Diferencias entre las revisiones 1 y 71 (abarca 70 versiones)
Versión 1 con fecha 2007-09-07 02:03:56
Tamaño: 78
Comentario:
Versión 71 con fecha 2009-02-22 18:21:00
Tamaño: 2896
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 1: Línea 1:
 * Distintos tipos de TrabajoAsociado
 * Distintos tipos de TrabajoAsociado
'''-Redes: Relevamiento de Buenas Prácticas de Cooperación en Organizaciones Sociales-'''

Este proyecto -dio lugar a una publicación "Relevamiento de Modelos de Colaboración entre Organizaciones Sociales" se puede encontrar en www.gestionsocial.org -estuvo basado en el estudio de 16 redes inter-organizacionales. En el desarrollo del mismo se contó con un subsidio del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA). La publicación se propone explorar procesos, prácticas y herramientas que promuevan el fortalecimiento de las articulaciones existentes y estimulen la conformación de nuevos modelos de colaboración.

A continuación se presentan el listado de tópicos que se fueron desarrollando de manera colectiva a lo largo del proceso de elaboración del relevamiento. Fue la principal herramienta de trabajo del equipo integrado por MarcelaBrowne, LucíaReparaz, coordinado por MercedesJones. En distintos momentos del proceso colaboraron Leopoldo Blugerman, Carolina Agrest y Adrian Darmorhaj facilitando la recolección de datos, el análisis bibliográfico y la corrección del texto final. El director del proyecto Gabriel Berger es además director del Centro de Innovación Social de la Universidad de San Andrés, marco institucional del trabajo: http://www.udesa.edu.ar/Propuesta-San-Andres/Centro-de-Innovacion-Social

 * Justificación de la ImportanciaDelEstudio
 * PresentaciónDelRelevamiento
 * Detalles de los ObjetivosDelRelevamiento
 * Qué es una BuenaPráctica y la nueva denominación
 * Distintos tipos de modelos de colaboración y TrabajoAsociado
 * Qué son las RedesSociales
 * Cuáles son los EjesEstratégicosDelRelevamiento
 * MarcoTeórico
 * ListadoDeRedesSociales
 * ListadoDeCasosSeleccionados
 * MatrizDeCasos (Es el formato donde se describirán las características de c/ red)
 * GuíaParaEntrevistas
 * CuestionarioAutoadministrado
 * CuestionarioAutoadministradoparaMiembrosdeRedes
 * CartasRedes
 * FichaRed (En ella se describe el funcionamiento completo de la red junto con la práctica significativa)
 * FichaCasoRed (En ella se pone en valor alguna práctica significativa y se muestran las prácticas seleccionadas)
 * MatrizProcesamientoCasos (Planilla Excel para el procesamiento y análisis de casos)
 * TeoríaDeLosGrafosYMapasSociales
 * DocumentosRedesSociales
 * [[Bibliografía]]- incluye el inventario de los materiales, formato y locación
 * BúsquedasDeSitiosYPáginas
 * FichasRedes (Aquí se guardan los borradores de fichas sistematizadas, con aportes GB, completas,etc)
 * DocumentoInternoBorrador
 * ProtocolodelRelevamiento
 * AspectosOrganizativosDelRelevamiento (equipo, cronograma, fechas críticas GB, plan, comunicaciones)
 * RegistroReuniones
 * [[Pendientes]](aquí se lleva el registro de actividades para realizar)
 * AgendaEntrevistasRedes
 * SeguimientoFichas

-Redes: Relevamiento de Buenas Prácticas de Cooperación en Organizaciones Sociales-

Este proyecto -dio lugar a una publicación "Relevamiento de Modelos de Colaboración entre Organizaciones Sociales" se puede encontrar en www.gestionsocial.org -estuvo basado en el estudio de 16 redes inter-organizacionales. En el desarrollo del mismo se contó con un subsidio del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA). La publicación se propone explorar procesos, prácticas y herramientas que promuevan el fortalecimiento de las articulaciones existentes y estimulen la conformación de nuevos modelos de colaboración.

A continuación se presentan el listado de tópicos que se fueron desarrollando de manera colectiva a lo largo del proceso de elaboración del relevamiento. Fue la principal herramienta de trabajo del equipo integrado por MarcelaBrowne, LucíaReparaz, coordinado por MercedesJones. En distintos momentos del proceso colaboraron Leopoldo Blugerman, Carolina Agrest y Adrian Darmorhaj facilitando la recolección de datos, el análisis bibliográfico y la corrección del texto final. El director del proyecto Gabriel Berger es además director del Centro de Innovación Social de la Universidad de San Andrés, marco institucional del trabajo: http://www.udesa.edu.ar/Propuesta-San-Andres/Centro-de-Innovacion-Social

EnciclopediaRelacionalDinamica: RelevamientoDeBuenasPrácticasEnRedes (última edición 2014-09-11 21:32:42 efectuada por MercedesJones)