» (Hootsuite, 2021), en las franjas de edad 55-64 y más de 65 años, Facebook es la plataforma con más usuarios mayores, con un 12,8 % y 11,1 %, respectivamente. Los mayores también son grandes usuarios de WhatsApp (Ashaari et al., 2021). Sin embargo, decrece la presencia de personas de edad más avanzada en plataformas como Tik Tok, Twitter e Instagram, plataformas que parecen reservas a personas que pertenecen a generaciones muy posteriores en el tiempo.
- Las redes sociales brindan un amplio abanico de posibilidades a los intereses y necesidades manifestadas por los propios mayores. Las personas de edad, frecuentemente, utilizan las plataformas digitales para comunicarse con familiares y amigos creando pequeños círculos sociales que simulan las relaciones familiares que tienen en el mundo real (Mo et al., 2018). Asimismo, una minoría de personas de edad usan las redes para contactos profesionales (Sebastián-Morillas y Martínez-Navarro, 2013).
- Existen evidencias de que las plataformas virtuales constituyen un medio de integración e inclusión social debido a que la estructura de los medios sociales fomenta las interacciones con grupos de interés (Kwon, 2021; Melis et al., 2021; Pandele et al., 2021). Sin embargo, a pesar de que la brecha digital se reduce rápidamente en los últimos años, los mayores todavía sufren exclusión digital, al menos en comparación con las cohortes de jóvenes (Herranz y Novo, 2021; Pérez-Díaz et al., 2022).
- 2.Instagram, plataforma de influencers
- El estudio de las redes sociales se ha convertido en una línea de investigación en crecimiento, aunque escasamente se centra en el colectivo de las personas mayores. En los últimos años se han publicado investigaciones que analizan la usabilidad (Carlo y Bonifacio, 2020; Hencklein Giassi y Duarte Seabra, 2019) y el comportamiento a través del discurso (Amaral et al., 2021; Tiidenberg, 2018) de este grupo humano en la red social virtual.
- Entre productores y consumidores de contenido se encuentran aquellos sujetos que tienen un impacto mayor en la audiencia e influyen en la toma de decisiones de ésta, sobre todo en acciones relacionadas con la compra. Dado el relevante potencial comercial del influencer en las redes sociales, se han desarrollado tecnologías orientadas a identificarlos con el fin de facilitar la toma de decisiones de las marcas en sus campañas de marketing digital. No en vano, recientes estudios (Lou y Yuan, 2019; Bevilacqua y del Giudice, 2018; de Veirman et al., 2017) demuestran cómo el marketing de influencia afecta a los consumidores a través de las redes sociales, de forma que el contenido generado por el influencer, su fiabilidad, su atractivo y su similitud con los seguidores son aspectos que inciden positivamente a la confianza de los seguidores en las publicaciones de marca de las personas influyentes.
- Dichas plataformas de medición consideran un mínimo de 10.000 seguidores para poderlo denominar como influencer (González-Carrión, 2018), y adicionalmente, se toman en cuenta otras habilidades que lo convierten en líder de opinión.
- Existe todo tipo de instagramers, así por ejemplo hay quienes dan consejos de moda, belleza, cocina, salud, entretenimiento, educación, e inclusive quienes incitan a la realización de retos o desafíos. Especial interés comportan aquellos perfiles sénior protagonizados por mujeres y especializados en moda. Y es que los seguidores son la clave de la industria de la moda y de la colaboración con las marcas, por lo que las personas influyentes en Instagram de cualquier edad desarrollan estrategias para alcanzar la popularidad de su estilo personal (Ramos-Serrano y Martínez-García, 2016; Bard-Wigdor y Magallanes-Udovicich, 2021).
- Siendo, la categorización de los instagramers un área que demanda nuevos estudios e investigaciones, pues no se ha investigado suficiente. Una clasificación de los influenciadores en Instagram facilita la definición de un concepto que aún está en proceso de evolución (González-Carrión, 2018).
- En relación con la responsabilidad social del influencer, queda demostrado que ejercen una influencia relevante frente a una comunidad, de modo que el liderazgo representado en estos perfiles está vinculado con el nivel de autoestima. Además, se les considera los únicos encargados del contenido que comparten, invitando a crear un código ético para su labor profesional. Por ende, la labor de estos perfiles recientes y cada vez más populares, ejercen un fuerte dominio sobre la comunidad virtual, construyendo espacios donde comparten mensajes e intereses al mismo tiempo que resultan más simpáticas, en parte porque se las considera más populares (De Veirman et al., 2017).
- Los influencers tienen éxito en la medida en la que son creativos y su imagen es acorde a la imagen de la marca, producto o idea que representan (Pérez-Curiel y Luque-Ortíz, 2018; Sanz Marcos et al., (2020)). De manera que es mejor realizar pocas publicaciones con un alto grado de emotividad y creatividad, que una estrategia de comunicaciones masivas (Figuereo-Benítez et al., 2021). Se observa que para tener una cuenta en Instagram y tener éxito no es necesario poseer un determinado tipo de formación académica.
- Los estudios sobre instagramers jóvenes ponen de manifiesto que hay un afán por mostrar sus vidas y sus cuerpos (Martínez-Sanz y González-Fernández, 2018). En cuanto a las diferencias de género, las mujeres tienden a presentar sobre todo contenido emocional (Kyungsik et al., 2018). Además, las mujeres poseen, de manera significativa, más publicaciones con fotografías. Son ellas las que responden más a los comentarios de los usuarios, fomentan la conversación y aprovechan el potencial dialógico de las redes sociales, frente a los hombres, que no se posicionan individualmente en este contexto y utilizan el humor como recurso de contenido para atraer a los usuarios. Destacamos, por tanto, que sí existe diferencia de género en la comunicación que hombres y mujeres realizan en Instagram (Herrero-Ruiz y Navarro-Beltrá, 2021).
- Asimismo, varios estudios apuntan a Instagram como la plataforma de la positividad en línea, en tanto que buena parte de los contenidos distribuidos obtienen una valoración más positiva que negativa (De Casas-Moreno y Vizcaíno-Verdú, 2020; Vizcaíno-Verdú y Aguaded-Gómez, 2020). Instagram se transforma en un instrumento de difusión, de promoción, de modificación de comportamientos sociales, de definición de identidades, de agrupación y movimiento social, entre otras temáticas. Prima el interés por la concepción del selfie, reconocido como un fenómeno visual y popular sin precedentes entre la juventud, en el que las imágenes se desplazan con fluidez, estableciéndose nuevos canales de participación (Vizcaíno-Verdú et al., 2019).
- METODOLOGÍA
- Como instrumento seleccionado para la técnica de análisis de contenido se abordará una búsqueda sistemática de la bibliográfica de artículos científicos indexados en las bases de datos de la Web of Science y Scopus publicados en la última década que incluyeran los descriptores «older people» AND «social media» AND «Instagram», con el objetivo de elaborar el estado de la cuestión de nuestra investigación.
Para la selección de la muestra efectuamos una búsqueda de los perfiles de adultos mayores con más número de seguidores en Instagram. Como la propia red social no permite una búsqueda directa de este tipo de perfiles realizamos una exploración general de influencers en la página web https://socialblade.com/. En esta investigación pudimos comprobar que los instagramers a los que nos remitían eran en su mayoría perfiles de futbolistas, cantantes, actores, personas públicas a nivel internacional menores de 55 años, con lo cual no formaban parte de nuestra muestra. La siguiente fase, fue iniciar una búsqueda orgánica en la propia red social, así como en artículos de prensa donde se mencionan «instagramers mayores o senior españoles». Estas personas han sido seleccionadas siguiendo el criterio de la visibilidad en internet a través de revistas de moda principalmente y otros medios de comunicación especializados (Cuenca-Piqueras et al., 2021). A partir de estos acercamientos acotamos la muestra a los 20 perfiles mostrados en las Tabla 1:
Tomando como referencia la clasificación de Agulleiro-Prats et al., (2020), el grupo quedó circunscrito a los perfiles «mega» y «macro» instagrammers. Según SocialPubli.com (2018) las mega-influencers son aquellas cuentas con más de 500.000 seguidores. Siguiendo esta misma fuente, el resto de los perfiles de instagramers senior se corresponde con macro-influencers, superando así los más de 100.000 seguidores.
- Finalmente, se ha llevado a cabo un análisis de contenido (Bardín, 1996), partiendo de la metodología empleada por estudios precedentes para conocer el uso de los contenidos publicados por influencers (Fernández-Gómez et al., 2021). Se ha creado una ficha de análisis específica para Instagram con las variables identificadas, dirigidas a responder a los objetivos de partida (Tabla 2).
- En la ficha encontramos indicadores de carácter cualitativo, basados en la observación del objeto de estudio, que se adapta al propósito de una forma flexible, práctica y realista (Castro-Higueras et al., 2021). Esta investigación analiza los recursos comunicativos utilizados por los instagramers seleccionados poniendo una especial atención en el uso que hacen de la imagen y del texto. Entre los contenidos analizados se encuentran fotografías (únicas o en carrete), reels y vídeos.
- Resultados
- Se ha analizado el perfil de 12 instagramers seniors españoles con más de 100.000 seguidores. 11 de ellas son mujeres y el único varón se sitúa en segundo puesto, sobrepasando los 730 mil seguidores. A partir de estos datos recabamos podemos identificar que los perfiles de los instagramers sénior españoles están orientados principalmente a los ámbitos de la moda, belleza y gastronomía.
- Los perfiles orientados a la moda son los de @susirejano, @rafirejano, @conceptosdeestilo, @pilardearce, @caminovilla y @carmengimeno. Estos perfiles se configuran como un espacio de visibilidad de la moda femenina en mujeres mayores de 55 años. De las cuentas analizadas especializadas en moda destaca @susirejano con 737.000 seguidores. Susi Rejano, junto con el cocinero sénior Rafael Antonín, son los únicos mega-influencers senior en España.
- En las cuentas de las influencers citadas se retrata a una mujer sénior desinhibida, moderna y actual, que además de ser madre, esposa y trabajadora siempre ha sentido debilidad por el estilo en su forma de vestirse y arreglarse. En su conjunto son perfiles cuyo contenido se orienta a presentar modelos, participar en eventos de moda y realizar viajes relacionados con las marcas que promocionan. Deliberadamente, las instagramers seniors analizadas evitan mostrar marcas o logos de forma explícita en sus publicaciones porque saben que lo más importante es seducir a sus seguidores a través de su selección personal de prendas y la composición de las fotos (Ramos-Serrano y Martínez-García, 2016).
- Además, las cuentas analizadas presentan una estandarización en sus planteamientos narrativos y audiovisuales. En cuanto a los formatos utilizados, de las 20 publicaciones de Susi Rejano durante el mes de enero de 2022, todas son imágenes y suelen incluir una o dos fotografías en cada post. Los casos de Rafi Rejano, Maica Jáuregui, Pilar De Arce y Camino Villa difieren del anterior debido a que, además de publicar fotografía, incluyen vídeos y reels. Los carretes de varias fotografías pueden ir desde dos hasta cinco imágenes. La producción de las sénior analizadas es alta, publican prácticamente a diario.
- Las seis instagramers senior de moda y estilo utilizan su perfil de Instagram como estrategia publicitaria de autopromoción y patrocinio de las marcas con las que colaboran. Las marcas son mencionadas de forma expresa, de ahí la fuerte presencia de publicidad explícita, que las influencers refuerzan en sus respuestas a los comentarios de las empresas de ropa y maquillaje. La mayoría de las publicaciones se concentran únicamente en la instagramer, de forma que la presencia única en cámara de la influencer caracteriza y dota a la cuenta de identidad visual propia como herramienta claramente distintiva.
- Los posts ofrecen imágenes muy naturales, en espacios y localizaciones diversas de la instagramer presentando moda, participando en una entrevista de un programa dirigido a seniors, también posando con sus familiares. Asimismo, muestran a la influencer en distintas localizaciones -frecuentemente en exteriores ubicados en distintos lugares de la ciudad, parques, playas y campo, aunque también es habitual en el interior del establecimiento de trabajo- luciendo las prendas de moda y los complementos de diseño. Las instagramers, en una actitud espontánea y natural -casi nunca miran a cámara-, con una angulación normal y con un encuadre centrado en el que abundan los planos enteros y americanos que estilizan sus siluetas. En el caso concreto de contenidos patrocinados también son comunes los planos medios en formato vídeo y planos generales en reels, estos últimos acentúan el contexto en el que se desarrolla la acción. También a nivel compositivo se juega con las sombras naturales que reflejan la figura de la instagramer y la luz solar.
- Los vídeos y reels de las influencers @rafirejano, @conceptosdeestilo, @pilardearce y @caminovilla presentan una estructura narrativa planificada con anterioridad y una complejidad audiovisual estratégicamente dispuesta, poniendo en valor el estilo amateur y espontáneo de las propuestas visuales, con magistral profesionalidad y compromiso de la instragramer. Por regla general, se caracterizan por mostrar distintos modelos y combinaciones de vestimenta, por patrocinar algún negocio de complementos, cosmética u hotelero, o por anunciar su participación en programas de televisión y/o ser embajadoras de marca.
- 21 Septiembre 2020
- Top influencers seniors en Instagram
- Seguro que cuando te hablan de personajes influyentes en redes sociales piensas, de manera casi instantánea, en jóvenes. Y esto pese a que existen algunos influencers seniors en Instagram a los que merece la pena seguir la pista. A muchos esto puede sorprenderles pero la realidad es que las plataformas digitales ya no conocen de edades.
- Bien es cierto que en los inicios de esta red que se caracteriza por la calidad de las imágenes, la audiencia que predominaba era bastante joven. Pero los adultos han visto una oportunidad para conectarse con los demás más allá de Facebook, la red que supuso sus inicios en redes sociales para muchos de ellos.
- Ya no se trata de tener amigos que en su mayoría son conocidos, ahora quieren tener seguidores. Esto, sin duda, le dio un giro total a las redes sociales. De hecho, las generaciones que nacieron sin esta tecnología se están adaptando increíblemente rápido a ella. Por esta razón, resulta interesante conocer el mundo de los influencers seniors en Instagram.
- Quiénes son y qué edad tienen los influencers seniors
- Los influencers seniors en Instagram son aquellos adultos de más edad que cuentan con gran influencia en esta red social. Cabe destacar que la mayoría de estos personajes pertenecen a uno de los sectores más populares, es decir, el de la moda. Estas personas han sido recocidas por su trabajo y ahora también por sus redes.
- Para sorpresa de muchos, estos influenciadores superan los 50 años de edad. De hecho, hay algunos que ya son octagenarios. Lo que es realmente maravilloso, debido a que se han adaptado de manera perfecta a la era digital. Son ese grupo de mayores que no se resignan a quedarse en el pasado.
- No cabe duda de que esto tiene un gran valor, porque no es lo mismo que jóvenes nacidos con la tecnología, como los centennials, tengan éxito en las redes a que lo tengan personas de edad más avanzada. Estas últimas se enfrentan a algo desconocido que 50 años atrás ni se hubiesen imaginado. Sin embargo, demuestran que no hay edad para ser un influencer.
- Conoce a los influencers seniors en Instagram
- Ha llegado el momento de que conozcas a los más destacados influencers seniors en Instagram. En su mayoría son mujeres que cuentan con prestigio en el sector de la moda. Pero también podrás descubrir otros que entraron en este mundo que no es solo para los jóvenes:
- demostrando que no hay que temer miedo a cumplir años pues, como parece que dijo Picasso, “cuando se es joven, se es joven para toda la vida”.
- Les 6 influenceurs seniors qui nous inspirent
https://journaldesseniors.20minutes.fr/loisirs/influenceurs-seniors-inspirent/
- Si les réseaux sociaux sont surtout l’apanage des jeunes générations, les seniors peuvent aussi y trouver leur compte. Ces dernières années, beaucoup d’influenceurs dits « seniors » ont émergé sur le net. On vous présente un top 6 des influenceurs seniors qui nous inspirent.
- Aujourd'hui, il est possible aux followers de financer les influenceurs grâce à des plateformes comme Utip ou Tipeee. Dans d'autres cas, les influenceurs mettent en place des partenariats avec des marques et c'est ainsi qu'ils gagnent une rémunération.
- Aujourd'hui, de nombreuses personnes se revendiquent influenceurs et ont leur propre communauté : des mannequins, des stylistes, et même des médecins ou des retraités !
- Les 6 influenceurs seniors parmi les plus populaires
- Shirley Curry
- Parmi les jeunes générations, cette pétillante gameuse est appelée Mamie Skyrim. Elle joue aux jeux vidéos depuis qu'elle a 60 ans et joue parfois en réseau avec des joueurs partout dans le monde.
Il est possible de voir les parties qu'elle partage sur YouTube. C'est ainsi qu'elle se fait connaître, grâce à des let's play, des vidéos dans lesquelles elle partage, en direct, ses parties. C'est surtout son humour, son talent et sa bienveillance qui font d'elle une YouTubeuse très populaire.
- Nicole Tonnelle
Cette ancienne esthéticienne de 70 ans fait ses armes sur Instagram, TikTok et YouTube. Elle cherche surtout à faire évoluer les mentalités et à montrer les femmes seniors sous un nouveau jour. Elle publie sur ses réseaux des tutos maquillage, des revues et avis sur des cosmétiques mais aussi des billets d'humeur ou encore des selfies (notamment à la plage).
- Elle est une grande adepte du body positivism et s'affiche sans complexes et sans maquillage, en maillot de bain parfois, dans sa salle de bain ou avec son mari. Une belle manière de montrer que tous les corps peuvent exister. Elle encourage les femmes seniors à oublier les diktats de beauté et revendique la beauté de tous les corps. Elle propose des tutos maquillage faciles à suivre et qui donnent des résultats très naturels.
- Baddie Winkle
- Cette senior de près de 90 ans est une véritable star sur les réseaux sociaux. Elle a un sens du style indéniable et son compte Instagram pop et vitaminé en fait l'une des influenceuses les plus stylées du réseau ! Elle apporte un vrai vent de fraîcheur dans le monde la mode en arborant des tenues fantaisistes mais toujours au top de la tendance. Cette mamie badass a appris les rouages des réseaux et des selfies grâce à sa petite-fille.
- Lyn Slater
- Aux États-Unis, Lyn Slater est l'une des blogueuses mode les plus populaires et les plus suivies. Dans la vie, elle est professeur à l'université et social worker. Elle devient influenceuse par accident. En effet, alors qu'elle assiste à un défilé, plusieurs photographes l'entourent. Il faut dire qu'avec ses cheveux courts et son sens du style très pointu, elle fait sensation. Sur les réseaux, Lyn Slater se dévoile, parle de sa vie de femme mûre avec une belle poésie.
- Françoise – Je ne suis pas une senior
- Cela a commencé par une web-série, produite par la mutuelle Aésio. Aujourd'hui, Je ne suis pas une senior, c'est la chaîne de Françoise, jeune retraitée. Elle parle de tout, sans tabou, grâce à ses vidéos courtes : santé, amour, temps qui passe.
- Françoise a un sens du rythme indéniable et un humour ravageur. Sa communauté comprend des jeunes et des moins jeunes et en février, elle a lancé une chaîne Twitch, une plateforme de diffusion en direct qui sert à partager et commenter ses parties de jeux vidéo.
Si Françoise et sa chaîne plaisent autant, c'est grâce au naturel de l'influenceuse. Elle a su adopter les codes de YouTube, comme de Twitch et ses parties de jeux vidéo sont très divertissantes et particulièrement drôles !