Pedro Tarak


Abogado (UBA). Master en política y derecho ambiental Univ. Indiana EEUU. Fue asesor jurídico de la Vicepresidencia de la Nación en 1er período retorno democracia. Promovió regímenes ambientales y mecanismos de participación ciudadana en 9 países de América Latina con apoyo PNUD, la OEA y el Banco Mundial. Fue co-fundador y Director Ejecutivo de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales en Argentina. Fue primer Presidente del Consejo de la Fundación Futuro Latinoamericano (Ecuador) y primer representante de Fundación AVINA en América Latina liderando la creación de redes internacionales tales como la Plataforma Climática Latinoamericana y el Centro Internacional de Cambio Climático y Toma de Decisiones con la UNESCO y 10 universidades del Cono Sur. Es co-fundador de Emprendia, primera Empresa B* de Argentina dedicada a la calidad de las comunicaciones para el bien común y la sustentabilidad. Es asesor internacional de Guayaki (www.guayaki.com), una de las primeras Empresas B del mundo, pionera en la regeneración de la Selva Misionera, inclusión e integración de pequeños productores y comunidades indígenas a través de la comercialización de yerba mate producida bajo sombra o en zonas degradadas en Argentina, Brasil y Paraguay y la producción y comercialización de bebidas energizantes naturales que lo utiliza como insumo. Es co-fundador y actual Presidente de Sistema B Internacional, creado para promover un nuevo sector económico integrado por Empresas B y otros actores con la visión que la economía pueda servir integradamente al bienestar de las personas, las sociedades y el planeta aprovechando el potencial del mercado para complementar acciones de los estados y la sociedad civil. Desde octubre del 2014, es Embajador Global del Movimiento de Empresas B, reconocimiento otorgado por B Lab de los EEUU.

* Las Empresas B (B Corporations) son empresas comerciales que distribuyen utilidades a sus accionistas, amplían su responsabilidad fiduciaria a todos los públicos de interés, se someten a una evaluación y certificación periódica, independiente e integral de sustentabilidad y cuyo propósito estatuario incluye soluciones sociales y ambientales que logran a través del mercado. Ver https://www.sistemab.org

* Nota 6/23 en Forbes Argentina: Uno de los creadores del Sistema B Internacional refuerza la importancia de establecer una nueva identidad en las empresas para tener un impacto real en la sociedad y el medioambiente. https://www.forbesargentina.com/liderazgo/pedro-tarak-no-trata-sustentabilidad-o-rentabilidad-sino-reorganizarnos-n35589

* Nota diciembre 2022 en MDZ: “Debemos pensar empresas desde el corto al largo plazo y desde lo local a lo global" https://www.mdzol.com/dinero/2022/12/21/pedro-tarak-debemos-pensar-empresas-desde-el-corto-al-largo-plazo-desde-lo-local-lo-global-299282.html

* Breve video agosto 2022: Pedro Tarak tuvo un sueño: alinear el impacto económico, social y ambiental. Comenzó a construir su proyecto en el living de una casa junto a un grupo de amigos, y un día se hizo realidad. Fundó Sistema B, una economía donde el éxito se mide por el bienestar de las personas, de las sociedades y de la naturaleza. Todo un cambio. Uno grande. https://youtu.be/JFLvK9Rqdzs?si=0xxKL1ndwlB-cjAs

* Nota visita a Procens septiembre 2021: https://www.procens.org/pedro-tarak-referente-del-triple-impacto-visito-procens-e-intercambio-ideas-con-actores-locales-de-su-ecosistema/

* Nota en Infonegocios agosto 2021: Pedro Tarak (el gran "evangelizador" de las Empresas B) pasó por Córdoba (quiénes ya son, quiénes quieren serlo) https://infonegocios.info/enfoque/pedro-tarak-el-gran-evangelizador-de-las-empresas-b-paso-por-cordoba-quienes-ya-son-quienes-quieren-serlo


19.08.2024