Linkedin: https://www.linkedin.com/in/nataliajasin/

* Del sitio https://bountyedtech.com : Misión de Bounty Edtech: Nos dedicamos a diseñar e implementar proyectos EdTech para reducir brechas educativas y de género, creando impacto social medible alineados con los objetivos del Negocio. Fortalecemos marcas, impulsamos alianzas estratégicas clave y escalamos iniciativas globalmente, garantizando resultados efectivos respaldados por indicadores claros.

Video de presentación institucional (menos de 3´): https://youtu.be/XRlRZkXIsmM?si=nQKUrSd8giCdNqdY



* Notas en Perfil: 4/25: Cristales rotos, negocios sólidos y mujeres emprendedoras. Concentrados en Buenos Aires, CABA, Córdoba y Santa Fe, Argentina tiene 239.000 emprendimientos registrados, mayoritariamente liderados por argentinos de entre 26 y 55 años. Con todo, “las brechas de género en el mundo emprendedor continúan siendo un tema sin resolver” https://www.perfil.com/noticias/opinion/cristales-rotos-negocios-solidos-y-mujeres-emprendedoras.phtml

El país alberga 239.000 emprendimientos registrados, en su mayoría liderados por argentinos de entre 26 y 55 años. Gran parte de estos emprendimientos se concentran en Buenos Aires (30,5%), CABA (17,1%), Córdoba (11,4%) y Santa Fe (8,6%). En general se trata de iniciativas o negocios que forman parte del sector servicios (39,6%); y del área de comercio (36,3%). El resto se divide entre industria, agro y la construcción. El dato es positivo para el ecosistema del emprendedurismo, pero hay un detalle importante que nos preocupa y ocupa: solo el 38% de los emprendimientos en Argentina están liderados por mujeres. Además, de acuerdo al informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM), más del 50% cree que su género afecta negativamente la percepción de sus habilidades.

Las brechas de género en el mundo emprendedor y de los negocios continúan siendo un tema sin resolver para las agendas globales. Mujeres emprendedoras Los desafíos que enfrentamos las mujeres son profundos, por lo cual es clave trabajar en conjunto, creando comunidad o participando en ellas; intercambiar experiencias personales auténticas y genuinas; y estrechar alianzas multisectoriales, con el objetivo de romper las barreras de género; y de esta forma, desafiar el statu quo arraigado en el tiempo.


3/25 Las mujeres en el mundo de los negocios. En América Latina, más del 50% de las emprendedoras que viven en países de bajos ingresos son de 35 años. En Argentina, menos del 25% de los puestos técnicos están ocupados por mujeres https://www.perfil.com/noticias/opinion/las-mujeres-en-el-mundo-de-los-negocios.phtml


4/24 ¿Podría Argentina tener la educación de Suecia? Gratuita, municipal, descentralizada,obligatoria durante 10 años y con aulas multisensoriales, sólo para empezar a hablar, cómo es el sistema educativo en el país que ocupa el puesto 19 en el ranking PISA 2023 https://www.perfil.com/noticias/opinion/podria-argentina-tener-la-educacion-de-suecia.phtml





8/24 Mes de las Infancias: ¿cómo podemos promover un uso responsable del celular en los más chicos? El uso de la tecnología en cualquier momento o aspecto de la vida diaria de las personas se ha normalizado, sobre todo en lo que respecta a su acceso por parte de niños, niñas y adolescentes, quienes usan la tecnología más de 6 horas al día en promedio https://www.infobae.com/opinion/2024/08/14/mes-de-las-infancias-como-podemos-promover-un-uso-responsable-del-celular-en-los-mas-chicos/


3/24 Empoderar a las mujeres en IA es posible. Las mujeres representan sólo el 32,4 % de los puestos relacionados con los datos y la IA, el 27% de todos los puestos directivos y sólo el 29% de los vinculados a I&D https://www.infobae.com/opinion/2024/03/07/empoderar-a-las-mujeres-en-ia-es-posible/

* Notas en Clarín:

8/24 Humanizando la Inteligencia Artificial. Sólo a través de un esfuerzo colectivo y sostenido se podrá alcanzar una verdadera equidad de género y aprovechar todo el potencial que la IA tiene para ofrecer https://www.clarin.com/opinion/humanizando-inteligencia-artificial_0_MCpNGO8piN.html

6/24 Sin cupo obligatorio, ¿Cómo potenciar el liderazgo de las mujeres?

El cupo es un mecanismo que nos permite viabilizar una problemática, pero el verdadero cambio radica en pasar de los discursos al compromiso real https://www.clarin.com/opinion/cupo-obligatorio-potenciar-liderazgo-mujeres_0_37cq7l20SG.html


¿Cómo está la Argentina en materia de innovación?

El país se ubicó en el puesto 73º del Índice Mundial de Innovación 2023, descendiendo en el ranking. De este modo, queda detrás de otras naciones de América Latina y el Caribe: Brasil (49°) ocupa el primer puesto, seguido de Chile (52°), mientras que México mantiene el tercer lugar con el 58°. Si observamos las diferentes dimensiones que tiene en cuenta este ranking, observamos que Uruguay es el líder regional en instituciones (31°), Perú lidera en capital humano e investigación (50°), Chile en infraestructuras (52°), Brasil se sitúa a la cabeza de la región en sofisticación empresarial (39°) y en productos de conocimiento y tecnología (52°), mientras que México encabeza la lista en productos creativos (45°).



EnciclopediaRelacionalDinamica: NataliaJasin (última edición 2025-05-12 20:36:56 efectuada por MercedesJones)