Diferencias entre las revisiones 10 y 11
Versión 10 con fecha 2008-12-14 21:55:33
Tamaño: 5009
Comentario: se armó página nombre del proyecto
Versión 11 con fecha 2008-12-19 21:08:56
Tamaño: 5068
Comentario: Emprolijamiento y linkeo.
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 20: Línea 20:
Los participantes se mostraron de acuerdo con los resultados presentados y se evidenciaron los avances   producidos y su relación con la propuesta inicial.
Los participantes se mostraron de acuerdo con los resultados presentados y se evidenciaron los avances producidos y su relación con la propuesta inicial.
Línea 28: Línea 29:
También se puede referir una wiki como una colección de páginas hipertexto, que pueden ser visitadas y editadas por cualquier persona. También se puede referir una wiki como una colección de páginas hipertextuales, que pueden ser visitadas y editadas por cualquier persona.
Línea 34: Línea 35:
CUIDAR -    SindromePraderWilli- Creciendo -  ASSA - NatalíDafneFlexer LALCEC - FibroaméricaFibromialgia CUIDAR - SíndromePraderWilli- Creciendo - ASSA - NatalíDafneFlexer LALCEC - FibroaméricaFibromialgia
Línea 39: Línea 40:
Luego se registro  al grupo  editor que quedo conformado por 15 personas. Luego se registro al GrupoEditor que quedo conformado por 15 personas.
Línea 42: Línea 43:
Línea 44: Línea 46:
Luego del corte, se realizo otro ejercicio práctico para el mapeo de los actores estratégicos. Luego del corte, se realizo otro ejercicio práctico para el mapeo de los ActoresEstratégicos.
Línea 51: Línea 53:
Línea 52: Línea 55:
Línea 58: Línea 62:
    Acciones e insumos para la implementación de la estrategia
 * elaboración y presentación de plantilla para que las organizaciones mapeen los actores claves
 * elaboración del NombreDelProyecto de manera participativa.
 * fundamentación de la agenda de trabajo y del marco de la atención centrada en el paciente (incluir algunas preguntas orientadoras)
 * traducción a la realidad local y a los intereses particulares de las distintas entidades el marco de la ACEPA
 * definición de características, formato, etc. del EventoDeLanzamiento
 * planificación de contactos con actores claves y preparación de las mesas de diálogo

  
Acciones e insumos para la implementación de la estrategia:
 * elaboración y presentación de plantilla para que las organizaciones mapeen los ActoresEstratégicos.
 * elaboración participativa del NombreDelProyectoDeLaClínicaDeIncidenciaColaborativa.
 * fundamentación de la agenda de trabajo y del marco de la atención centrada en el paciente (incluir algunas preguntas orientadoras).
 * traducción a la realidad local y a los intereses particulares de las distintas entidades el marco de la ACEPA.
 * definición de características, formato, etc. del EventoDeLanzamientoDeLaClínicaDeIncidenciaColaborativa.
 * planificación de contactos con actores claves y preparación de las mesas de diálogo.

Agenda preliminar

09:00 – 09:30
Análisis de Resultados y Objetivos Comunes Logrados -Exposición dialogada-.
09:30 – 11:00
Herramientas de Trabajo en Equipo, introducción al uso del wiki y sus funciones más comunes -Disertación y Trabajo Grupal-.
11:00 – 11:15
Café
11:15-12.30
Ejercicios de Aplicación y Uso del Programa Wiki. -Trabajo Grupal-.
12:30– 13:30
Consideraciones respecto de los objetivos, acciones y resultados -Trabajo Grupal y Plenario-.
13:30 – 14:00
Próximos pasos -Plenario-.

Informe de actividades realizadas

La introducción fue realizada por Mercedes Jones mediante una exposición dialogada y estableciendo los:

  • Análisis de Resultados
  • Objetivos Comunes Logrados

Los participantes se mostraron de acuerdo con los resultados presentados y se evidenciaron los avances producidos y su relación con la propuesta inicial.

Se introdujo a EduardoMercovich como parte del equipo.

Se realizo una breve descripción de los problemas que se presentan en la elaboración grupal de textos con los sofware habituales, y las ventajas comparativas de Wiki en la elaboración colaborativa de conocimiento.

Se presentaron los funciones mas comunes de Wiki y se dio lugar al trabajo grupal. El ProgramaWiki es una herramienta de avanzada que fortalece la cooperación y permite que los documentos allí alojados (las páginas wiki) sean escritos de forma colectiva. A través de un navegador, utilizando una notación sencilla para dar formato, crear enlaces, etc. Cuando alguien edita una página wiki, sus cambios aparecen inmediatamente en la web, sin pasar por ningún tipo de revisión previa. También se puede referir una wiki como una colección de páginas hipertextuales, que pueden ser visitadas y editadas por cualquier persona.

Wiki (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es una forma de sitio web en donde se acepta que usuarios creen, editen, borren o modifiquen el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida. Dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa.

El primer paso fue registrar a las organizaciones participantes de la experiencia, inscribiéndose 14 organizaciones. CUIDAR - SíndromePraderWilli- Creciendo - ASSA - NatalíDafneFlexer LALCEC - FibroaméricaFibromialgia

FundaciónCambioDemocrático completaron la planilla de instituciones participantes con información institucional. AADE -ALUA -APEHI-Concebir -Huésped - MACMA - No completaron la planilla de instituciones participantes.

Luego se registro al GrupoEditor que quedo conformado por 15 personas.

A modo de ejemplo se subieron documentos sobre la clínica de incidencia y el seminario de octubre.

En el corte, se dio un intercambio muy animado sobre las impresiones de los participantes en relación con la utilización del wiki, destacándose la dificultad de trasformar el hábito de la producción centrada en el autor singular del texto a la producción colaborativa del conocimiento.

Luego del corte, se realizo otro ejercicio práctico para el mapeo de los ActoresEstratégicos. Este ejercicio motivo una discusión sobre la necesidad de definir las categorías de actores estratégicos antes del mapeo versus registrar los actores para poder categorizarlos según la forma que emergiera del contenido.

En este punto EduardoMercovich retomo una metáfora biológica en la que comparaba la producción del conocimiento con los sistemas vivos. De este debate surgió la necesidad de crear la categoría “puntos para revisar” aplicándosele a un actor estratégico registrado.

Para las consideraciones respecto de los objetivos, acciones y resultados, se presento la matriz de planificación.

Debido a que los ejercicios grupales de aplicación de herramientas Wiki ocuparon más tiempo del planificado, en este punto se limito la presentación al esquema general de la matriz y su relación con el trabajo realizado.

Finalmente se presentaron los próximos pasos a realizar on line durante el receso de verano.

MyriamScarpelli recordó el compromiso asumido por Pfizer con el grupo de entidades y puntualizó algunas ideas fuerza. Luego se generaron acuerdos sobre los:

Próximos pasos

Acciones e insumos para la implementación de la estrategia:

EnciclopediaRelacionalDinamica: SeminarioNoviembre (última edición 2008-12-19 21:08:56 efectuada por EduardoMercovich)