Diferencias entre las revisiones 21 y 25 (abarca 4 versiones)
Versión 21 con fecha 2014-08-28 19:49:06
Tamaño: 1567
Comentario:
Versión 25 con fecha 2014-08-28 20:02:45
Tamaño: 1601
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 1: Línea 1:
Aquí se incluirán los objetivos, dinámica y participantes cuando se terminen de acordar.
------
Línea 4: Línea 2:
Mientras tanto incluimos la agenda.
Línea 5: Línea 4:
 * 09.30 a 09.45 - I. PALABRAS DE APERTURA- Dra. Celina Fabrykant - Directora Médica Int. Centro de Salud Mental Nº 3
 * 09.45 a 10.30 - II. PANEL DE REFLEXIÓN: Coordinación del Panel lic. Giancarlo Quadrizzi-Leccese- Integrantes del Panel:
                   * El Marco del Sufrimiento Social y la Salud Mental Comunitaria- Lic: Mercedes Aranguren Fundación Convivir
                   * Salud Mental Comunitaria- Una propuesta desde el Ameghino- Lic. Mario Puentes-Coordinador Equipo de Psicología Comunitaria y Prevención del Ameghino.
                   * Promoción y protección de derechos para una atención primaria de la SM con base comuntaria. Lic. Hernán Monath: Programa de Orientación y Desarrollo Educativo Sociocomunitario PODES
OBJETIVOS:


AGENDA TENTATIVA:

* 09.30 a 09.45 - I. PALABRAS DE APERTURA- '''''Dra. Celina Fabrykant''''' - Directora Médica Int. Centro de Salud Mental Nº 3
 * 09.45 a 10.30 - II. PANEL DE REFLEXIÓN: Coordinación del Panel '''''lic. Giancarlo Quadrizzi-Leccese'''''- Integrantes del Panel:
                   * El Marco del Sufrimiento Social y la Salud Mental Comunitaria- '''''Lic: Mercedes Aranguren''''' Fundación Convivir
                   * Salud Mental Comunitaria- Una propuesta desde el Ameghino- '''''Lic. Mario Puentes'''''-Coordinador Equipo de Psicología Comunitaria y Prevención del Ameghino.
                   * Promoción y protección de derechos para una atención primaria de la SM con base comuntaria. '''''Lic. Hernán Monath''''': Programa de Orientación y Desarrollo Educativo Sociocomunitario PODES
Línea 11: Línea 15:
 * 10.30 a 11.15 - III. DIÁLOGO CON PROPUESTAS: Coordinación del Intercambio entre pares. Observatorio de Salud de la UBA.  * 10.30 a 11.15 - III. DIÁLOGO CON PROPUESTAS: Coordinación del Intercambio entre pares. '''''Observatorio de Salud de la UBA'''''.

Estimamos que el esquema de la reunión tendría el mismo formato de intercambio entre pares que las reuniones anteriores. Estamos en pleno proceso de contacto a personas referentes para cada módulo del encuentro. Cualquier sugerencia será bienvenida: Mientras tanto incluimos la agenda.

OBJETIVOS:

AGENDA TENTATIVA:

  • 09.30 a 09.45 - I. PALABRAS DE APERTURA- Dra. Celina Fabrykant - Directora Médica Int. Centro de Salud Mental Nº 3

  • 09.45 a 10.30 - II. PANEL DE REFLEXIÓN: Coordinación del Panel lic. Giancarlo Quadrizzi-Leccese- Integrantes del Panel:

    • El Marco del Sufrimiento Social y la Salud Mental Comunitaria- Lic: Mercedes Aranguren Fundación Convivir

    • Salud Mental Comunitaria- Una propuesta desde el Ameghino- Lic. Mario Puentes-Coordinador Equipo de Psicología Comunitaria y Prevención del Ameghino.

    • Promoción y protección de derechos para una atención primaria de la SM con base comuntaria. Lic. Hernán Monath: Programa de Orientación y Desarrollo Educativo Sociocomunitario PODES

    • Atención de la SM con inclusión social- Proyecto SUMA. Persona a designar.
  • 10.30 a 11.15 - III. DIÁLOGO CON PROPUESTAS: Coordinación del Intercambio entre pares. Observatorio de Salud de la UBA.

  • 11.15 a 11.30 - IV. PALABRAS DE CIERRE: a cargo de SandraAngueira Paradigma XXI y MercedesJones FCD


EnciclopediaRelacionalDinamica: PropuestasQuintaReunion (última edición 2014-09-02 09:10:08 efectuada por MercedesJones)