Entrevista con Fernando Neo de RAE

Viernes 28.09.07

Fernando presentó dos redes: Inter- Redes y Red de Apoyo Escolar

La RAE: Son grupos de apoyo escolar. Está compuesta por 29 nodos- son organizaciones autónomas- Se reúnen un representante de cada grupo una vez al mes en la asamblea. Si hay más de tres ausencias seguidas de algún miembro se evalúa su pertenencia a la red. Por otro lado, hay un grupo de gestión/ coordinación/ administración integrado por cinco personas que tienen que representar a algun grupo. Antes estaba integrado por tres personas. La cantidad de miembros depende de los fondos que se dispongan porque son cargos rentados. No es un grupo paralelo a las autoridades de la red sino que son ejecutores de las decisiones que se toman en la asamblea. Inicialmente (años 86/87) buscaron horizontalidad. En ese momento era la búsqueda de una estructura distinta, no piramidal, en equipo. Dentro de los 29 miembros hay de todo: grupos parroquiales- de otras iglesias- grupos de base (madres cuidadoras) otros más políticos. Para planificar la asamblea se delega la preparación en tres grupos y es rotativo. De esa manera se aseguran que los grupos de las mismas zonas se junten, y hablen de las cosas de la red. Al mismo tiempo rotan el local en el que se realiza la asamblea. Durante los primeros 15’ de la asamblea el local cuenta lo suyo. Al mismo tiempo se decidió que la asamblea era muy resolutiva y que necesitaban mayor capacidad de reflexión política. Por ejemplo, en su momento, analizar la ley de educación. Por lo tanto, definieron realizar reuniones ad hoc para reflexionar sobre este tipo de temas. Se preparaba un documento y después se comentaba en la asamblea como primer tema de agenda. La participación es voluntaria. Hay otro tipo de capacitaciones asociadas a la investigación acción, les financian proyectos y los grupos que participan en la experiencia, los grupos piloto, tienen obligación de asistir a estos talleres. Estos mismos grupos dictan capacitaciones cuya asistencia es voluntaria para el resto de los miembros. El tema de las publicaciones, al principio hicieron algunas pero poco a poco cuando surge un problema lo plantean y le buscan una solución y la integran al proceso cotidiano como una nueva modalidad. Pero no lo escriben. Lo que sí consideran valioso es el reglamento. Alberto Croce en el 86 comenzó con la “Escuelita de Malaver” Centro Educativo Complementario "La Escuelita " Malaver- Villate, ubicado en Warnes 3346 en el Barrio de Olivos,, fue fundador de la RAE. En la época de Alberto se funcionaba con comisiones.