Diferencias entre las revisiones 1 y 2
Versión 1 con fecha 2024-09-22 23:41:10
Tamaño: 5874
Comentario:
Versión 2 con fecha 2024-09-22 23:44:18
Tamaño: 5958
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 62: Línea 62:
----
 * https://www.krishnakali.es/krishnakali/servicios/formulario-pitru-paksha/
  • Pitru Paksha


  • Paksha significa medio mes lunar, es decir, dos semanas. Los Pitris son los”padres” , los ancestros, aquellos padres, madres, abuelos y todos los familiares que abandonaron sus cuerpos y dejaron esta vida. Por tanto, en la cultura védica se venera durante estas dos semanas a los ancestros y antepasados.24 sept 2018
  • https://www.krishnakali.es/2019/09/12/pitru-paksha-honrando-a-los-ancestros/

  • El primer día después de la luna llena del mes de Bhadrapada comienza la profunda y solemne festividad de Pitru Paksha. Paksha significa medio mes lunar, es decir, dos semanas. Los Pitris son los”padres”, los ancestros, aquellos padres, madres, abuelos y todos los familiares que abandonaron sus cuerpos y dejaron esta vida. Por tanto, en la cultura védica se venera durante estas dos semanas a los ancestros y antepasados. Este año, la quincena comiena el sábado 14 de Septiembre.

Según las Escrituras, los Pitris o ancestros que no reencarnan, sino que por sus buenas acciones permanecen en un plano superior de existencia, moran en el Pitruloka o Bhuvarloka, un lugar no tan elevado como el mundo de los dioses, pero más elevado que el mundo de los mortales y el de los astros. Allí miran por sus descendientes en la tierra y cuidan de ellos. Los mortales, por su parte, como gratitud hacia ellos, ofrecen una vez al año, en estas fechas, la ceremonia llamada shraddha, en la que se ofrenda agua y semillas a los antepasados.

El significado más profundo de Pitru Paksha es que todos estamos conectados de una manera u otra a nuestros familiares. Nadie es totalmente individual, nadie es una isla. Somos nosotros, pero también somos nuestros padres y madres, nuestros abuelos y ancestros. Aunque no debemos anclarnos en el pasado, tampoco hemos de obviar estos lazos. Somos lo que somos gracias a aquellos que nos precedieron. Las ofrendas llevadas a cabo a los antepasados son a la vez un recordatorio de la mortalidad inevitable de los cuerpos, pero también de la inmortalidad de las almas, y al mismo tiempo, de la fuerza de las relaciones familiares, que perviven a pesar de la partida de los seres amados. Realmente nunca estamos solos. Los nuestros nos acompañan y guían.

Esta festividad culmina en el día de luna nueva, llamado Sarva Pitru Amavasya o la Luna Nueva de los Ancestros. Durante este día, se lleva a cabo la bella ceremonia de Pitru Tarpanam. Ésta se realiza para honrar a aquellos que caminaron antes que nosotros por esta tierra, y sin los cuales no existiríamos, ni seríamos tal como somos. La idea de que estamos conectados con nuestros ancestros está muy arraigada en el hinduismo, y es necesario el reconocimiento del linaje familiar y del valor de sus enseñanzas para poder crecer espiritualmente. Por otro lado, las diversas acciones o Karmas que nos atan a nuestros familiares son de este modo purificadas.

La ceremonia se lleva a cabo ofreciendo agua, arroz y “tila” o semillas de sésamo a los ancestros. Aunque la ceremonia completa es más sofisticada, el corazón del ritual es simple: se toma un poco de cada ofrenda y dejándola caer por el lado derecho de la mano, entre el pulgar y el índice, sobre un plato de metal mientras se repiten los mantras:

  • Om Pitrin Svadha Namastarpayami
  • Sarva Pitrin Tarpayami
  • Sarva Pitri-Ganan Tarpayami
  • Sarva Pitri Patnih Tarpayami
  • Sarva Pitri ganapatnih Tarpayami.
  • Estas sencillas ofrendas vendrían a alimentar a los espíritus de los antepasados. Dicho de otro modo, la energía de las ofrendas es elevada hacia los mundos etéreos, y es tomada por los pitris, quienes bendicen a sus descendientes en la tierra. Desde luego, la ceremonia original es más compleja, pero uno no debe tener miedo de que no ejecute el ritual con solvencia y por tanto algo salga mal. Cuando se hace con fe y gratitud, el resultado sólo puede ser bueno.
  • Aunque tradicionalmente son los hombres de la familia los que ejecutan la ceremonia, ésta no está vetada a las mujeres. Si se pregunta quién es apto para realizar el ritual de adoración a los ancestros, la respuesta es inmediata: todos tenemos ancestros y todos nos hallamos atados a ellos por los karmas familiares; el pitru tarpanam nos ayuda a estrechar los lazos con la familia.
  • Existe una deuda kármica con nuestros antepasados, ya que ellos nos dieron la existencia. Pero no es una deuda que deba agobiarnos o que debamos pagar a toda costa. Es una deuda amorosa, como la que uno siente con sus padres. No puede ser pagada con nada más que con gratitud.
  • Este año el día de Sarva Pitru Amavasya será el 28 de septiembre. Si hay alguien de tu familia a quien desearías dedicar esta ceremonia, envíanos su nombre y apellidos. En KrishnaKali Yoga Ashram tendremos mucho gusto de incluirla en la ceremonia de Pitru Tarpanam que haremos para honrar a los antepasados. Sea pues este un humilde homenaje a nuestros mayores y antepasados que nos sostuvieron y convirtieron en lo que somos.

¡Que en estos catorce días reforzemos los lazos con nuestros antepasados! ¡Que nos asistan y ayuden en el camino hacia el Supremo!

Shloka:

udbu̍dhyasvāgne̱ prati̍jā gṛhyenam

iṣṭā pū̱rte sagm̐sṛ̍jethām a̱yañca̍

puna̍ḥ kṛ̱ṇvagm̐stvā̍ pi̱tara̱ṁ yuvā̍nam

a̱nvātāgm̐̍ sī̱ttvayi̱ tantu̍m-e̱tam

¡Despierta, oh, Agni! ¡Oh, Luz de la Sabiduría! Mantennos vigilantes en las acciones hechas para nuestro beneficio y en las hechas para el beneficio de todos los seres. Que siempre permanezcamos juntos, haciendo jóvenes a los ancestros a través de las ofrendas, el hilo se mantiene a través de ti.

Etiquetas: hinduismo, krishnakali, festividades, Vedas, brahmanas, krishnakali yoga ashram, Dharma, sanatana dharma, Pitru Paksha


EnciclopediaRelacionalDinamica: PitruPaksha (última edición 2024-09-22 23:54:09 efectuada por MercedesJones)