Diferencias entre las revisiones 2 y 5 (abarca 3 versiones)
Versión 2 con fecha 2021-03-22 12:00:07
Tamaño: 1922
Comentario:
Versión 5 con fecha 2021-03-23 01:34:35
Tamaño: 4366
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 8: Línea 8:

MUJERES CIENTÍFICAS
REBELION EN EL LABORATORIO - VIDAS DE MUJERES CIENTIFICAS
 * Rebelión en el laboratorio reúne las historias de vida de diez científicas argentinas:
 * la neuróloga Silvia Kochen,
 * la arqueóloga y antropóloga Constanza Ceruti, Constanza Ceruti es Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Directora (ad-honorem) del Instituto de Investigaciones de Alta Montaña de la Universidad Católica de Salta, y Profesora Titular de la Cátedra de Historia y Arqueología Inca de la misma universidad. Se dedica a la Arqueología de Alta Montaña, siendo actualmente la única especialista femenina en este campo en Argentina.LOS NIÑOS DEL LLULLAILLACO Y OTRAS MOMIAS ..

 * la bióloga Fernanda Ceriani,
 * la astrónoma Gloria Dubner,
 * la física Karen Hallberg,
 * la especialista en Ciencias de la Computación Verónica Becher,
 * la matemática Alicia Dickenstein,
 * la climatóloga Carolina Vera,
 * la viróloga Andrea Gamarnik y
 * la química Ana Franchi.

En estas páginas, de la mano de Nora Bär, repasan desde los enredos familiares que debieron resolver mientras escribían sus tesis de doctorado y simultáneamente amamantaban a sus hijos, o la exigencia de ausentarse de la familia durante varias semanas para trabajar en el extranjero, hasta sus propias inseguridades y la defensa de sus ideas e investigaciones en diversas situaciones adversas, muchas debido a los prejuicios de sus colegas masculinos.

En un relato delicioso, que aporta buena información sobre el lugar que las mujeres ocupan en el ámbito de las llamadas «ciencias duras», salpicado de anécdotas cotidianas que hacen brillar aun más a sus protagonistas, Nora Bär nos invita a recorrer el sendero que trazaron estas diez científicas notables para avanzar en áreas que, durante mucho tiempo, les eran hostiles con las mujeres. Sin duda, estas historias inspirarán a muchas otras que se enfrentan con esos obstáculos, y a las jóvenes que están decidiendo su futuro o considerando iniciar el mismo camino.

 * Publicó el libro "Rebelión en el laboratorio"
Nora Bär: "Lo importante es atreverse"
La periodista entrevistó a diez investigadoras referentes en su campo de estudio, parte de una generación que rompió el molde en un ambiente poco receptivo a las mujeres https://www.pagina12.com.ar/240333-nora-bar-lo-importante-es-atreverse

Nora Bar Conduce el programa semanal El arcón. Ciencia, salud y tecnología, por Radio Cultura FM 97.9.

  • La Nación- 15 de marzo de 2021https://www.lanacion.com.ar/ciencia/carla-vizzotti-todo-lo-que-parece-lento-nunca-en-la-historia-fue-tan-rapido-nid15032021/ Carla Vizzotti. “Todo lo que parece lento nunca en la historia fue tan rápido” En una conferencia de prensa, la ministra de Salud de la Nación se refirió a temas sanitarios y a las dudas que existen en torno del programa de vacunación
  • 19 de marzo de 2021 La edad de la indignación- Tal vez, en el futuro, estos años serán recordados como “La edad de la indignación”: ya casi no es posible decir nada en público sin recibir a cambio una respuesta airada, furibunda o incluso amenazante. En este “multidiálogo” que está a la orden del día gracias a los medios digitales, no importa que se plantee A o Z, todo argumento, incluso meros datos fácticos (como si dijéramos “ayer estuvo soleado”) serán devueltos con una violencia que desconcierta. No existe vínculo lógico entre una afirmación y el enojo que provoca. O, dicho de otra forma, se nos “soltó la chaveta”.
  • En nuestra esfera social, no se cumple la tercera ley de Newton, que dice que a toda acción corresponde una reacción (cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, éste reacciona con una fuerza de igual magnitud y dirección pero de sentido contrario). Parecerá una observación banal, pero ya se convirtió en materia de estudio en muchos ámbitos. Incluso se habla de grupos de “odiadores”, personas que se complacen en atacar coordinadamente como si fueran pirañas disfrazadas de jueces sin fines de lucro. Siempre hubo individuos violentos, pero la ferocidad generalizada que se da en el mundo virtual es inédita. Es cierto que se trata de una agresión que no pasa de lo verbal, pero eso no la hace menos menos nociva.

MUJERES CIENTÍFICAS REBELION EN EL LABORATORIO - VIDAS DE MUJERES CIENTIFICAS

  • Rebelión en el laboratorio reúne las historias de vida de diez científicas argentinas:
  • la neuróloga Silvia Kochen,
  • la arqueóloga y antropóloga Constanza Ceruti, Constanza Ceruti es Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Directora (ad-honorem) del Instituto de Investigaciones de Alta Montaña de la Universidad Católica de Salta, y Profesora Titular de la Cátedra de Historia y Arqueología Inca de la misma universidad. Se dedica a la Arqueología de Alta Montaña, siendo actualmente la única especialista femenina en este campo en Argentina.LOS NIÑOS DEL LLULLAILLACO Y OTRAS MOMIAS ..
  • la bióloga Fernanda Ceriani,
  • la astrónoma Gloria Dubner,
  • la física Karen Hallberg,
  • la especialista en Ciencias de la Computación Verónica Becher,
  • la matemática Alicia Dickenstein,
  • la climatóloga Carolina Vera,
  • la viróloga Andrea Gamarnik y
  • la química Ana Franchi.

En estas páginas, de la mano de Nora Bär, repasan desde los enredos familiares que debieron resolver mientras escribían sus tesis de doctorado y simultáneamente amamantaban a sus hijos, o la exigencia de ausentarse de la familia durante varias semanas para trabajar en el extranjero, hasta sus propias inseguridades y la defensa de sus ideas e investigaciones en diversas situaciones adversas, muchas debido a los prejuicios de sus colegas masculinos.

En un relato delicioso, que aporta buena información sobre el lugar que las mujeres ocupan en el ámbito de las llamadas «ciencias duras», salpicado de anécdotas cotidianas que hacen brillar aun más a sus protagonistas, Nora Bär nos invita a recorrer el sendero que trazaron estas diez científicas notables para avanzar en áreas que, durante mucho tiempo, les eran hostiles con las mujeres. Sin duda, estas historias inspirarán a muchas otras que se enfrentan con esos obstáculos, y a las jóvenes que están decidiendo su futuro o considerando iniciar el mismo camino.

  • Publicó el libro "Rebelión en el laboratorio"

Nora Bär: "Lo importante es atreverse" La periodista entrevistó a diez investigadoras referentes en su campo de estudio, parte de una generación que rompió el molde en un ambiente poco receptivo a las mujeres https://www.pagina12.com.ar/240333-nora-bar-lo-importante-es-atreverse

EnciclopediaRelacionalDinamica: NoraBar (última edición 2021-03-23 19:30:05 efectuada por MercedesJones)