ÁREAS DE INVESTIGACIÓN Desarrollo Económico – Economía Internacional – Organización Industrial

CAMPOS DE INTERÉS Comercio Internacional – Desarrollo Productivo – Competitividad Internacional

Posee experiencia en investigación en las áreas de comercio internacional y desarrollo productivo. Sus trabajos han sido publicados en revistas especializadas como el Quarterly Journal of Economics, The Review of Economics and Statistics, Journal of International Economics, Journal of Developent Economics, International Journal of Industrial Organization, LACEA Economía y Desarrollo Económico.

Ha presentado sus trabajos en seminarios de investigación de prestigiosas universidades como Princeton, Stanford, Berkeley, Yale, Oxford, LSE, PSE, U. Federal de RJ y U. Católica de Chile. Es Editor Asociado del Journal of Development Economics, Investigador Afiliado del International Growth Centre (LSE-Oxford) e investigador de lnnovations for Poverty Action.

Ha sido Profesor en la Universidad de San Andrés (2006-2019), Profesor Visitante en la Universidad de Columbia (2014), Assistant Professor en la Universidad de Michigan (2002-2007) y miembro del NBER (2004-2013). En el ámbito público se ha desempeñado como Subsecretario de Inserción Internacional (2019) y como Presidente de la Comisión Nacional de Comercio Exterior (2017-2018).





PERSPECTIVAS ECONÓMICAS MUNDIALES

El crecimiento mundial se desacelerará nuevamente este año en medio de un entorno de políticas monetarias y condiciones financieras restrictivas, así como un bajo nivel del comercio y la inversión mundiales. Entre los riesgos a las proyecciones base figuran una escalada del reciente conflicto en Oriente Medio, tensiones financieras, mayor persistencia de la inflación, fragmentación del comercio mundial y desastres relacionados con el clima. Se debe recurrir a la cooperación mundial para proporcionar alivio de la deuda, facilitar la integración comercial, abordar el cambio climático y reducir la inseguridad alimentaria. Dentro del grupo de los mercados emergentes y las economías en desarrollo (MEED), los exportadores de productos básicos siguen luchando contra la prociclicidad y la volatilidad de la política fiscal. En todos los MEED, las políticas macroeconómicas y estructurales apropiadas, y las instituciones que funcionan adecuadamente, son fundamentales para ayudar a impulsar la inversión y las perspectivas a largo plazo.


“Se ha generalizado la idea de que el 2024 puede ser un año "lleno de oportunidades para el comercio internacional argentino. Si bien los desafíos persisten, los pronósticos favorables en cuanto al clima, el gasoducto y las exportaciones de litio brindan motivos para el optimismo” ¿Estás de acuerdo con estos pronósticos y cuáles son los desafíos que tendríamos que considerar?

Un factor importante en las perspectivas de cara al 2024 es el impacto del gasoducto y las exportaciones de litio.

Concretar el potencial exportador y saldo comercial positivo requerirá superar la escasez de divisas que atenazó la producción de Vaca Muerta. Según las proyecciones del BCRA, nueva infraestructura de transporte, como gasoductos y oleoductos contribuirán a sustituir importaciones y a desplegar el potencial exportador. Las ventas externas del sector para el año próximo se compondrían de US$ 6500 millones de exportaciones de petróleo y US$ 3900 millones de otros combustibles en 2024.

Respecto al litio, el Banco Central señala que cuando se concreten estos proyectos, las exportaciones mineras totales pasarán de 6100 millones de dólares en 2024 a 15.600 millones en 2030. Para el año próximo, se prevén ventas externas de litio por US$ 3300 millones; de oro por US$ 2100 millones, y de plata por US$ 600 millones.


COMERCIO EXTERIOR DE INTANGIBLES




La tendencia refiere a la práctica empresarial de transferir parte de su producción a terceros países, localizados en destinos cercanos y con una zona horaria semejante. El acercamiento de los centros de producción plantea lo contrario al modelo instalado actualmente, el offshoring: producir lejos, por ejemplo en países del continente asiático, pero con un ahorro de costos mediante.

Para Leandro Mora Alfonsín, otro caso en la instalación de la planta de Whirlpool Argentina en Pilar, que contempla la fabricación de 300 mil lavarropas por año, complementando a la producción brasileña. Para el BID, las claves del nearshoring son «el apoyo de instituciones de promoción de exportaciones, el perfeccionamiento de las capacidades, una ambiciosa agenda de políticas de inserción, reducir los costos de transporte y la cooperación regional».




REGIMEN DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL DE TIERRA DEL FUEGO





Juan Carlos Hallak Doctor en Economía (Univ. De Harvard), Profesor Titular de Economía Internacional (Fac. Cs. Ecs. UBA), Investigador Principal Conicet, egresado CNBA Areas que investiga: Desarrollo Económico, Economía Internacional y Organización Industrial. Sus trabajos han sido publicados en revistas especializadas como el Quarterly Journal of Economics, The Review of Economics and Statistics, Journal of International Economics, Journal of Developent Economics, International Journal of Industrial Organization, LACEA Economía y Desarrollo Económico. Presentó trabajos en seminarios de investigación de universidades como Princeton, Stanford, Berkeley, Yale, Oxford, LSE, PSE, U. Federal de RJ y U. Católica de Chile. Es Editor Asociado del Journal of Development Economics, Investigador Afiliado del International Growth Centre (LSE-Oxford) e investigador de lnnovations for Poverty Action. Profesor Univ. de San Andrés (2006-2019), Profesor Visitante Univ. de Columbia (2014), Assistant Professor en la Univ. de Michigan (2002-2007) y miembro del NBER (2004-2013). Fue Subsecretario de Inserción Internacional (2019) y Presidente de la Comisión Nacional de Comercio Exterior (2017-2018). Publicaciones: Bernini, F., González, J. & Hallak, J. C. (2018). The Micro-D classification: a new approach to identifying differentiated exports. Economia, 18(2), 59-85. https://t.ly/GxAp Artopoulos, A., Friel, D. & Hallak, J. C. (2014). Levantando el velo doméstico: el desafío de exportar bienes diferenciados a países desarrollados. Desarrollo Económico, 53(211), 285-311. Hallak, J. C. & Sivadasan, J. (2013). Product and process productivity: implications for quality choice and conditional exporter premia. Journal of International Economics, 91(1), 53-67. https://t.ly/khM6 Hallak, J. C. & Schott, P. (2011). Estimating cross country differences in product quality. Quarterly Journal of Economics, 91(1), 417-474. https://t.ly/Uv85 Hallak, J. C. (2010). A product-quality view of the Linder hypothesis. Review of Economics and Statistics, 92(3), 453-466. https://t.ly/Nodx

Juan Carlos Hallak: “El esquema de retenciones propuesto era malo y reflejó improvisación” El economista, especializado en temas de inserción internacional y comercio exterior, dialogó con LA NACION sobre los planes del Gobierno para bajar la inflación, sobre las cargas fiscales que se pretendieron imponer y sobre los regímenes especiales de promoción que se decidió no poner en la agenda Ir a notas de Esteban Lafuente Esteban Lafuente LA NACION Juan Carlos Hallak es licenciado en Economía por la UBA y PhD en Economía por la Universidad de Harvard; ejerció cargos en el Ministerio de Economía, siempre enfocado en temas de inserción internacional y comercio exterior; es docente universitario y se desempeña como investigador del Conicet en el IIEP-UBA “Si no tenés eso, no vas a ningún lado”, dice el economista Juan Carlos Hallak, al elogiar la vocación del Gobierno por llegar al equilibrio fiscal. Según su diagnóstico, el déficit es el “principal problema” de la economía y es un requisito indispensable para bajar la inflación. “Hay que empezar por ahí. Esta administración está decidida a atacar ese problema y en eso le doy la derecha”, agrega el analista, investigador del IIEP-UBA, quien de todas maneras advierte que “no hay todavía” un plan de estabilización. Experto en comercio exterior y política productiva, critica la omisión del régimen de promoción de Tierra del Fuego entre las desregulaciones económicas impulsadas por Javier Milei y critica el enfoque del Gobierno hacia la no intervención del Estado en la promoción de la producción. “Los países a los que nos queremos parecer, lo hacen”, insiste.

-Son todos frentes donde las empresas necesitan el apoyo del Estado en términos de provisión de bienes públicos. Vos querés salir a vender afuera, necesitás apoyo de las embajadas, de la Agencia de Promoción de Exportaciones haciendo inteligencia comercial, ayudándote en las misiones comerciales. Es lo que hacen todos los países. Necesitás tener una marca país que te ampare; en temas de calidad necesitás acreditaciones, certificaciones, laboratorios. Es un Estado que ayude a proveer estos bienes o ayudar a que el sector privado coordine y los provea. Eso falta.


Juan Carlos HallakAndrés López

EnciclopediaRelacionalDinamica: JuanCarlosHallak (última edición 2024-02-19 19:56:52 efectuada por MercedesJones)