Nora Bar. 18 de diciembre de 2020- La mente del futuro. Ver en: https://www.lanacion.com.ar/opinion/la-mente-del-futuro-nid2543697
- En su libro Big mind. How collective intelligence can change our world (Princeton University Press, 2018), el británico Geoff Mulgan, profesor del University College London, y asesor de Tony Blair y Gordon Brown, explora lo que hace algunas décadas se convirtió en un área de estudio, la"inteligencia colectiva".
- "Hay bibliotecas enteras dedicadas a la inteligencia individual que tratan de desentrañar de dónde viene, cómo se desarrolla y si puede promoverse -dice Mulgan-. Durante muchos años me interesé en un tema mucho menos frecuentado: porqué algunas organizaciones parecen ser mucho más 'inteligentes' que otras, mucho más aptas para navegar en las inciertas corrientes del mundo. Más fascinante aún es el ejemplo de las organizaciones llenas de personas brillantes y costosa tecnología, que sin embargo actúan de formas estúpidas y autodestructivas".
- Experto en las tecnologías digitales, que tienen la virtud de hacer visibles los procesos de pensamiento, el autor pronto se dedicó a desentrañar cómo grupos de personas colaboran y trabajan online y, en un sentido más amplio, cómo emerge la inteligencia en gran escala. Es un campo que pretende explicar, ni más ni menos, que la cultura humana, "transmitida de forma imperfecta a través de los libros en las escuelas", y de padres a hijos en las pequeñas enseñanzas de todos los días.
- La hipótesis de la que parte es que así como las neuronas individuales solo se vuelven útiles cuando están conectadas con muchas otras neuronas, la vinculación con otras personas y máquinas hace posibles grandes saltos en la inteligencia colectiva. Se trata de descubrir cómo articular respuestas colectivas a problemas colectivos sin ahogarnos en un océano de datos o permitir que nos ensordezca la información irrelevante.
- El experimento en marcha durante esta pandemia lo confirma: el todo es más que la suma de sus partes. Tal vez esa será la forma que adquirirá la inteligencia del futuro. si somos capaces de sobreponernos a nuestras pequeñas miserias cotidianas.
ZOONIVERSE:https://www.zooniverse.org/ The Zooniverse enables everyone to take part in real cutting edge research in many fields across the sciences, humanities, and more. The Zooniverse creates opportunities for you to unlock answers and contribute to real discoveries.
Proyecto de ciencia ciudadana- https://es.wikipedia.org/wiki/Zooniverse
https://www.compartirpalabramaestra.org/recursos/herramientas-tic/zooniverse-un-exitoso-portal-al-servicio-de-la-ciencia Gracias a exitosos portales como Zooniverse, la colaboración de los ciudadanos en el ámbito de la ciencia está contribuyendo a agilizar un gran número de investigaciones. Este sitio ha crecido desde el proyecto original de Galaxy Zoo, y es actualmente la página con el mayor contenido para estudiar el medio ambiente. Sin duda, este espacio permite a los aficionados participar en las investigaciones científicas modernas en los campos de astronomía y climatología.
- Zooniverse comenzó en julio de 2007 con un solo proyecto: Galaxy Zoo, el cual generó numerosos resultados científicos únicos, tanto así, que puso de manifiesto la relevancia de contar con la colaboración ciudadana en el ámbito de la ciencia. Sin embargo, de los seis proyectos que ha lanzado Zooniverse, Galaxy Zoo fue el menos atractivo, pues contó con tan solo 3.000 participantes. El más popular fue Planet Hunters, que atrajo a casi 29.000 usuarios durante sus primeros 180 días.
- Entre los objetivos de este portal se encuentra la búsqueda de colaboración de los internautas para conseguir información que los ordenadores no procesan de forma automática, y de esta manera, los internautas deben identificar estrellas, peces, problemas en la vegetación, accidentes geográficos y otros datos incluidos en millones de fotografías que deben analizarse manualmente.
Además, presenta también otro proyecto relacionado con el cambio climático seasonspotter.org, que cuenta con el mismo método de participación y de anonimato. Es importante tener en cuenta que las preguntas no están traducidas, por lo que es necesario saber inglés para entender lo que están preguntando, y así poder marcar la respuesta adecuada.
TEDGlobal 2009 julio de 2009 Geoff Mulgan: Invirtiendo en un mundo mejor después del Crash https://www.ted.com/talks/geoff_mulgan_post_crash_investing_in_a_better_world?language=es
How Collective Intelligence Can Change the World | Geoff Mulgan- https://www.youtube.com/watch?v=iLnvqSRo2_Q
LA INTELIGENCIA DEL ALMA
- Somos nosotros quienes elegimos venir a vivir una experiencia terrenal en este histórico momento de la historia. Una vez aquí podemos vivir dejándonos arrastrar sin control hacia el miedo y el sufrimiento, o aprovechar el potencial de nuestra alma para elegir libremente el modo en el que vivimos, e incluso ser felices en medio de la tormenta.
Ricardo Eiriz- Se ha convertido en un experto de la mente humana, y en especial del subconsciente como factor clave en la creación de la realidad que vivimos. Es el creador de un Método, metodología de transformación a nivel subconsciente. Autor de diversos libros, conferencista internacional, y creador de cursos y talleres impartidos por todo el mundo. Fue nombrado Embajador de la Paz y la Buena Voluntad de San Cristóbal de las Casas (Chiapas, México) ante la UNESCO. https://www.youtube.com/watch?v=QcEpm3J6aNw
INTELIGENCIA EMOCIONAL La cuestión de la inteligencia emocional- The problem of emotional intelligence https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352015000400008 La inteligencia emocional, como concepto y como práctica, es revisada en este artículo de forma crítica. Las bases de este concepto no parecen cumplir las exigencias de cientificidad y precisión que cabe exigir. Por un lado se sitúan en el positivismo y por otro en el innatismo. Eso las hace contradictorias y ambivalentes. Con frecuencia están teñidas de un emocionalismo que poco tiene que ver con la emoción como elemento de valoración del estado actual de una persona o de motivación para una acción critica en su mundo interior y exterior. La formación que propone y los conceptos que aplica acaban por depender por completo de la personalidad y el interés de los que la aplican. Asimismo su vinculación con la capacitación de trabajadores y directivos la convierte en un instrumento sesgado de selección de personal. No hay imbricación en sus textos con variables culturales como diferencias de clase, de país, de sexo, de edad o de formación previa, lo cual tiene implicaciones políticas muy importantes al promover un desarrollo acrítico de los actuales sistemas neoliberales. Aceptando que la inteligencia y la emoción son variables fundamentales de la existencia humana se propone otra forma de concebir y aplicar estas importantes nociones.