Diferencias entre las revisiones 7 y 26 (abarca 19 versiones)
Versión 7 con fecha 2016-03-22 13:17:26
Tamaño: 2056
Comentario:
Versión 26 con fecha 2016-03-22 16:54:05
Tamaño: 3962
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 6: Línea 6:
En el 2016, la Organización Mundial de la Salud OMS da particular atención a la diabetes porque es la epidemia que ha aumentado rápidamente en numerosos países, prevaleciendo en países de ingresos bajos y medianos; grandes parte de los casos se pueden prevenir o retrasar la aparición de la diabetes tipo 2 y se puede tratar. Para esto, cada sector de la sociedad tiene un rol fundamental, en particular los gobiernos, empleadores, docentes y fabricantes, así como la sociedad civil, el sector privado, los medios de comunicación y cada uno de nosotros. BUENOS AIRES, 7 DE ABRIL, (de 17 a 19 hs) EN EL PALACIO SAN MARTÍN

Actividad sin costo- Vacantes limitadas- Requiere inscripción previa en comunicacion@forodelsectorsocial.org.ar
----
En el 2016, la Organización Mundial de la Salud OMS presta particular atención a LaDiabetes porque es la epidemia que ha aumentado rápidamente en numerosos países, prevaleciendo en países de ingresos bajos y medianos; grandes parte de los casos se pueden prevenir o retrasar la aparición de la diabetes tipo 2 y se puede tratar. Para esto, cada sector de la sociedad tiene un rol fundamental, en particular los gobiernos, empleadores, docentes y fabricantes, así como la sociedad civil, el sector privado, los medios de comunicación y cada uno de nosotros.
Línea 10: Línea 14:
Para ello debemos:
 * 1.-Concientizar a la población con respecto a el aumento de la diabetes y sus abrumadoras consecuencias, en particular en los países de ingresos bajos y medianos.
 * 2.- Impulsar un conjunto de actividades específicas, accesibles y eficaces para hacer frente a la diabetes; con medidas para prevenirla, diagnosticarla y tratarla.
Para ello, desde espacios como ElForoDelSectorSocial debemos:
Línea 14: Línea 16:
Organizamos un encuentro donde a partir de conocer las realidades locales y regionales compartiremos algunas estrategias, acciones y desafíos. La intención es potenciar aquello que cada uno lleve adelante, realizar actividades conjuntas, difundir las tareas y generar mayor impacto con la colaboración colectiva. Se difundirán mensajes informativos a la población con respecto al aumento de la diabetes y sus abrumadoras consecuencias e impulsará desde las organizaciones de la sociedad civil, organismos públicos, entidades privadas y ciudadanos, un conjunto de actividades específicas, accesibles y eficaces para hacer frente a esta enfermedad.  * Impulsar un conjunto de actividades específicas, accesibles y eficaces para hacer frente a la diabetes; con medidas para prevenirla, diagnosticarla y tratarla. La articulación multiactoral es nuestra estrategia de afrontamiento de distintas problemáticas de la salud.

Este año convocamos a unirse a la tarea colectiva para lograr una ciudadanía saludable. Junto con la Representación Especial para la Integración Económica Regional y la Participación Social (REIPS) del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina que coordina el ConsejoConsultivoDeLaSociedadCivil (CCSC), la MesaDeSalud del ElForoDelSectorSocial, Paradigma XXI (http://gestion-del-conocimiento.info/Paradigma%20XXI) el Observatorio de Salud de la UBA, la Federación Argentina de Enfermería y otras entidades argentinas organizamos un encuentro abierto diversos actores sociales.

Organizamos un encuentro donde, a partir de conocer las realidades locales y regionales, compartiremos algunas estrategias, acciones y desafíos colectivos para afrontar esta problemática. La intención es potenciar aquellos programas, proyectos e iniciativas que cada entidad lleve adelante, realizar actividades conjuntas, difundir las tareas y generar mayor impacto con la colaboración colectiva.

En síntesis, se espera que como resultado de la reunión de intercambio, se generarán acuerdos para compartir información, generar procesos de colaboración e impulsar desde las organizaciones de la sociedad civil, organismos públicos, entidades privadas y ciudadanos, un conjunto de actividades específicas, accesibles y eficaces para hacer frente a esta enfermedad.

'''AGENDA PRELIMINAR'''

 * 17.00 a 17.15 I. – RECEPCIÓN y APERTURA
                       * (Foro del Sector Social- Cancillería FernandoLorenzo)
Línea 17: Línea 30:

 * 17.15 a 18.30 II.- PANEL DE REFLEXIÓN:
                      * ¿Cuál es la realidad internacional y nacional de la diabetes? ¿Qué estamos haciendo y qué podemos hacer?
   * - Representante de OMS-OPS
   * - Representante del Ministerio de Salud de la Nación
   * - Representante del Programa de Educación a las personas con diabetes. Hospital Italiano-CABA- Lic. Patricia Duette. Coordinadora
   * - Representante de CU.I.DAR (DIABETES INFANTO JUVENIL)
   * - Representante de LAPDI – LIGA ARGENTINA DE PACIENTES CON DIABETES – ADULTO Lic. Sylvia Brunoldi

  

 * 18.30 a 19.00 hs. III.- CONVERSATORIO, REGISTRO DE PROPUESTAS y CIERRE

Se espera registrar las intervenciones y generar un cuadernillo digital con las propuestas e iniciativas específicas que se hayan compartido.
Línea 24: Línea 51:
MercedesJones MercedesJones y ElenaPerich

Día Mundial de la Salud 2016: MensajesCentrales

ENCUENTRO ARGENTINO DÍA MUNDIAL DE LA SALUD 2016

BUENOS AIRES, 7 DE ABRIL, (de 17 a 19 hs) EN EL PALACIO SAN MARTÍN

Actividad sin costo- Vacantes limitadas- Requiere inscripción previa en comunicacion@forodelsectorsocial.org.ar


En el 2016, la Organización Mundial de la Salud OMS presta particular atención a LaDiabetes porque es la epidemia que ha aumentado rápidamente en numerosos países, prevaleciendo en países de ingresos bajos y medianos; grandes parte de los casos se pueden prevenir o retrasar la aparición de la diabetes tipo 2 y se puede tratar. Para esto, cada sector de la sociedad tiene un rol fundamental, en particular los gobiernos, empleadores, docentes y fabricantes, así como la sociedad civil, el sector privado, los medios de comunicación y cada uno de nosotros.

El Objetivo del Día Mundial de la Salud 2016: “Intensificar la prevención, mejorar la atención y reforzar vigilancia” Para ello, desde espacios como ElForoDelSectorSocial debemos:

  • Impulsar un conjunto de actividades específicas, accesibles y eficaces para hacer frente a la diabetes; con medidas para prevenirla, diagnosticarla y tratarla. La articulación multiactoral es nuestra estrategia de afrontamiento de distintas problemáticas de la salud.

Este año convocamos a unirse a la tarea colectiva para lograr una ciudadanía saludable. Junto con la Representación Especial para la Integración Económica Regional y la Participación Social (REIPS) del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina que coordina el ConsejoConsultivoDeLaSociedadCivil (CCSC), la MesaDeSalud del ElForoDelSectorSocial, Paradigma XXI (http://gestion-del-conocimiento.info/Paradigma%20XXI) el Observatorio de Salud de la UBA, la Federación Argentina de Enfermería y otras entidades argentinas organizamos un encuentro abierto diversos actores sociales.

Organizamos un encuentro donde, a partir de conocer las realidades locales y regionales, compartiremos algunas estrategias, acciones y desafíos colectivos para afrontar esta problemática. La intención es potenciar aquellos programas, proyectos e iniciativas que cada entidad lleve adelante, realizar actividades conjuntas, difundir las tareas y generar mayor impacto con la colaboración colectiva.

En síntesis, se espera que como resultado de la reunión de intercambio, se generarán acuerdos para compartir información, generar procesos de colaboración e impulsar desde las organizaciones de la sociedad civil, organismos públicos, entidades privadas y ciudadanos, un conjunto de actividades específicas, accesibles y eficaces para hacer frente a esta enfermedad.

AGENDA PRELIMINAR

  • 17.00 a 17.15 I. – RECEPCIÓN y APERTURA
  • 17.15 a 18.30 II.- PANEL DE REFLEXIÓN:
    • ¿Cuál es la realidad internacional y nacional de la diabetes? ¿Qué estamos haciendo y qué podemos hacer?
    • - Representante de OMS-OPS
    • - Representante del Ministerio de Salud de la Nación
    • - Representante del Programa de Educación a las personas con diabetes. Hospital Italiano-CABA- Lic. Patricia Duette. Coordinadora
    • - Representante de CU.I.DAR (DIABETES INFANTO JUVENIL)
    • - Representante de LAPDI – LIGA ARGENTINA DE PACIENTES CON DIABETES – ADULTO Lic. Sylvia Brunoldi
  • 18.30 a 19.00 hs. III.- CONVERSATORIO, REGISTRO DE PROPUESTAS y CIERRE

Se espera registrar las intervenciones y generar un cuadernillo digital con las propuestas e iniciativas específicas que se hayan compartido.


Volver a:

MercedesJones y ElenaPerich

EnciclopediaRelacionalDinamica: PrimeraReunion2016DiaInternacionalDeLaSaludAbril7 (última edición 2017-07-16 17:46:44 efectuada por MercedesJones)