Me interesa sobremanera remontarme a los griegos porque siempre nos permiten conocer algunas pistas sobre de qué estamos hablando cuando hablamos de salud. Son ideas algo deshilvanadas que anoto para no olvidar. MercedesJones
Apolo dios de la arquitectura tenía poderes curativos y su hijo Esculapio fue considerado el dios de la medicina. Esculapio, tuvo siete hijos, todos doctores. Pero son sus hijas Hygeia (Higía) y Panacea quienes tienen especial relevancia Curiosamente fueron las hijas de Esculapio heredaron sus habilidades y con ellas la medicina asume formalmente que la salud no es sólo cuestión de curar sino también de prevenir. Es decir no depende exclusivamente del arte de curar, concentrado en nuestra época en el equipo de salud, sino que hay que adoptar una mirada amplia que incluya a toda la comunidad en un sistema integrado.
La diosa de la salud http://www.casadeespanasanantonio.org/Columna/2004-JuanCarlosMoreno-MitologiaGriega.html http://www.slideshare.net/aquifepa/presentacion-diosas-mdicas http://brendayenerich.escritoresdepinamar.com/etimologia-higiene-panacea/ http://centrodeartigos.com/revista-digital-webidea/articulo-revista-1182.html Salus diosa romana http://elmercaderdelasalud.blogspot.com.ar/2010/12/mujeres-guardianas-de-la-sabiduria.html
Parece que "la diosa de la salud" no es una, sino muchas. Aquí queremos hacer referencia a dos de ellas. Esculapio, considerado el dios de los médicos antes de partir para el reino de la muerte trasmitió su conocimiento a sus dos hijas. Higía y Panacea, consideradas diosas griegas de la Salud. Se decía que Panacea tenía la capacidad de curar todos los males con hierbas y ungüentos y su hermana Higía (de allí proviene el nombre higiene)velaba por la limpieza y sanidad humana. Una representaba la curación la otra la prevención. Continuaron así la tradición de su padre Esculapio y de su abuelo, Apolo, también relacionado con la arquitectura. Pareciera que el mismo derrotero que siguieron los reconocimientos en la mitología fue el que siguió la comprensión de las dimensiones de la salud en la modernidad. De concentrar el foco de la salud en la atención médica se amplió la mirada a la prevención y a los medicamentos.
De hecho, los tres son nombrados en el juramento hipocrático. Escrito por Hipócrates en el año 460 a.C., este juramento señala cómo deben actuar los médicos de la manera más ética posible.
Siguiendo como modelo a la diosa de la Salud, los alquimistas buscaron en la Edad Media la Panacea Universal que pudiera curar todas las enfermedades. Hoy día, en castellano, con la palabra panacea se designa el medicamento o remedio para cualquier enfermedad o problema.
Higía era representada como una virgen alimentando a una enorme serpiente que rodeaba su cuerpo, el animal bebía de una copa sostenida por la deidad; la copa simboliza el poder del veneno que bien te mata o te puede curar una vez que pasa por las manos divinas de la deidad [convirtiéndose en medicina]. La serpiente también representa la curación/renovación por la capacidad que tiene el reptil de mudar de piel; lo que pasa es que para los griegos el descenso al inframundo [parte de una cualidad del animal al arrastrarse] simboliza ir debajo de la conciencia, de lo visible; ésto es elemental para curarse. Al ver lo que pasa dentro de uno [en nuestro inframundo] el enfermo puede salir sanado con una nueva piel [diferente mentalidad, actitud]; es por ésto que la deidad es también vista como diosa de la salud mental y tal vez fue la fuente de inspiración para que Juvenal [poeta latino de finales del siglo I] compusiera su mens sana in corpore sano [mente sana en cuerpo sano] La serpiente sigue vigente dentro de los símbolos de la medicina; dos ejemplos rápidos: el de la farmacia [una serpiente enroscada en una taza] o el de los médicos [que tiene la vara de Asclepio o Esculapio y la serpiente de Higía].
- El futuro de la salud depende de la satisfacción de las necesidades básicas de la humanidad. Hacerlo requerirá de un enorme esfuerzo por abordar las innumerables desigualdades integradas en el sistema actual, abordando adecuadamente la seguridad física, el acceso a un aire limpio, corriente fresca, agua segura, saneamiento, fuentes limpias de energía, alimentos saludables y nutritivos, con el fin de que todas las personas y comunidades tengan acceso a la salud sin discriminación alguna, a servicios integrales de salud adecuados, oportunos y de calidad.
- La genómica es un campo de la biología molecular. Un genoma es un conjunto completo de ADN dentro de una sola célula de un organismo, y como tal, la genómica se enfoca en la estructura, función, evolución y mapeo de los genomas.
- La genómica permite el tratamiento de los genes y sus interacciones permiten reducir o eliminar las enfermedades genéticas
- La farmagenómica permite encontrar medicamentos que no tengan efectos secundarios o efectos negativos
- Los genomas que han sido secuenciados han sido muy útiles para la humanidad, pero son una mínima parte del total de genomas existentes. La secuenciación de estos genomas aportará una información muy valiosa para el tratamiento de enfermedades, la agricultura y la biotecnología.
- En el futuro, la información sobre la secuencia genómica completa podrá aplicarse en el tratamiento individual de pacientes, incluso en recién nacidos, dando lugar a una medicina más individualizada.