Jean Michel Folon
- Coincido con Octavi Marti, me encanta la obra de Folón. La conocí en Paris allá por los ochentas y logré (no podría decir cómo) comprar dos serigrafías. Las elegí por separado y sin saber el nombre del autor. Cuando me lo dijeron no lo podía creer, las dos eran de Folón.
- Copio la nota sobre Folón aquí abajo:
Jean Michel Folon, pintor optimista
- noviembre 06, 2014
https://telapapeltijera.blogspot.com/2014/11/jean-michel-folon-pintor-optimista.html
- Fuente: El País, Octavi Marti 24 OCT 2005
- Un campo de estrellas abraza a Folon
- Adoro la obra de Jean Michel Folon, su particular manera de dibujar y su forma tan limpia de utilizar los colores, a la acuarela en la mayor parte de sus obras.Degradados de limpios y puros colores y exquisito gusto al combinarlos de una forma extremadamente proporcionada en composiciones perfectas.
- Me parece un deleite para la vista la obra de este pintor.
- A Michel Folon por eso le dedico este humilde post, y para explicar con mejores palabras que las mías, como era este artista, he copiado un artículo que el Pais, publicó cuatro días después de que el artísta falleciera.
- Jean-Michel Folon quería un mundo pacificado y bello. Él lo pintaba así, una y otra vez, a despecho de que la realidad se empeñase en desmentirle. Nació en los alrededores de Bruselas en 1934 y murió en Mónaco el 20 de octubre de 2005. La fama le llegó de manera inesperada, gracias a unos dibujos -acuarelas- enviados al azar a unas revistas americanas, concretamente The New Yorker, Esquire y Horizon. Gustaron mucho y pronto se encontró imaginando hasta cuatro cubiertas para Time.
Las imágenes que proponía Folon estaban hechas con pocos trazos, con colores degradados y vivos. Transmitían serenidad y melancolía. De la cabeza de sus personajes, a menudo altamente simbólicos, podían salir los colores del arco iris o una lluvia de estrellas. Jamás pensamientos pesimistas.
- Su estética fue adoptada en Estados Unidos por los hippies, de love and peace, y regresó a Europa para convertirse en material con el que la televisión pública francesa se despedía de sus telespectadores para desearles felices sueños.
Folon o, mejor dicho, su universo visual, se convirtió en una referencia, en una versión contemporánea de un mundo poblado por ángeles humanos. El propio Folon tenía algo de angélico.
- Cuentan que cuando le pidieron que diseñase nuevas vidrieras para la iglesia del pueblecito de Burcy puso como única condición ser pagado en remodelación de paisaje: Folon exigió a cambio de su obra que se derribase un depósito de agua que afeaba el lugar.
- Sencillo y luminoso, modesto y discreto, Folon ilustró textos de Kafka, Borges o Bradbury antes de hacer lo mismo con los de Jacques Prévert en 1979. En 1988, Amnistía Internacional le encargó otra ilustración que tuvo un gran éxito: la de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. También intervino como escenógrafo teatral y operístico, recreando visualmente el universo sonoro de Stravinski, imaginando colores crepusculares para la Venecia de Goldoni o interiores de fiesta para el París de La Bohème.
- Amigo personal y gran admirador de Balthus, Folon fue víctima de su facilidad. Reputado en tanto que ilustrador, nunca obtuvo idéntico reconocimiento como pintor. Y eso a pesar de haber expuesto en lugares prestigiosos y del aplauso de sus pares. Folon parecía demasiado amable, demasiado bello, demasiado fácil. Probablemente, el hecho de haber privilegiado la acuarela en detrimento del óleo o del acrílico también jugó en su contra.
- Desde el año 2000, en un espacio vecino a su Bruselas natal, se expone en una fundación que lleva su nombre un conjunto significativo de su obra. Es una posibilidad de valorarla y comprenderla globalmente, más allá de la timidez educada y comunicativa de sus colores transparentes.-
- Jean-Michel Folon Je vous ecris des montagnes Rocherrses, 1986
https://www.composition.gallery/ES/arte/jean-michel-folon-je-vous-ecris-des-montagnes-rocherrses/
- // Je vous écris des montagnes Rocherrses de Jean-Michel Folon es una serigrafía de edición limitada creada en 1986 que ejemplifica su estilo poético y surrealista. La impresión presenta un paisaje onírico con montañas abstractas en suaves tonos de rojo, rosa y lavanda, que se elevan hacia un cielo pálido. Un camino atraviesa las cumbres, dirigiéndose hacia una abertura entre dos grandes rocas texturizadas. Esta escena surrealista evoca una sensación de aislamiento y misterio, invitando al espectador a reflexionar sobre el destino del viaje. El trabajo de gradiente sutil de Folon y su paleta de colores apagados crean una atmósfera serena e introspectiva, característica de su enfoque único de fusionar fantasía y realidad.
- Jean Michel Folon, cartelista moderno
- Folon quería un mundo pacificado y bello,
- 20 de junio de 2018
- Bélgica, Biografía, Carteles / Afiches, Diseño, Francia, Un siglo de diseño
- Folon es un artista Belga, dedicado al diseño de carteles, la pintura, la escultura y la Paz
- Jean Michel Folon nace el 1 de marzo de 1934, en Bruselas, Bélgica, estudió arquitectura en el Institut Saint-Luc.
- Desde muy joven comenzó a dibujar e ilustrar para periódicos y revistas, también hacía dibujo humorístico durante muchos años. En los años 60 adopta el color, comienzan sus afiches, comienza la era Folon.
- Folon crea su propio mundo, llenó imágenes con pocos trazos, colores degradados y otros vivos, figuras humanas amables, anónimas que flotan y se deslizan por distintos paisajes inventados muy placenteros. Estas técnicas tan particular es usada para las gráficas, los carteles las trae desde joven cuando pintaba acuarelas .La idea es transmitir serenidad y melancolía, un mundo pacificado y bello, lleno de sutilezas. La estética adoptada por la comunidad hippie estadounidense.
- Ha realizado afiches para muchas marcas, entre ellas la Italiana Olivetti, Laurousse en 1983 diseñó el primer logo de la Apple.
- Folon es un gran activista defensor de los derechos humanos, amante de la paz, en 1988 firma la declaración de Amnistía Internacional, la Declaración Universal de los Derechos humanos.
- Fallece 20 de octubre de 2005