MonicaCarles me dará la información sobre el rector.
El Dr. Torres se desempeñó recientemente como Gerente del Área de Sistemas de Salud basados en la Atención Primaria en la Organización Panamericana de la Salud, en Washington DC. Hasta el año 2011 fue Representante de la OPS-OMS en la República de Chile.
También se destacó como Superintendente de Servicios de Salud y Ambiente de la Nación (2002-2006) y fue subsecretario de Salud de la provincia de Santiago del Estero (1993-1995).
En el mismo acto en el que Torres asumió el Rectorado de la Universidad ISalud, la Dra. Mirta Roses, quien fuera directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hasta enero de este año, se incorporó al Consejo Académico de la Universidad ISalud. La Dra. Mirta Roses fue elegida Directora de la OPS en 2002 y fue la primera mujer en llegar a este puesto. También fue la primera argentina en ocuparlo. Roses perteneció a la Organización durante 29 años y tiene una carrera de 40 años en Medicina y Salud Pública. Desde enero de este año, la Dra. Roses es Directora Emérita de la OPS.
- Acerca de Rubén Torres
El Dr. Torres se ha desempeñado recientemente como Gerente del Área de Sistemas de Salud basados en la Atención Primaria en la Organización Panamericana de la Salud, en Washington DC. Hasta el año 2011 fue Representante de la OPS-OMS en la República de Chile.
Su vinculación con la Universidad ISALUD está relacionada con la Fundación ISALUD, siendo uno de los miembros fundadores. Desde el año 1999 se ha desempeñado como Coordinador de la Maestría en Sistemas de Salud y Seguridad Social y desde el año 2001 de manera ininterrumpida, como su director, carrera de la que también es docente. Asimismo, fue director del Programa de Educación Continua para Médicos en esta misma Casa.
Siguiendo con el ámbito académico, el Dr. Torres ha sido nombrado director de la Especialización en Seguridad Social por la Universidad Autónoma de Santo Domingo en el año 2008; se desempeña actualmente como docente en la Maestría en Gestión de Servicios de Gerontología, en Gestión de Servicios de Salud mental, en Economía y Gestión de Servicios de Salud y en la Especialización en Medicina Legal y Gestión de Servicios Sociales de esta Universidad.
Es profesor Titular en la Universidad de Montevideo y fue Profesor Invitado en la Universidad de Alcalá de Henares, España.
Entre sus cargos en el ámbito no académico se ha destacado como Miembro de la Comisión Técnica del Ministerio de Salud de la Nación, fue Subsecretario de Estado de Salud en la Provincia de Santiago del Estero, Superintendente de Servicios de Salud desde el 2003 al 2006, director del Instituto Municipal de Maternidad de Sta. Rosa y director del Hospital Municipal de Vicente López y del Hospital Materno Infantil Fundación Hospitalaria.