Diferencias entre las revisiones 2 y 13 (abarca 11 versiones)
Versión 2 con fecha 2012-09-20 14:53:25
Tamaño: 1049
Comentario:
Versión 13 con fecha 2013-03-26 16:29:46
Tamaño: 1484
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 3: Línea 3:
Se recordó que en sus inicios el Foro tenía como desafío transformarse en generador de un espacio de unión y colaboración de organizaciones de la sociedad civil. Quiso construir un lugar de unión e incidencia que permitiera el fortalecimiento de las entidades miembros para transformarse en un actor significativo respecto del estado y las empresas.
Para lo cual, se inició una fuerte tarea de contacto y convocatoria a la mayor cantidad posible de organizaciones. La estrategia fue invitar a conocerse y a integrar comisiones a las entidades que compartían el mismo campo de acción. Siempre se trabajó en diversas problemáticas sociales donde no importando si se trataba de salud, educación, juventud o participación ciudadana lo que se proponía desde el For era articular personas y organizaciones para mejorar sus resultados en el trabajo por el bien común.
La Mesa de Salud de ElForoDelSectorSocial comenzó a funcionar desde la creación del Foro. Se recordó que en sus inicios el Foro tenía como desafío transformarse en generador de un espacio de unión y colaboración de organizaciones de la sociedad civil. Quiso construir un lugar de unión e incidencia que permitiera el fortalecimiento de las entidades miembros para transformarse en un actor significativo respecto del estado y las empresas.
Para lo cual, se inició una fuerte tarea de contacto y convocatoria a la mayor cantidad posible de organizaciones. La estrategia fue invitar a conocerse y a integrar comisiones a las entidades que compartían el mismo campo de acción. Siempre se trabajó en diversas problemáticas sociales donde no importando si se trataba de salud, educación, juventud o participación ciudadana lo que se proponía desde el Foro era articular personas y organizaciones para trabajar en red y colaborar mejorando sus resultados en el trabajo por el bien común.

'''ACCIONES Y PROPUESTAS 2013'''

En 2012 se comienza a trabajar en la reapertura de la Mesa de Salud como puede observarse en el apartado siguiente. En 2013 se inicia una convocatoria amplia a integrar el GrupoPromotor de la Mesa de Salud del Foro del Sector Social.

 * PrimeraReuniónMarzo25

 
Línea 8: Línea 16:
------
Línea 13: Línea 21:
 * Se presentó a la ComisionDirectiva un esquema de AcitividadesIniciales que fueron aprobadas  * Se presentó a la ComisionDirectiva un esquema de ActividadesIniciales que fueron aprobadas

ANTECEDENTES

La Mesa de Salud de ElForoDelSectorSocial comenzó a funcionar desde la creación del Foro. Se recordó que en sus inicios el Foro tenía como desafío transformarse en generador de un espacio de unión y colaboración de organizaciones de la sociedad civil. Quiso construir un lugar de unión e incidencia que permitiera el fortalecimiento de las entidades miembros para transformarse en un actor significativo respecto del estado y las empresas. Para lo cual, se inició una fuerte tarea de contacto y convocatoria a la mayor cantidad posible de organizaciones. La estrategia fue invitar a conocerse y a integrar comisiones a las entidades que compartían el mismo campo de acción. Siempre se trabajó en diversas problemáticas sociales donde no importando si se trataba de salud, educación, juventud o participación ciudadana lo que se proponía desde el Foro era articular personas y organizaciones para trabajar en red y colaborar mejorando sus resultados en el trabajo por el bien común.

ACCIONES Y PROPUESTAS 2013

En 2012 se comienza a trabajar en la reapertura de la Mesa de Salud como puede observarse en el apartado siguiente. En 2013 se inicia una convocatoria amplia a integrar el GrupoPromotor de la Mesa de Salud del Foro del Sector Social.


ACCIONES Y PROPUESTAS 2012

EnciclopediaRelacionalDinamica: MesaDeSalud (última edición 2022-02-22 16:57:46 efectuada por MercedesJones)