Tamaño: 7316
Comentario:
|
Tamaño: 7548
Comentario:
|
Los textos eliminados se marcan así. | Los textos añadidos se marcan así. |
Línea 31: | Línea 31: |
* Pedro Tarak - Redefinir el sentido del éxito * Suena muy presuntuoso, me da un poco de pudor https://mail.google.com/mail/u/0/#search/alejandro/WhctKLbFbDSSmhNfJGsTWLFGCTchbWZFNvFXJXwzLBrbrKQcLJCKBFZpQJXRxqcvFlzZtjV?projector=1 |
Pedro Tarak
- Pedro Tarak
Abogado (UBA). Master en política y derecho ambiental Univ. Indiana EEUU. Fue asesor jurídico de la Vicepresidencia de la Nación en 1er período retorno democracia. Promovió regímenes ambientales y mecanismos de participación ciudadana en 9 países de América Latina con apoyo PNUD, la OEA y el Banco Mundial. Fue co-fundador y Director Ejecutivo de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales en Argentina. Fue primer Presidente del Consejo de la Fundación Futuro Latinoamericano (Ecuador) y primer representante de Fundación AVINA en América Latina liderando la creación de redes internacionales tales como la Plataforma Climática Latinoamericana y el Centro Internacional de Cambio Climático y Toma de Decisiones con la UNESCO y 10 universidades del Cono Sur. Es co-fundador de Emprendia, primera Empresa B* de Argentina dedicada a la calidad de las comunicaciones para el bien común y la sustentabilidad. Es asesor internacional de Guayaki (www.guayaki.com), una de las primeras Empresas B del mundo, pionera en la regeneración de la Selva Misionera, inclusión e integración de pequeños productores y comunidades indígenas a través de la comercialización de yerba mate producida bajo sombra o en zonas degradadas en Argentina, Brasil y Paraguay y la producción y comercialización de bebidas energizantes naturales que lo utiliza como insumo. Es co-fundador y actual Presidente de Sistema B Internacional, creado para promover un nuevo sector económico integrado por Empresas B y otros actores con la visión que la economía pueda servir integradamente al bienestar de las personas, las sociedades y el planeta aprovechando el potencial del mercado para complementar acciones de los estados y la sociedad civil. Desde octubre del 2014, es Embajador Global del Movimiento de Empresas B, reconocimiento otorgado por B Lab de los EEUU.
* Las Empresas B (B Corporations) son empresas comerciales que distribuyen utilidades a sus accionistas, amplían su responsabilidad fiduciaria a todos los públicos de interés, se someten a una evaluación y certificación periódica, independiente e integral de sustentabilidad y cuyo propósito estatuario incluye soluciones sociales y ambientales que logran a través del mercado. Ver https://www.sistemab.org
* Nota 6/23 en Forbes Argentina: Uno de los creadores del Sistema B Internacional refuerza la importancia de establecer una nueva identidad en las empresas para tener un impacto real en la sociedad y el medioambiente. https://www.forbesargentina.com/liderazgo/pedro-tarak-no-trata-sustentabilidad-o-rentabilidad-sino-reorganizarnos-n35589
* Nota diciembre 2022 en MDZ: “Debemos pensar empresas desde el corto al largo plazo y desde lo local a lo global" https://www.mdzol.com/dinero/2022/12/21/pedro-tarak-debemos-pensar-empresas-desde-el-corto-al-largo-plazo-desde-lo-local-lo-global-299282.html
* Breve video agosto 2022: Pedro Tarak tuvo un sueño: alinear el impacto económico, social y ambiental. Comenzó a construir su proyecto en el living de una casa junto a un grupo de amigos, y un día se hizo realidad. Fundó Sistema B, una economía donde el éxito se mide por el bienestar de las personas, de las sociedades y de la naturaleza. Todo un cambio. Uno grande. https://youtu.be/JFLvK9Rqdzs?si=0xxKL1ndwlB-cjAs
* Nota visita a Procens septiembre 2021: https://www.procens.org/pedro-tarak-referente-del-triple-impacto-visito-procens-e-intercambio-ideas-con-actores-locales-de-su-ecosistema/
* Nota en Infonegocios agosto 2021: Pedro Tarak (el gran "evangelizador" de las Empresas pasó por Córdoba (quiénes ya son, quiénes quieren serlo) https://infonegocios.info/enfoque/pedro-tarak-el-gran-evangelizador-de-las-empresas-b-paso-por-cordoba-quienes-ya-son-quienes-quieren-serlo
- Pedro Tarak - Redefinir el sentido del éxito
Suena muy presuntuoso, me da un poco de pudor https://mail.google.com/mail/u/0/#search/alejandro/WhctKLbFbDSSmhNfJGsTWLFGCTchbWZFNvFXJXwzLBrbrKQcLJCKBFZpQJXRxqcvFlzZtjV?projector=1
19.08.2024
EMPRESAS B- A fines del 2021, Marcel Fukayama decidió terminar su etapa como Director Ejecutivo de Sistema B Internacional para seguir colaborando con el Movimiento B desde otro lugar. A partir de enero del 2022, Felipe Chajín asumió la Dirección Ejecutiva de Sistema B Internacional. https://medium.com/@SistemaBLatam/hacia-una-nueva-era-de-sistema-b-345dfc96bbae
- Felipe es Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes con especialización en alta gerencia del Columbia Business School de Nueva York
- Lo primero para mí fue entender que Sistema B internacional juega tres roles muy diferentes.
- 1. Un rol como partners de proceso relacionado a las certificaciones y programas. Bajo este rol debemos enfocarnos en una perspectiva de amabilidad y eficiencia basada en buenas prácticas de procesos.
- 2. Un segundo rol de mediación e influencia con la red Global B y con B Lab. Acá primero debemos asegurar que los procesos y las condiciones de las certificaciones se ajusten a las necesidades de la región, pero también asegurarnos de influenciar la estrategia del Movimiento Global y de que estamos llevando y trayendo innovación para poder compartir con los países.
3. El tercero es un rol relacionado a nuestra raíz del SISTEMA. Desde Sistema B internacional tenemos muy claro y no pretendemos, ni nos interesa, ejercer algún tipo de control sobre los planes de los países. Sin embargo, creemos que hay un potencial enorme en construir esfuerzo de manera conjunta entre todos, en compartir mejores prácticas, en apalancarnos en la diversidad y diferencias para construir innovación y en la fortaleza de cada uno para ayudarnos a avanzar, a generar más impacto y a potenciar nuestros esfuerzos. Y al final somos de los pocos que tenemos visibilidad sobre todo el sistema. Es así como este tercer rol lo defino para SBI como Potenciadores Sistémicos .
- Una similitud que me gusta para resaltar esta idea es la tierra y el micelio. Recientemente descubrí y aprendí sobre esta maravilla de la naturaleza en donde una red subterránea de hongos conecta al mundo vegetal por debajo de la tierra y les permite comunicarse, ayudarse y potenciarse como organismo colectivo. Creo que este es nuestro tercer rol y personalmente uno de los que más me emociona.
- Sé que implica abrazar una realidad muy diferente, implica abrazar la ambigüedad, la fricción y soltar el control, somos potenciadores. Para alguien como yo, que viene del mundo empresarial, la tentación de llevar todo al mundo de la gestión y de los indicadores es enorme. Sin embargo, estoy también absolutamente seguro de que esta es una gran trampa. Creo que uno de los grandes problemas de la humanidad resulta de haber puesto toda la energía en indicadores como el GDP/PIB y no podemos caer en lo mismo. El verdadero cambio sistémico implica abrazar la complejidad, bregar, perseverar, trabajar, afanarse y saber entregarse a dinámicas más profundas.
FELIPE CHAJIN cita a ReinholdNiebuhr
- Chajin, dice: Cierro diciéndoles que de verdad creo que una mejor versión del mundo y de nosotros mismos es posible. Una versión en donde las motivaciones del progreso no sean la competencia, la acumulación y el avance individual. En donde el paradigma de vida no sea la escasez sino la abundancia. Una versión co-construida que nos incluya a todos y que viva en armonía con el planeta.