Tamaño: 8383
Comentario:
|
Tamaño: 8721
Comentario:
|
Los textos eliminados se marcan así. | Los textos añadidos se marcan así. |
Línea 45: | Línea 45: |
* Principio de organización: los seis pilares de la gestión tecnológica | * Principio de organización: los seis pilares de la gestión tecnológica- https://executive-ed.xpro.mit.edu/programa-aceleracion-tecnologia-innovacion?utm_source=Google&utm_medium=CPC&utm_campaign=B-17681_WW_GG_SE_EPTM-LA_MAY_22_B3-Search-Course-Direct-Traffic&utm_content=Core&utm_term=innovacion%20tecnologica&gclid=Cj0KCQjw5-WRBhCKARIsAAId9FkO4I6t-46kGJr3lwRZC9sf-YczX96LVdp6qEur4Pt_V8hK7PbHrzoaAretEALw_wcB |
Innovación:
La cuarta hélice: ciudadanía en el sistema de innovación- Feb 4, 2019 | Comunicación científica https://ccs.upf.edu/la-cuarta-helice-ciudadania-en-el-sistema-de-innovacion/ ¿Hélices en la sociedad?
- La hélice, una línea curva y enroscada, se utiliza como metáfora para representar a los diferentes sectores de la sociedad. Según las ciencias sociales, nuestra sociedad actual se divide en diferentes sectores: industria, academia, sector público y sociedad civil.
- La metáfora permite representar interacciones entre estos sectores, cuando las hélices se enlazan. Por ejemplo, imagina una farmacéutica que está desarrollando un nuevo medicamento. Para su desarrollo, utiliza el conocimiento generado por la academia (universidades, centros de investigación). Así, dos hélices de la sociedad se entrecruzan. Después, la farmacéutica comercializa el medicamento de acuerdo a las bases regulatorias definidas por el sector público. La tercera hélice ha entrado en juego.
- El ejemplo anterior representa el funcionamiento del sistema de innovación tradicional, bajo un modelo de triple hélice. En este, la industria, la academia y el sector público colaboran para desarrollar nuevas soluciones. Sin embargo, se desconoce durante el proceso a los usuarios de tales soluciones. La sociedad civil juega simplemente un rol pasivo, aceptando o rechazando el producto último.
- Además, la hélice es un símbolo para representar el avance. En la práctica, este objeto permite el movimiento en los motores. En los aviones, dos hélices actúan en sinergia y permiten transportar mucho más que dos helicópteros, cada uno con una hélice. Y en la naturaleza, dentro de las células, las hélices que conforman nuestro material genético se encuentran siempre en número pares, pues en una configuración de tres son muy inestables.
Incluyendo a la sociedad civil
- En el 2006, una dupla de economistas y emprendedores de la Escuela de Negocios de la Universidad de Washington propuso incluir a los usuarios para mejorar el proceso de innovación. Con la inclusión de la sociedad civil, el modelo pasa a ser una “tetra hélice” –mucho más estable en la naturaleza- y la terminología del sector cambia hacia «innovación impulsada por el ciudadano», «co-creación» o «crowdsourcing”, entre otros.
- El nuevo modelo busca entonces romper las barreras tradicionales de diálogo entre el gobierno, la industria, la academia y la sociedad civil, al reunir sus puntos de vista multidisciplinarios en un entorno que promueve el trabajo en equipo, la colaboración y el intercambio de ideas. La sociedad civil no solo usa y aplica el conocimiento y demanda innovación en forma de bienes y servicios, sino que se convierte en parte activa del sistema de innovación.
- Además, incluir a la sociedad civil permite enfocar la innovación hacia la comprensión de las necesidades de los usuarios, de manera que se dé solución a retos reales aceptados desde su concepción. El objetivo de la innovación se vuelve el desarrollo y crecimiento regional, buscando soluciones generales para los problemas de la sociedad, y no productos particulares independientes de las necesidades sociales.
- En teoría, esta tendencia de innovación abierta con participación de la ciudadanía suena muy bien. Sin embargo, su implementación suele ser mucho más compleja. La comisión europea confía en que es posible, y por eso promueve el modelo de tetra hélice en las convocatorias de financiación para proyectos de tecnología e innovación del programa Horizonte 2020, el mayor programa de investigación e innovación en Europa.
Los laboratorios sociales y las cuatro hélices.
Los laboratorios sociales son una manera de abordar los problemas complejos que afectan a una comunidad. Así, conforman un espacio en el que actores de las cuatro hélices se reúnen a discutir sobre un tema complejo de su interés, como el uso del agua, y proponen experimentos para intentar resolver los problemas asociados a este. Para RiConfigure, los tres pilares de un laboratorio social son la inclusión, la experimentación y la reflexión.
- El director del Centro Europeo de Fundaciones (European Foundation Centre, EFC), Gerry Salole, hace parte del consejo asesor del proyecto. Durante la reunión en la Universidad de Corvinus aportó una visión crítica de las implicaciones que tiene trabajar con la sociedad civil y de cómo debe darse un papel relevante a esta hélice. Además, el profesor Dr. Elias G. Carayannis, de la Escuela de Negocios de La Universidad de George Washington y fundador del modelo de la tetra hélice, participó en una conferencia en la que se discutieron las limitaciones de esta teoría y cómo superarlas.
El consejo asesor apoya el plan de RiConfigure para este año: poner en marcha cinco laboratorios sociales en Dinamarca, Austria, los Países Bajos, Alemania y Colombia, para intentar responder a problemas relacionados con las energías alternativas, el uso del agua, las enfermedades infecciosas y la movilidad. Con esto, RiConfigure buscará validar el modelo de la tetra hélice, comprendiendo el efecto que tiene incluir a la sociedad civil en el proceso de innovación.
Luisa Fernanda Barbosa G.
Más información: Ri Configure está liderado por la Fundación del Consejo Danés de Tecnología (Dinamarca). Junto con el CCS-UPF, las demás instituciones que forman parte del proyecto son el Instituto de Estudios Avanzados (Austria), Universidad de Wageningen (Países Bajos), Instituto Fraunhofer para sistemas de energía solar (Alemania), Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (Colombia), Fundación Adriano Olivetti (Italia), Universidad de Corvinus (Hungría), Co-Lab Roskilde (Dinamarca), Ludwig Boltzmann Gesellschaft (Austria), e Instituto para Tecnología de Procesos Sostenibles (Países Bajos).
8 minutos para encarar el futuro :file:///C:/Users/TITI/Downloads/Ocho%20minutos-LaNacion%2001.2016.pdf
Hacia un modelo de innovación de cuádruple hélice Hacia un modelo de innovación de cuádruple hélice- https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/CE/article/view/9994 Este nuevo paradigma de producción del conocimiento y de la innovación tiene su origen en el modelo de Triple Hélice (3H) pero agrega al modelo anterior un cuarto eje compuesto por el Público, la Sociedad Civil. Desde el punto de vista de las empresas, el foco de este modelo se ubica en los usuarios/clientes como fuentes de innovación
- La innovación a nivel empresarial se refiere al proceso de implementación de un producto o proceso nuevo, conocido como innovación radical, o de un producto o proceso significativamente mejorado, denominado innovación incremental, en el mercado o en la empresade manera exitosa. La última versión del Manual de Oslo (2005) incluye en la definición de innovación la implementación de cambios organizativos o de marketing en la firma (OCDE, 2005)
La cuarta hélice: ciudadanía en el sistema de innovación Feb 4, 2019 | Comunicación científica https://ccs.upf.edu/la-cuarta-helice-ciudadania-en-el-sistema-de-innovacion/
- Metáforas que nos ayudan a pensar pero que también nos piensan.
INNOVACIÓN E IMPACTO COLECTIVO
- Collective Impact
Large-scale social change requires broad cross-sector coordination, yet the social sector remains focused on the isolated intervention of individual organizations.
Principio de organización: los seis pilares de la gestión tecnológica- https://executive-ed.xpro.mit.edu/programa-aceleracion-tecnologia-innovacion?utm_source=Google&utm_medium=CPC&utm_campaign=B-17681_WW_GG_SE_EPTM-LA_MAY_22_B3-Search-Course-Direct-Traffic&utm_content=Core&utm_term=innovacion%20tecnologica&gclid=Cj0KCQjw5-WRBhCKARIsAAId9FkO4I6t-46kGJr3lwRZC9sf-YczX96LVdp6qEur4Pt_V8hK7PbHrzoaAretEALw_wcB
- Pilar 1: Pensamiento crítico- Analiza la evidencia, considera soluciones alternativas, resuelve problemas complejos
- Pilar 2: Pensamiento sistémico- Entiende cómo los componentes de un sistema interactúan entre sí, identifica interdependencias, resuelve más problemas
- Pilar 3: Creación de valor mediante tecnologías emergentes- Evalúa qué tecnologías pueden resolver tus problemas y ser rentables
- Pilar 4: Innovación radical- Establece las reglas básicas para el crecimiento exponencial
- Pilar 5: Estrategia organizativa- Identifica cómo es que la tecnología afecta a tu estructura y estrategia organizativa
- Pilar 6: Liderazgo- Moviliza a las personas y los recursos necesarios para lograr un rendimiento extraordinario