6 OCTUBRE 2020
6 de octubre de 2000. Efemérides. Ayer ibamos por la calle Scalabrini Ortiz con Bemi y pasamos por el bar Varela-Varelita (el cafetín de Buenos Aires https://www.youtube.com/watch?v=Y4FYMsFvDT0) y él preguntó en voz alta "¿qué será de la vida del Chacho Álvarez?"Bueno justo hoy, se cumplen 20 años de la renuncia de Carlos (Chacho) Alvarez a la Vice-presidencia de la Nación con un discurso desde el Hotel Castelar. El líder del Frepaso acusa al gobierno de Fernando de la Rúa de no ir a fondo respecto del supuesto pago de coimas a senadores peronistas para aprobar la ley de flexibilización laboral. La Argentina se queda sin vicepresidente cuando quedan más de tres años de gobierno y en medio de una crisis económica que crece.
- ¿QUÉ HUBIERA PASADO SÍ? Max Weber aplicaba este experimento imaginario para comprender la historia y la importancia de determinados acontecimientos. Para Weber si no hubiera existido el protestantismo -concretamente el calvinismo- no hubiera surgido el capitalismo.
- Se celebra el Día del Circo en la Argentina. Se celebra el Día de los Museos Municipales.
Homenaje a Quino- Falleció el 30 de septiembre de 2020, tras estar internado a causa de un ACV, a los ochenta y ocho años. Un día antes se habían cumplido cincuenta y seis años de la primera publicación de su tira más emblemática, Mafalda. Alicia Colombo es desconocida para el gran público, pero sin ella no existirían los miles de fans de Mafalda repartidos por todo el mundo. Esta doctora en Química no dibujó ni a la popular niña ni a ningún otro personaje de sus tiras cómicas, pero hizo posible su difusión. Se casó con Quino en 1960, cuando ella tenía 28 años y él 27, y desde entonces no se separaron nunca. Dos años después de la boda, Quino recibió un encargo para una campaña publicitaria para la marca de electrodomésticos Mansfield y dibujó a una familia que mostraría su día a día utilizando la lavadora, el frigorífico y otros productos de la marca. Fue de esta manera como nació Mafalda (llamada así precisamente por Mansfield. Pero, la campaña no se concretó. Fueron a parar a un cajón. Luego en 1964 se publicaron en el diario argentino Primera Plana. Que de ahí se conociera en el resto del mundo fue gracias a Alicia: “Había un editor italiano que me escribía y quería editar Mafalda, pero yo no contestaba sus cartas”, explicaba el propio Quino en un homenaje en Buenos Aires hace unos años. “Entonces Alicia le contestó, y así empezó todo”. Alicia Colombo, fue su gran compañera de vida hasta 2017, cuando falleció.
FUERA DE LIBRETO: Relanzamiento del Pacto Social: reunión con empresarios y sindicalistas en la Casa Rosada. En un Informe de Melisa Molina https://www.pagina12.com.ar/297101-la-pata-popular-del-acuerdo-social comenta la reunión Sin embargo, ninguno de estos sectores fue representado por una mujer, en un encuentro que giró alrededor de cómo acelerar la agenda para la "reconstrucción" de la economía después de las restricciones derivadas de la pandemia. Representantes sociales y sindicales cuentan cómo transcurrió la reunión La "pata popular" del Acuerdo Social Esteban "Gringo" Castro, Roberto Baradel, Hugo Yasky, entre otros, llevaron las miradas y demandas de los sectores populares. Las que no estuvieron presentes fueron las mujeres. El Gabinete Económico concretó este lunes una reunión ampliada en Casa Rosada con distintos sectores sociales, sindicales y empresariales, de cara a la negociación que se aproxima con el Fondo Monetario Internacional. Con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezando el encuentro, también asistieron el ministro de Economía, Martín Guzmán, y distintos funcionarios. Estuvieron representantes de la Unión Industrial Argentina (UIA), de las cámaras de la construcción y comercio, de la Confederación General del Trabajo (CGT), de la Central de los Trabajadores de Argentina (CTA) de y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP). https://www.perfil.com/noticias/politica/relanzamiento-del-pacto-social-reunion-con-empresarios-y-sindicalistas.phtml
13 DE OCTUBRE
- MARTES 13 LA SOCIOLOGÍA DE LAS SUPERSTICIONES. La sociología siempre se ha interesado las representaciones colectivas. La escuela de Frankfurt, Adorno, al dejar a un costado la creencia en Dios, el sustituto es el resurgimiento del ocultismo, el pensamiento mágico, consultoría en ciencias ocultas y la astrología. También hacen un análisis Durkheim y Mauss, Simmel son representaciones colectivas, creencias y búsquedas asociadas a gestionar la incertidumbre como la alquimia y la astrología. Se busca reducir el temor relacionado con la ignorancia sobre las causas y efectos de los fenómenos. Hay nuevas superticiones como el horóscopo, el tarot y la adivinación o predicción del destino de los acontecimientos diarios. Son mecanismos tan antiguos como la humanidad, la que frente a la incertidumbre del futuro, y a partir de la creencia de que algunas personas tienen el poder de la adivinación, el reconocimiento de que algunas personas pueden ser mediadoras, pueden interrogar la realidad y descifrar el misterio, estas personas buscan interpretar y afrontar la incertidumbre frente al futuro y tranquilizar o adivinar la suerte sobre todo de los vínculos y los aspectos emocionales, las oportunidades y el rumbo de la propia suerte. El número 13, los gatos negros, espejos rotos o pasar por debajo de unas escaleras, pueden ser cosas que evitas si formas parte del 25% de personas de Estados Unidos que cree en la superstición.
Incluso si no te consideras particularmente supersticioso, probablemente digas “salud” cuando alguien estornuda, por si acaso el demonio decide robarte tu alma, como nuestros antepasados pensaban cuando estornudaban.
La superstición explica también por qué muchos edificios no tienen planta 13, prefiriendo etiquetarla como 14, 14A 12B o M (la letra que representa el número 13) en los paneles de botones del ascensor, debido a las preocupaciones de inquilinos supersticiosos. En cualquier caso, el 13% de las personas aseguraron en una encuesta que alojarse en la planta número 13 les resultaría molesto y un 9% que decidirían cambiarse de habitación.
El colmo de esta apreciación sobre la superstición lo alcanzan las aerolíneas, como Air France o Lufthansa, que no tienen fila número 13. Lufthansa tampoco tiene fila 17 porque en algunos países, como Brasil o Italia, el número que te trae mala suerte es el 17 y no el 13. Para mucha gente, utilizar elementos supersticiosos les proporciona una sensación de control y les reduce la ansiedad, lo cual explica por qué la superstición aumenta en momentos de estrés y angustia. Esto se observa en particular en tiempos de crisis económicas o épocas socialmente inestables (guerras o conflictos). Así pues, los investigadores han observado cómo en Alemania, entre 1918 y 1940, la amenaza económica estaba directamente relacionada con la superstición.
Tocar madera
Se ha demostrado que las creencias supersticiosas ayudan a conseguir una actitud mental positiva, aunque la superstición lleva a tomar decisiones irracionales, así como a confiar en métodos irracionales, como pueden ser la buena suerte o y el destino.
Llevar amuletos, cierto tipo de vestimenta, visitar lugares asociados con la buena fortuna, preferir colores específicos o usar números concretos, son elementos supersticiosos. Y aunque estos hábitos y acciones puedan parecer triviales, para ciertos individuos pueden afectar a la hora de tomar decisiones en el mundo real.
Las supersticiones también pueden dar lugar a la noción de que los objetos y los lugares están malditos. Es el caso de la Muñeca Annabelle (que apareció en Expediente Warren: the conjuring y en otras dos películas más de la misma saga), de la cual se dice que está poseída por el espíritu de una chica muerta. Un ejemplo más tradicional es la Maldición del Faraón, según la cual una maldición alcanzará a todo aquel que perturbe a la momia de una persona del Antiguo Egipto, sobre todo si es de un Faraón. Los números también pueden estar asociados con maldiciones. Un ejemplo bien conocido es el ejemplo 666 en matrículas, que se utiliza a menudo para justificar episodios de infortunios. El más famoso es el de la matrícula “ARK 666Y”, de la cual se cree que causó incendios misteriosos a ciertos vehículos y “malas vibraciones” a sus pasajeros.
CHINO NAVARRO- FernandoChinoNavarro Soy bastante moderado, soy bastante racional.https://www.youtube.com/watch?v=T2GZcvuugLM
- PARTICIPACIÓN CIUDADANA- ES LO MISMO QUE MANIFESTACIÓN-¿DE QUE PARTICIPACIÓN ESTAMOS HABLANDO?
- MUSICA AL FINAL DEL PROGRAMA: GIVE PEACE A CHANCE. (Ultimate Mix, 2020) - Plastic Ono Band
Volver a ProgramasDeRadio
Volver a la página inicial: http://gestion-del-conocimiento.info/
Volver a ReflexionesAtemporales