Mercedes Invernizzi Oviedo




Somos dos hermanxs argentinxs nacidxs en Cuba, formadxs en Buenos Aires en arte visual y sonoro multimedial - electrónico.

Nacimos en La Habana, en la Escuela Internacional de Cine y TV (EICTV), y elegimos estudiar artes multimediales para imaginar las nuevas posibilidades expansivas de la imágen y el sonido.

Llevamos al límite nuestros propios dispositivos sonoros y visuales en la escena performática, rompiendo con las materialidades del universo digital, hasta transformarlas en otras nuevas no existentes.

Nos inspiramos en la distorsión de la memoria. En el gesto de reconstruirla creamos nuevos territorios y fantasías digitales.

Para componer en vivo fusionamos nuestros universos: la síntesis sonora digital y la inteligencia artificial generativa.

Sobre ARO

ARO es el proyecto de Ariel Invernizzi Oviedo, músico argentino nacido en Cuba.

Es artista sonoro y baterista. Su universo se sitúa entre los tejidos de la improvisación y la composición. Su música dialoga con el noise, la música contemporánea y la electrónica actual. Utiliza técnicas extendidas en instrumentos, procesos de audio electrónicos, y síntesis sonora digital.

Editó recientemente sus discos Firto y Akné, y su obra Prisma, seleccionados por la carrera de @músicaexpandida de la Universidad Nacional de San Martín para transmitirse en el @centrodeartesonoro .

Es parte del sello internacional @tvlrec .

Sobre MIO

Mecha I Oviedo, es artista visual multimedial y activista Argentina, nacida en Cuba. Es parte de la red de artistas digitales Amplify DAI.

Crea performances de visuales en vivo para artistas sonoras desde el proyecto artístico Prifma, con el cual diseñaron un dispositivo lumínico propio para romper con la puesta tradicional del VJ.

Desde el 2017, se especializa en la creación de visuales con contenido social para la intervención del espacio público desde el colectivo #proyectorazo.

En su último proyecto “Archivo Represión”, investiga a las inteligencias artificiales desde una visión crítica, a partir de un dataset propio obtenido de Internet de imágenes de represión del sur global.

Con sus obras individuales y colectivas se ha presentado en numerosos festivales y residencias internacionales: Mutek Montreal, Tecnópolis (Arg), Festival Byte Footage (Arg), BILIA (Méx), Spam Arts (Arg), The Wrong-New Digital Art Biennale, Fundación Telefónica (Perú), Residencia de Arte digital en Somerset House Studios (UK), entre otros.

www.instagram.com/mecha.mio


Mercedes Invernizzi Oviedo, aKa Mecha MIO, es artista multimedial, argentina nacida en Cuba. Es Licenciada en Artes Multimediales en la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Actualmente es docente de la carrera de Diseño de la Universidad Torcuato Di Tella.

Su práctica se sitúa en el ámbito de la performance y las visuales en vivo, por medio de dispositivos protésicos con sensores interactúa de forma sensible involucrando el cuerpo y la tecnología. También trabaja con inteligencia artificial desde la crítica y lo social, preguntando por la producción masiva de imágenes y especialmente imágenes de represión.

Actualmente forma parte del programa Presente Continuo de Arte, Ciencia y Tecnología de la Fundación Williams y Bunge & Born. Recientemente, recibió mención especial por el premio de Arte Contemporáneo MediaLab CCEBA 2025: Prácticas artísticas y tecnológicas, con el proyecto presentado junto a la curadora Malena Souto.

Durante el 2023 y 2024, participó como especialista brindando charlas y talleres sobre arte e inteligencia artificial en espacios como: el MediaLab del CCEBA, en la carrera de Artes Electrónicas de UNTREF, en el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, en el Centro Cultural de la Ciencia la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, en el Instituto Gino Germani de la Facultad de Cs. Sociales de la UBA, en el FITS: Festival de Innovación y Tecnología Social organizado por WINGU y en la comunidad Futurx.

En 2023 recibió mención Especial Premio Artes Visuales de Fundación ITAU - Categoría Arte e Inteligencia Artificial y fue jurado del Festival Pleamar en categoría Obras Audiovisuales.

Formó parte de la plataforma internacional Amplify D.A.I. y ha exhibido obra en espacios y festivales como Proa 21, MUTEK (Buenos Aires y Montreal), Festival de Nueva Opera, Festival Pleamar, Festival Byte Footage, Somerset House Studios UK, Fundación Telefónica Perú, HUB Digital Chile, entre otros.

EnciclopediaRelacionalDinamica: MercedesInvernizziOviedo (última edición 2025-07-05 22:46:09 efectuada por MercedesJones)