Tamaño: 3932
Comentario:
|
Tamaño: 4038
Comentario:
|
Los textos eliminados se marcan así. | Los textos añadidos se marcan así. |
Línea 54: | Línea 54: |
Volver a | |
Línea 56: | Línea 55: |
* StefanoZamagni * página inicial: http://www.gestion-del-conocimiento.info/ * ReflexionesAtemporales |
* Regresar a StefanoZamagni * Regresar a EconomiaCivilEficienciaEquidadFelicidadPublica * Regresar a LaPobreza * Regresar a: ReflexionesAtemporales * Regresar a página inicial: http://gestion-del-conocimiento.info/ |
Pobreza- ¿Qué es la pobreza?
Trabajemos sobre la pobreza. Pero,tengamos presente que la meta es la equidad
POBREZA:
- 1. Escasez o carencia de lo necesario para vivir.
- "Una familia tipo necesitó en mayo 2015 ingresos por $ 6.154 para no ser considerada pobre"
- 2. Escasez de una cosa determinada.
- "pobreza de medios; pobreza de vocabulario; pobreza de ingenio"
Ver Definicion ABC http://www.definicionabc.com/social/pobreza.php
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Querría compartir con ustedes una respuesta posible a la pregunta ¿Qué es la pobreza?
Nos la brinda Daniel Cerezo. https://www.youtube.com/watch?v=rmEGBKXrxNs
Mezclado con lo que dice Daniel sobre la pobreza hay algo que él también contesta: ¿Para que sirven las organizaciones de la sociedad civil? ¿Para qué sirve ser voluntarix? La Fundación Crear Vale la Pena y la profesora de piano de las que habla Daniel son una buena respuesta.
* Ver imágenes pobreza y riqueza: http://www.upsocl.com/comunidad/16-imagenes-que-describen-el-contraste-entre-la-pobreza-y-la-riqueza-en-el-mundo/
PINCELADAS SOBRE LA POBREZA
La pobreza es una situación social y económica caracterizada por una carencia marcada en la satisfacción de las necesidades básicas. Las circunstancias para especificar la calidad de vida y determinar a si un grupo en particular se cataloga como empobrecido suelen ser el acceso a recursos como la educación, la vivienda, el agua potable, la asistencia médica, etc.; asimismo, suelen considerarse como importantes para efectuar esta clasificación las circunstancias laborales y el nivel de ingresos.
La variedad de elementos citada hace que la tarea de medir la pobreza se rija por diversos parámetros. En concreto, existen dos criterios: el llamado “pobreza absoluta” que pone énfasis en las dificultades para alcanzar niveles mínimos de calidad de vida (nutrición, salud, etc.); y el llamado “pobreza relativa”, que pone el acento en la ausencia de los ingresos para la satisfacción de las necesidades básicas, ya sea en parte o en su totalidad.
Las zonas que se registran como más comprometidos con este fenómeno son sin duda las del tercer mundo, destacándose marcadamente las de África, en donde el porcentaje de población por debajo de la línea de pobreza llega a superar al setenta por ciento en algunos países. Les siguen países de Latinoamérica, siendo Honduras la nación en donde las cifras de pobres son más abultadas en relación al total de la población.
A pesar de este predominio de pobres en las naciones subdesarrolladas, aquellos estados del primer mundo también debieron hacer frente a esta problemática, principalmente debido a las olas inmigratorias de personas que buscan mejoras en sus estándares de vida. Así quedó en evidencia que permanecer impávido ante los problemas económicos y sociales del tercer mundo no solo podía entenderse como una postura objetable desde un punto de vista ético, sino como una política contraproducente.
En la actualidad, las personas más afectadas por el flagelo de la pobreza corresponden al sexo femenino, registrándose en este grupo el mayor numero de muertes por hambre.
Recomiendo leer sobre economía civil y explorar a StefanoZamagni
El Dr. Daniel Cassola hace la siguiente reflexión: PolemicoMetodoHolandesParaTerminarConLaPobreza
Regresar a StefanoZamagni
Regresar a LaPobreza
Regresar a: ReflexionesAtemporales
Regresar a página inicial: http://gestion-del-conocimiento.info/