|
Quiero ayudar y no sé cómo. Al iniciar 2018 y con tristeza les contamos que en nuestro país, Argentina, numerosas familias están atravesando situaciones muy dolorosas producto de inundaciones en distintas provincias. Desde el Foro del Sector Social estamos articulando y promoviendo la ayuda de aquellos que quieren colaborar y no saben cómo. Abajo está copiado el listado de necesidades. Aquí les mandamos los datos de contacto de María Victoria Ancarola, Directora de Innovación en Responsabilidad Social, quien podrá brindarles mayor información sobre los pasos a seguir para operativizar y concretar la donación, vía mail mvancarola@gmail.com , o bien, comunicándose con la Subsecretaría de Responsabilidad Social teléfono 3752-2101/ 2061/ 2066 y/o enviando un mail a rs@desarrollosocial.gob.ar
Estamos pidiendo colaboración junto con organizaciones sociales y gubernamentales por la emergencia en el río Pilcomayo y para más de los 10.000 evacuados que se esperan en la zona, en particular, Santa Victoria Este (Salta) y otras localidades de Formosa (La Rinconada, Churcal, Vaca Perdida y Sombrero Negro) y Chaco. Para mayor información leer aquí: Santa Victoria Inundaciones Enero 2018.docx (1).pdf
Necesidades de urgencia Para evacuación:
- - Agua envasada
- - Alimentos no perecederos (Sólo Fideos, Arroz, Harina, Aceite, Sal, Azúcar, Leche Larga
Vida)
- - Calzado
- - Pañales
- - Frazadas
- - Colchones
- - Ollas y utensilios de cocina
- - Servicio para transportar personas y recursos
- - Alcohol de uso medicinal
- - Medicamentos de atención primaria
- - Linternas
- - Bolsas de residuos y silo bolsas
Vuelta a casa:
- - Agua envasada
- - Alimentos no perecederos (Sólo Fideos, Arroz, Harina, Aceite, Sal, Azúcar, Leche Larga
Vida)
- - Artículos de limpieza (desinfectantes, lavandina, jabón antibacterial, entre otros)
- - Baldes
- - Bolsas de residuos
- - Vasos reutilizables
- - Repelente para mosquitos
- - Artículos de Higiene Personal
- Inundaciones: pérdidas humanas y costo económico del desastre más repetido de la historia argentina
- Junto con su opuesto complementario, las sequías, son la catástrofe más recurrente y que más daño provoca en la economía. El Banco Mundial estimó las pérdidas en USD 1.400 millones anuales y advirtió que, por el cambio climático, hacia 2030 podrían llegar al 4% del PBI
- Por Sergio Serrichio para INFOBAE
- 08 Mar, 2025
- Las aguas que inundaron Bahía Blanca y que ya provocaron 13 muertes confirmadas por el gobierno de Buenos Aires, y los desbordes de arroyos que afectan San Miguel, Yerba Buena y otras localidades de Tucumán no son una plaga bíblica, sino otro episodio de la catástrofe natural más recurrente de la historia argentina.
- “Desgraciadamente, lo sucedido, también tiene un precedente relativamente cercano en la costa este sudamericana. En mayo de 2024 se registro un evento comparable que llevó también a inundaciones catastróficas en Porto Alegre, Brasil”
- * lunes 10 de marzo, 2025
- DESASTRE POR LA INUNDACION EN BAHÍA BLANCA
- La lluvia torrencial que en pocas horas superó los 290 milímetros actuó como el detonante de esta crisis, un volumen de agua que habitualmente se registra en casi seis meses.
- ESTUDIO DE 2025
- CLAUDIA SAPERI geógrafa, tesis sobre hidrografía urbana: Emplazada en la cuenca inferior del río Napostá, la ciudad de Bahía Blanca sufre el impacto del escurrimiento generado aguas arriba, lo que además aumenta el peligro de inundación por sus crecidas. Así lo advierte un estudio de la investigadora Paula Andrea Zapperi, publicado en 2012 por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
- Sin embargo, las conclusiones del estudio del Conicet sugieren que condiciones preexistentes, relacionadas con la geografía, el drenaje y la planificación urbana, agravaron considerablemente el impacto de estas precipitaciones excepcionales.
- Una investigación de hidrografía urbana publicada en 2012 por el Conicet ya alertaba sobre la significativa vulnerabilidad de Bahía Blanca ante eventos de lluvias intensas, una situación que trágicamente se confirmó en las últimas horas con la histórica inundación que ha sumergido gran parte de la ciudad, dejando un saldo lamentable de al menos 10 muertes y decenas de familias evacuadas.
- La semana había comenzado de manera difícil para el gobierno de Milei, con varios frentes abiertos. La polémica en torno al caso $Libra, los cuestionamientos sobre el acuerdo con el FMI y las complicaciones para avanzar con la nominación de Ariel Lijo en la Corte Suprema fueron solo algunos de los desafíos que enfrentó la administración presidencial.
- El desastre en Bahía Blanca obligó a la clase política a frenar la confrontación y enfocarse en la ayuda humanitaria. Aunque algunos dirigentes, como Patricia Bullrich, aprovecharon para marcar su presencia en la zona y destacar la coordinación con la Provincia, la situación fue manejada en términos generales con calma. La ciudad costera sufrió grandes daños, pero la clase política se volcó a la reconstrucción y a garantizar los fondos necesarios para iniciar las tareas de recuperación.
https://www.pagina12.com.ar/809086-el-despliegue-para-asistir-a-los-ciudadanos-de-bahia-blanca
- Continúa la búsqueda de Delfina y Pilar Hecker. El lunes y el martes no habrá clases y hay asueto judicial en los tribunales de la ciudad. Lionel Messi se solidarizó con los damnificados. Según los informes, cayeron 400 milímetros de agua, equivalente a lo que llueve en un año.
- Bahía Blanca y otras ciudades cercanas continúan afectadas por las consecuencias del temporal ocurrido el jueves pasado. En este contexto, el Gobierno decretó tres días de duelo nacional por los 16 fallecidos y confirmó el envío de una asistencia de 10 mil millones de pesos para hacer frente a las reparaciones. Sin embargo, el presidente Javier Milei aún no sobrevoló la zona de la tragedia.
- Además, sigue la búsqueda de Delfina y Pilar Hecker, las dos hermanas desaparecidas que fueron arrastradas por una corriente de agua. Continúan las donaciones desde distintos puntos del país. Se suspendieron las clases y hay asueto judicial.
- En Bahía Blanca bajó el agua, pero el número de muertos ascendió a 16 y continúa la búsqueda de dos menores y un adulto (EL CAMIONERO APARECIÓ, LUNES 10), que son los únicos tres desaparecidos según el comunicado oficial. El presidente decretó tres días de duelo nacional. Hay casi 1500 personas evacuadas, que fueron distribuidas en 13 centros de alojamiento. Si bien más de la mitad de la ciudad volvió a tener luz, todavía no tienen agua potable. En el temporal "cayeron 400 milímetros de agua, casi lo que llueve en un año en Bahía Blanca", según confirmó el intendente de la localidad bonaerense, Federico Susbielles, en una conferencia de prensa.
- Inundaciones en Tucumán: un fuerte temporal provocó el desborde de ríos y cortes de luz
Un gran temporal afectó la provincia este sábado por la mañana. Un gran número de videos publicados en las redes sociales muestran parte del caos.
08 de marzo 2025,
- Las primeras lluvias comenzaron el viernes en la tarde y la provincia ya estaba bajo alerta amarilla, según el Servicio Meteorológico Nacional, con un pronóstico de tormentas fuertes. Para este sábado, el nivel de alerta subió a naranja, y las tormentas afectaron no solo la capital, sino varias localidades. Muchos de los videos muestran cómo el torrente arrastró autos en varias calles.
De acuerdo con el SMN, se esperan más lluvias en períodos cortos, que podrían estar acompañadas de tormentas eléctricas, posible caída de granizo y ráfagas de viento que podrían superar los 80 kilómetros por hora.
Leé también: Desesperada búsqueda de dos hermanas en Bahía Blanca: desaparecieron tras quedar atrapadas en una camioneta
Como explicó el observador meteorológico Cristofer Brito a La Gaceta, la provincia registró la precipitación que debería acumularse en un mes. “En San Miguel de Tucumán, el promedio histórico de lluvia para todo marzo es de 134 milímetros. Sin embargo, en algunas zonas ya se registraron más de 130 milímetros en apenas unas horas”, dijo.
Según consignó el diario local, la provincia activó el Comité de Emergencia para evaluar los daños y el gobernador, Osvaldo Jaldo, les pidió a los ministros del Poder Ejecutivo que estén atentos para organizar la ayuda para los afectados por las lluvias. Los vuelos desde y hacia la provincia fueron demorados.
A pesar de las inundaciones, la provincia no alertó sobre víctimas fatales por el momento.