Diferencias entre las revisiones 11 y 13 (abarca 2 versiones)
Versión 11 con fecha 2011-11-12 17:34:17
Tamaño: 1959
Comentario:
Versión 13 con fecha 2012-02-10 15:09:41
Tamaño: 2039
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 5: Línea 5:
Junto con VictoriaMatamoro, soy del equipo del ProgramaDeGestiónDelConocimiento. {{attachment:mj.jpg}}que promueve la mejor administración de los saberes organizacionales y comunitarios. Soy responsable del trabajo sobre procesos de colaboración en redes y de la Clínica de Incidencia Colaborativa en Salud que díó lugar a Paradigma XXI. Junto con VictoriaMatamoro, y en su momento Raúl Motta, integramos del equipo del ProgramaDeGestiónDelConocimiento. {{attachment:mj.jpg}}que promueve la mejor administración de los saberes organizacionales y comunitarios. Soy responsable del trabajo sobre procesos de colaboración en redes y de la Clínica de Incidencia Colaborativa en Salud que díó lugar a Paradigma XXI.
Línea 12: Línea 12:
Desde estas páginas buscamos generar una ReflexiónParaLaAcción y una acción reflexiva que permita una espiral creativa. Para lograrlo es importante reconocer que existen distintos tipos de conocimiento y al mismo tiempo aceptar que una espiral es quizás la figura que mejor refleja la emergencia de los sistemas humanos evolucionando a través de niveles de complejidad creciente. Desde estas páginas buscamos generar una ReflexiónParaLaAcción y una acción reflexiva. Para lograrlo es importante reconocer que existen distintos tipos de conocimiento y al mismo tiempo aceptar que una espiral es quizás la figura que mejor refleja la emergencia de los sistemas humanos evolucionando a través de niveles de complejidad creciente. Desde estas páginas querríamos generar una espiral creativa y de ampliación de la conciencia.
Línea 14: Línea 14:
Cada giro ascendente de la espiral marca el despertar de una versión más elaborada sobre lo que ya existe en un momento dado. La espiral humana consiste, por tanto, en una cadena de sistemas de valores, visiones del mundo, actitudes y conocimientos que comparten y construyen las personas, organizaciones y comunidades se van desplegando. Cada eslabón es producto de su tiempo. Pero, también los pequeños cambios abren condiciones de posibilidad al surgimiento de un campo distinto, una mejora sustancial, una transformación personal y social. Para que esto ocurra tanto la razón como la emoción deben ser consideradas dentro del conocimiento, al igual que los aspectos intangibles de la realidad, y la dimensión espiritual. Cada giro ascendente de la espiral marca el despertar de una versión más elaborada sobre lo que ya existe en un momento dado. La espiral humana consiste, por tanto, en una cadena de sistemas de valores, visiones del mundo, actitudes y conocimientos que comparten y construyen las personas, organizaciones y comunidades. Cada eslabón es producto de su tiempo. Pero, también los pequeños cambios abren condiciones de posibilidad al surgimiento de un campo distinto, una mejora sustancial, una transformación personal y social. Para que esto ocurra tanto la razón como la emoción deben ser consideradas dentro del conocimiento, al igual que los aspectos intangibles de la realidad, y la dimensión espiritual.

Cuando aplicamos el saber para explicar y conocer la realidad, estamos mejorando la realidad y enriqueciendo el saber

Esta página es un ejemplo concreto de estos principios. Valoro el conocimiento, la teoría y la investigación que transforman nuestra vida, abren la concienca y nos hacen mejores personas, organizaciones y comunidades. Considero fundamental potenciar el conocimiento que se encuentra en nuestro hacer.

Junto con VictoriaMatamoro, y en su momento Raúl Motta, integramos del equipo del ProgramaDeGestiónDelConocimiento. que promueve la mejor administración de los saberes organizacionales y comunitarios. Soy responsable del trabajo sobre procesos de colaboración en redes y de la Clínica de Incidencia Colaborativa en Salud que díó lugar a Paradigma XXI.

<merjones AT gmail DOT com>

Desde estas páginas buscamos generar una ReflexiónParaLaAcción y una acción reflexiva. Para lograrlo es importante reconocer que existen distintos tipos de conocimiento y al mismo tiempo aceptar que una espiral es quizás la figura que mejor refleja la emergencia de los sistemas humanos evolucionando a través de niveles de complejidad creciente. Desde estas páginas querríamos generar una espiral creativa y de ampliación de la conciencia.

Cada giro ascendente de la espiral marca el despertar de una versión más elaborada sobre lo que ya existe en un momento dado. La espiral humana consiste, por tanto, en una cadena de sistemas de valores, visiones del mundo, actitudes y conocimientos que comparten y construyen las personas, organizaciones y comunidades. Cada eslabón es producto de su tiempo. Pero, también los pequeños cambios abren condiciones de posibilidad al surgimiento de un campo distinto, una mejora sustancial, una transformación personal y social. Para que esto ocurra tanto la razón como la emoción deben ser consideradas dentro del conocimiento, al igual que los aspectos intangibles de la realidad, y la dimensión espiritual.

EnciclopediaRelacionalDinamica: MercedesJones (última edición 2025-05-04 13:24:41 efectuada por MercedesJones)