Diferencias entre las revisiones 1 y 13 (abarca 12 versiones)
Versión 1 con fecha 2014-05-21 14:08:00
Tamaño: 641
Comentario:
Versión 13 con fecha 2014-06-11 21:09:08
Tamaño: 1871
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 1: Línea 1:
La metodología del diálogo-conversación Hace tiempo que me pregunto ¿por qué ya no me resultan satisfactorios los encuentros con tantos disertantes y pocas propuestas para la acción?
¿Qué otras opciones tenemos? ¿Para qué sirven las jornadas? ¿Los seminarios?

Algo para seguir reflexionando y pensando nuevas alternativas me vino de la mano de SilviaZweifel. Copio abajo algunas de las ideas que compartimos respecto del métdo del diálogo-conversación.

------


La metodología del diálogo-conversación es propuesta por SilviaZweifel
Línea 5: Línea 14:
 * Esto yo lo abordo desde aquí  * Esto yo lo abordo desde aquí, no trato de imponer nada
Línea 10: Línea 19:
 * Contribuir significa también la reciprocidad y el cuidado del contexto social hacia cada persona

Libro con ejemplo de la Metodología del Diálogo-Conversación

 * http://www.economicasunp.edu.ar/home/images/stories/libros-fce/Libro_primeras_conversaciones_del_extremo_sur.pdf

------
 * Ver AnaMariaLlamazares en un encuentro en el ITBA
 * Ciclo de 4 diálogos converdación con metodología conversacional. La idea es que utilicemos el espacio de la cátedra como un cruce entre el mundo empresario y el de la sociedad civil y generar la posibilidad de un conocimiento transdisciplinar a partir de cuatro cuestiones que se puedan elegir. Tarea de planificar los cuatro encuentros para plantear si es flactible

Hace tiempo que me pregunto ¿por qué ya no me resultan satisfactorios los encuentros con tantos disertantes y pocas propuestas para la acción? ¿Qué otras opciones tenemos? ¿Para qué sirven las jornadas? ¿Los seminarios?

Algo para seguir reflexionando y pensando nuevas alternativas me vino de la mano de SilviaZweifel. Copio abajo algunas de las ideas que compartimos respecto del métdo del diálogo-conversación.


La metodología del diálogo-conversación es propuesta por SilviaZweifel

  • Acordás un tema conversación. Los temas intentan abordar temas desafiantes para la sociedad actual.
  • Son cuestiones que son trans-disciplinares ponen a las personas en situación de pares
  • Ponen a la persona en posición de escuchar lo que el otro tiene para ofrecer
  • Esto yo lo abordo desde aquí, no trato de imponer nada
  • Imput paper y en base a esto se prepara el tema
  • Se ubican las personas en circulo y se las trae a una atmósfera de "respirar juntas"
  • Hay un momento en que se va calentando la energía y sola la conversación va fluyendo
  • Se logra que la conversación produzca aportes
  • Contribuir significa también la reciprocidad y el cuidado del contexto social hacia cada persona

Libro con ejemplo de la Metodología del Diálogo-Conversación


  • Ver AnaMariaLlamazares en un encuentro en el ITBA

  • Ciclo de 4 diálogos converdación con metodología conversacional. La idea es que utilicemos el espacio de la cátedra como un cruce entre el mundo empresario y el de la sociedad civil y generar la posibilidad de un conocimiento transdisciplinar a partir de cuatro cuestiones que se puedan elegir. Tarea de planificar los cuatro encuentros para plantear si es flactible

EnciclopediaRelacionalDinamica: MetodologiaDialogoConversacion (última edición 2024-10-02 19:49:18 efectuada por MercedesJones)