Jimena Blasco
- Manos en Acción
- Pilar, B, Argentina
- wwww.manosenaccion.org.ar
- Manos en Acción es una joven Asociación Civil sin fines de lucro, formada por un equipo con distintas formaciones profesionales y laborales, que tiene la convicción de contribuir a mejorar la condición de vida de familias carenciadas. Sus fundadores, tienen una vasta experiencia en el tema, desarrollada en la comunidad de los Barrios Manzanares y Río Luján del Partido del Pilar.
- Manos en Acción no guarda afiliación a ningún partido político ni organización de carácter religiosa. Trabajamos junto a todos aquellos voluntarios que quieran aportar soluciones reales a los problemas prioritarios de vida de nuestra comunidad.
- NUESTRA MISION
- "Recuperar y dignificar a la familia atenuando su situación de pobreza y orientándola en el camino de la reinserción social".
- NUESTRA VISION
- Formar individuos auto-sustentables: No existen suficientes donantes en el mundo para aliviar la pobreza existente. Por eso es de vital importancia poder brindar las herramientas necesarias con el fin de formar individuos independientes y auto-solventes, virando de un antiguo modelo de caridad que genera dependencia a un nuevo modelo de "Auto-sustentabilidad".
- Jimena Blasco (Coordinadora General de la Asociación Civil Manos en Acción) Nada Personal
- La colonia de Manos en Acción recibe a 800 chicos a diario durante el verano
- La ONG radicada en el distrito lleva más de una década trabajando en Pilar y, entre enero y febrero, desarrollan una colonia de lunes a sábado donde se brinda las cuatro comidas, actividades deportivas y recreativas.
Viernes 02 de Febrero de 2024
- La Asociación Civil Manos en Acción para el Desarrollo Social, integrada por un equipo de profesionales y voluntarios, lleva más de una década trabajando en el distrito de Pilar para generar inclusión social y acompañar a las familias vulnerables, en pos de fomentar la igualdad.
- Con un sostenido trabajo de forma anual, durante los meses de verano llevan adelante actividades recreativas para que todos los chicos puedan disfrutar del receso escolar. Hay deportes, actividades manuales, yoga y hasta pileta, que les es cedida por un hotel y un gimnasio. Los chicos, además, reciben las cuatro comidas del día.
- Actualmente asisten alrededor de 800 chicos a la colonia de vacaciones de la ONG, que son los mismos que durante el año se acercan para el apoyo escolar y el refuerzo alimentario en la sede de Manzanares. De lunes a sábados, entre enero y febrero, de 9 a 18, los chicos tienen un sitio donde estar mientras sus padres trabajan arduamente para poder salir adelante.
- “Todos los años hacemos la colonia de vacaciones para que los chicos que vienen durante el año tengan actividades recreativas y para que sus padres puedan seguir trabajando”, les relató Jimena Blasco, coordinadora de la ONG que surgió hace 13 años, a Red/Acción.
- Asimismo, Blasco indicó que “en los últimos años subió el volumen de chicos que llegan entre marzo y diciembre para comer, asistir a las capacitaciones y recibir apoyo escolar y tener actividades recreativas” y añadió que este es el primer año en el que la colonia funciona también los días sábado, buscando así que los chicos tengan alimento al menos un día del fin de semana.
- “La colonia surgió para fomentar el trabajo. Los papás no pueden trabajar si no tienen dónde dejar a sus hijos durante el verano”, destacó Blasco.
- Contó, además, que gran parte de los ingresos llegan de la mano de los servicios que la ONG presta, como la venta de productos de panadería: “Hoy el 50 por ciento de los ingresos de la asociación provienen de los servicios que se prestan: elaboramos todas las empanadas que se consumen en el Hilton Pilar, el almuerzo para los empleados de la sede de Pilar de Western Union y viandas para otras firmas”.
- Manos en Acción, por otro lado, recibe donaciones de particulares, empresas y también sus padrinos famosos, entre los que destacan Maru Botana, Catherine Fulop y Verónica Varano.
- El día a día de los chicos
- Entre los deportes que los chicos pueden practicar durante la mañana en la colonia está el fútbol, el hockey y el pickleball, con profesores de educación física que son contratados por la asociación.
Las comidas son, en todos los casos, supervisadas por nutricionistas y varios días de la semana, luego del almuerzo, los chicos dan un paseo. “Ninguna de las dos casas tiene pileta propia así que los chicos suelen ir invitados por empresas que colaboran con nosotros al Hilton Pilar, donde usan la pileta y el Kids Club, o las piletas de la cadena de gimnasios Open Park, con guardavidas que los cuidan especialmente. También McDonalds los invita a almorzar al local del shopping Palmas de Pilar”, detalla la coordinadora.
- Si no hay paseos, los participantes hacen actividades recreativas como manualidades, dibujos, cocinar galletitas, pintar mandalas, coordinadas por los profesores que les dan apoyo escolar durante todo el año. Tras la merienda, se continúan con las actividades de deportes o manualidades hasta que llega la cena y los chicos vuelven a casa.
- “Además de la ayuda alimentaria y de capacitación, nos parece importante sumar lo laboral, por eso seguimos generando proyectos productivos a los que se pueden sumar los chicos que egresan de la escuela y de los cursos y también los papás de los que vienen a comer”, señaló Blasco
- LAS 3 CASAS ESTÁN A 7 MINUTOS UNAS DE OTRAS
- 2015
- Manos en Acción abre un nuevo espacio
- La ONG inaugura otra casa en el barrio Río Luján. Unos 150 chicos por día recibirán su comida. También apunta a la educación y capacitación.
- 15 de julio de 2015
- El próximo viernes, la asociación civil Manos en Acción llevará adelante la apertura de su nueva casa en Río Luján, sobre un terreno que fue cedido por la Municipalidad. El nuevo espacio cuenta con una superficie cubierta de 500 metros cuadrados y está ubicado en Terrada y Santa María, donde a partir de esta presentación, recibirán una comida diaria alrededor de 150 chicos del barrio.
- Manos en Acción está integrada por un equipo de voluntarios con distintas formaciones profesionales y laborales que comparten el propósito de mejorar la condición de vida de los niños en familias carenciadas.
- Sus áreas de acción apuntan a tres líneas. Por un lado, atender la nutrición de los chicos procurando una alimentación en su comedor comunitario y capacitando a los padres sobre distintos temas que hacen a una buena alimentación como la realización de una huerta y conocimientos de cocina.
- También a la educación, a través de talleres de arte, música, deporte y apoyo escolar. Y el tercer eje es la reinserción social y con este motivo se brindan talleres de oficio a los padres de los chicos que allí concurren como costura, cerámica, electricidad, cocina, computación, orientación vocacional y clases de inglés.
Además, llevan a cabo distintos proyectos para dar respuestas a las necesidades de los chicos y desarrollan actividades recreativas de todo tipo.
- Fifi Palou: “Ser mamá soltera me sirvió para ayudar”
- Creó hace cinco años la fundación Manos en Acción. Madre a los 17, famosos solidarios para la foto y la exposición del “Bailando”.
- Fifi Palou podría pasar por el prototipo de la típica rubia bonita de Zona Norte. Dueña de una genética envidiable, gracias a la rara mezcla de un ex Puma proveniente de una tradicional familia de San Fernando y una alemana que padeció la guerra, aparenta una década menos que los 51 años que le marca el documento. Tiene la voz suave y los modos de una chica bien educada. Pero hasta ahí llega la relación con los lujos de una vida acomodada. Fue madre soltera antes de terminar el secundario. Salió adelante sin ayuda y cuando pudo rearmar su vida y su familia, se despertó su espíritu solidario. En Pilar, una de las zonas con mayor crecimiento inmobiliario de los últimos tiempos, se dedicó a desafiar la pobreza más acuciante y las devastadoras inundaciones a través de Manos en Acción, asociación civil que ayuda a los más necesitados.
- Manos que alimentan, educan y dan amor | Fifi Palou | TEDxUCES
- 27 may 2016
- Fifi Palou es la fundadora de Manos en Acción, una ONG que desde la inmensidad de lo posible y juntos a los chicos, transforma realidades. Son más de 300 chicos de Rio Lujan, Manzanares y Luchetti los que reciben diariamente un plato calentito de comida, un espacio de formación y desarrollo.
- Fifi, un personaje omnipresente y difícil de olvidar para quienes tienen el gusto de conocerla, desde muy chica ha tenido la necesidad de hacer algo por los demás. Su propia experiencia y espíritu rebelde, la han adentrado en las necesidades más profundas de los barrios carenciados en los que se encontraba. Así: conociendo de manera directa y sin intermediarios los vacíos sociales, riesgos habitacionales de la zona y la creciente falta de oportunidades, obtuvo las herramientas suficientes para comprender como nadie las necesidades de estos barrios y la posibilidad de dar respuesta y, traducir en amorosos actos, esta compleja y dolorosa realidad social.