Juan Manuel García González
Envejecimiento, mortalidad, longevidad, personas centenarias, salud pública, soledad no deseada. INVESTIGADOR Y PROFESOR EN LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
https://www.upo.es/investiga/demografia-salud/equipo/juan-manuel-garcia-gonzalez/
- Juan Manuel García González es Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla. Director de la Cátedra Cruz Roja en estudios sobre soledad no deseada. Editor de Encrucijadas – Revista Crítica de Ciencias Sociales.
- Investigo en demografía, en concreto sobre mortalidad, longevidad, personas centenarias, envejecimiento y salud pública con perspectiva transdisciplinar y de género. Pongo gran interés en el estudio de las causas de muerte, en especial aquellas que generan desigualdades de género o que son consecuencia de las desigualdades sociales.
- En la actualidad trabajo especialmente en soledad no deseada y riesgo de aislamiento social en personas adultas-mayores y en población joven.
- Como perversión intelectual, me interesan también la sociología de la muerte y la expresión visual de procesos sociales estigmatizados o invisibilizados.
- Creo fervientemente que la investigación transdisciplinar con la medicina, la epidemiología, la geografía, las matemáticas, la estadística, la psicología, etc. es imprescindible, por lo que siempre tenemos abierto el campo de las colaboraciones.
https://www.agenciasinc.es/en/view/content/69514/full/1/24828
- Juan Manuel García González
- Director Académico del Grado en Sociología • Universidad Pablo de Olavide-Sevilla- España
- Soledad no deseada
- +34 653.18.16.07
- Juan Manuel García González
- Sobre la política de barrio
- INCASI Divulga. De INCASI Living Lab Nº 29, Juan Manuel García González, 14(10/2024)
- Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales (ISSN-e: 2174-6753) es una publicación independiente de acceso abierto fundada en 2011, que actualmente se estructura en un volumen anual con tres números, dos de ellos de temática monográfica, que se publican en los meses de mayo y noviembre, y un tercer número de miscelánea. La revista acoge una perspectiva multi e interdisciplinar sobre la realidad social, demográfica, económica, política y cultural abordada desde la diversidad de las Ciencias Sociales.
Ver todos los números: https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/issue/archive