Longevidad Positiva Preguntas y Respuestas
- ¿Creés que existe en nuestro país conciencia de este nuevo fenómeno de la longevidad? ¿Hay predisposición para aprovechar la experiencia y formación de los seniors? ¿Contratar a personas que hoy con más de 65 ó 70 años todavía están en condiciones de trabajar y aportar a la sociedad?
- SEGUIR EXPLORANDO Y PREGUNTANDO A IA
En Argentina existe una creciente conciencia de la longevidad como fenómeno social, pero todavía no hay una predisposición generalizada para aprovechar la experiencia de los adultos mayores. Si bien la conciencia sobre un envejecimiento activo y la participación de los "seniors" está en aumento, persisten prejuicios, falta de oportunidades laborales adecuadas y desafíos de planificación, según se desprende de análisis de diferentes universidades como la UBA, la UBA y la Universidad de San Andrés. Conciencia del fenómeno Crecimiento: El fenómeno de la longevidad está cada vez más en la agenda pública y los medios de comunicación. Estudios: Investigaciones de universidades argentinas han reflejado una creciente conciencia sobre la necesidad de cambios sociales, aunque señalan que las percepciones negativas hacia la vejez todavía son un obstáculo. Experiencia: La idea de que las personas mayores ya no se ven como "viejos" sino como "adultos mayores" activos, con la capacidad de seguir aportando, está ganando terreno. Desafíos para aprovechar la experiencia Prejuicios: A pesar de los avances, persisten actitudes negativas y prejuicios sobre la vejez, lo que dificulta la inserción de personas mayores en el mundo laboral y social. Oportunidades laborales: El mercado laboral no está preparado para incluir plenamente a los adultos mayores, quienes a menudo se ven forzados a trabajar en condiciones precarias para complementar sus jubilaciones. Planificación: La falta de planificación para el envejecimiento activo y la jubilación a largo plazo también es un problema significativo. Esfuerzos por generar cambios Iniciativas privadas y sociales: A falta de una acción estatal coordinada, la sociedad civil y las organizaciones privadas están creando más opciones para los adultos mayores, como cursos, talleres y actividades sociales y culturales. Cambio de mentalidad: Se busca generar un cambio cultural que reconozca la experiencia y el conocimiento de las personas mayores, promoviendo una visión de "envejecimiento activo" que incluya oportunidades laborales y de participación ciudadana. Legislando a favor de la longevidad: Se impulsa la creación de proyectos de ley y políticas públicas que se adapten a los nuevos desafíos del envejecimiento, con el fin de crear un modelo que combine derechos, incentivos y oportunidades.
- ¿ESTÁN LAS EMPRESAS PREPARADAS PARA LA LONGEVIDAD EN ARGENTINA?
- Varias empresas argentinas están preparadas para la longevidad, ya sea capacitando y empleando talento senior (como Accenture, Banco Ciudad y Volkswagen), apoyando a empleados en la etapa de pre-jubilación (como La Caja) o enfocándose en productos y servicios para la tercera edad (como Home Concierge). También se incluyen organizaciones que promueven la longevidad a través de la tecnología, como la biotecnología, y aquellas con programas de responsabilidad social que valoran la experiencia de los empleados mayores.
Empresas que trabajan con talento senior Accenture: Ofrece capacitación tecnológica para personas mayores de 50 años a través del programa SilverTech y combate el edadismo en el lugar de trabajo. Banco Ciudad: Fue el líder en el ranking de las mejores empresas para la "generación silver", demostrando un fuerte compromiso con la inclusión de trabajadores de mayor edad. Volkswagen Argentina: Valora la experiencia de los empleados mayores de 55 años y promueve la diversidad en sus equipos de trabajo. Otras empresas: Otras compañías en los rankings de Great Place to Work, como McDonald's, Globant, Santander, Ualá y Cervecería y Maltería Quilmes, también se destacan por sus políticas de cuidado hacia todos los empleados, incluyendo la longevidad. Empresas con programas de apoyo para la jubilación La Caja: Desarrolló un programa de pre-jubilación para los empleados que se acercan a la edad de jubilación. Ofrece acompañamiento individual y talleres grupales para facilitar la transición. Empresas con enfoques en productos y servicios para adultos mayores Home Concierge (HC): Es una empresa pionera en servicios personalizados dirigida a este segmento de la población, desafiando los conceptos tradicionales de "tercera edad". Empresas en el sector de biotecnología Empresas biotecnológicas: Argentina es un país con un gran número de empresas biotecnológicas que desarrollan terapias para la longevidad y el envejecimiento, como Juvenescence. Wayfarer: Aunque no directamente relacionadas con la longevidad, son ejemplos de empresas que crecen con éxito, demonstrating a future-proof business model. Otros factores que contribuyen a la preparación para la longevidad Programas de bienestar y calidad de vida: Las empresas que priorizan el bienestar de sus empleados, la salud mental y un ambiente psicológicamente saludable, como las del ranking de GPTW, también contribuyen a que los trabajadores puedan prolongar su vida laboral activamente. Cultura de la innovación: Las empresas que valoran y reconocen el esfuerzo de sus empleados por innovar, independientemente de su edad, crean un ambiente más inclusivo y estimulante para la permanencia en la fuerza laboral.
