Diferencias entre las revisiones 1 y 14 (abarca 13 versiones)
Versión 1 con fecha 2014-05-09 16:00:25
Tamaño: 544
Comentario:
Versión 14 con fecha 2022-03-01 09:47:55
Tamaño: 4171
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 1: Línea 1:
{{attachment:Silvia Zweifel E.jpg||}}
Línea 4: Línea 6:
Línea 5: Línea 8:
Por lo pronto es un ser gentil y generoso. Estar con ella es comenzar a ponerse más leve. En fin, no es fácil trasmitir la esencia de una persona. Por eso, me callo mis percepciones y escribo algunos datos de su CV. Por lo pronto es un ser gentil y generoso. Estar con ella es comenzar a ponerse más leve. En fin, no es fácil trasmitir la esencia de una persona. Por eso, me callo mis percepciones y copio algunos datos de su presentación que está en su página: http://www.silviazweifel.com.ar/
Línea 7: Línea 10:
Igual, lo que está escrito puede ser temporal porque espero que la propia Silvia me indique cómo le gustaría que la presentara en ese lugar de trabajo. MercedesJones Igual, lo que está escrito puede ser temporal porque espero que la propia Silvia me indique cómo le gustaría que la presentara en ese lugar de trabajo. Silvia promueve la economía amable. Ver en: http://www.silviazweifel.com.ar/economia-amable/

MercedesJones
Línea 9: Línea 14:
En una primera etapa, mi experiencia laboral se concentró en el sector financiero bancario: en áreas de negocios y de evaluación de riesgos. En ese ámbito, luego de cumplir funciones como Oficial de Créditos y Negocios, para medianas y grandes compañías, pasé a supervisar el área de Evaluación de Riesgos correspondiente: introduje al equipo a una nueva y más amplia misión, e incorporé un sistema de evaluación cualitativa de riesgos en vistas una mejor gestión de la exposición crediticia de la cartera cuyo importe oscilaba en los U$S 1000MM.

He colaborado siempre en alguna Organización de bien común, actualmente como directiva de la Asociación civil Grupo de Estudios de Sistemas Integrados GESI, dedicada a investigación-educación transdisciplinar.

Concluí estudios universitarios en Licenciatura en Economía, un Posgrado en Dirección de Organizaciones sin fines de lucro y un Diplomado en Pedagogía Compleja, y complemento los estudios formales con prácticas que contribuyen a la interacción en grupos, al autoconocimiento y a la creatividad.

Me dedico a la innovación social-organizacional, mediante la Investigación-Acción en diversidad de ámbitos: educativos, empresariales, sociales. Es decir, estudio los problemas en el terreno ―en la complejidad del contexto―, mirándolos con “ojos nuevos”, para ampliar la perspectiva, para comprender mejor y apalancar transformaciones favorables a partir de lo que hay.

Las experiencias con la Iniciativa “Cuidamos la vida, conservando Naturaleza”, en conjunto con Fundación Hábitat & Desarrollo y la Cámara Danesa de Industria y Comercio, me llevaron a comprender que es posible una vida personal-social en amable convivencia, y que esa posibilidad implica cambios en el sistema de paradigmas, es decir: en las creencias profundas.

Para contribuir en ese sentido, elegí ligar ciencia y arte. De modo que estudié narrativa y puesta en escena de relatos autobiográficos ―con Ana María Bovo―, y conceptos del Pensamiento Sistémico-Complejo ―en la Multiversidad Mundo Real Edgar Morin y en la Asociación Grupo de Estudios de Sistemas Integrados GESI)―.

Talleres, charlas interactivas, experiencias y estudios dieron lugar a artículos periodísticos y científicos, ponencias y ensayos, y la idea de una Economía Amable, sustentable e inclusiva. Para propiciarla y nutrir su desarrollo transito bucles de teoría-práctica en los más diversos ámbitos.

En el mundo, en el que vivimos, es obvio que ya nada es lejano.
Cada pequeña acción deja una estela, que se respirará hoy y mañana.
Bien vale poner empeño en la amabilidad, en cada interacción. Creo.
------
 * PropuestasSilvia

-------
Ver: http://www.economicasunp.edu.ar/home/images/stories/libros-fce/Libro_primeras_conversaciones_del_extremo_sur.pdf
 * El tema de los expertos y especialistas. https://www.youtube.com/watch?v=0INP70-W8_Y El ejemplo del Muro de Berlin, la gente salió con picos y palas y comenzó a derribar. Nosotros nos reconocemos en el otro, tenemos la capacidad de unirnos con el otro, hay algo que está profundo que anida en el corazón humano, se produce la magia de lo impensado. La gente y la mirada del no experto.

-----
 * Regresar a Longevidad: http://gestion-del-conocimiento.info/Longevidad
 * Regresar a Página Inicial: http://gestion-del-conocimiento.info/P%C3%A1ginaInicial

Silvia Zweifel E.jpg

Silvia Zweifel es un ser fuera de serie.

Recuerdo que FernandoUlloa decía "esas personas que si no existieran habría que inventarlas".

Por lo pronto es un ser gentil y generoso. Estar con ella es comenzar a ponerse más leve. En fin, no es fácil trasmitir la esencia de una persona. Por eso, me callo mis percepciones y copio algunos datos de su presentación que está en su página: http://www.silviazweifel.com.ar/

Igual, lo que está escrito puede ser temporal porque espero que la propia Silvia me indique cómo le gustaría que la presentara en ese lugar de trabajo. Silvia promueve la economía amable. Ver en: http://www.silviazweifel.com.ar/economia-amable/

MercedesJones


En una primera etapa, mi experiencia laboral se concentró en el sector financiero bancario: en áreas de negocios y de evaluación de riesgos. En ese ámbito, luego de cumplir funciones como Oficial de Créditos y Negocios, para medianas y grandes compañías, pasé a supervisar el área de Evaluación de Riesgos correspondiente: introduje al equipo a una nueva y más amplia misión, e incorporé un sistema de evaluación cualitativa de riesgos en vistas una mejor gestión de la exposición crediticia de la cartera cuyo importe oscilaba en los U$S 1000MM.

He colaborado siempre en alguna Organización de bien común, actualmente como directiva de la Asociación civil Grupo de Estudios de Sistemas Integrados GESI, dedicada a investigación-educación transdisciplinar.

Concluí estudios universitarios en Licenciatura en Economía, un Posgrado en Dirección de Organizaciones sin fines de lucro y un Diplomado en Pedagogía Compleja, y complemento los estudios formales con prácticas que contribuyen a la interacción en grupos, al autoconocimiento y a la creatividad.

Me dedico a la innovación social-organizacional, mediante la Investigación-Acción en diversidad de ámbitos: educativos, empresariales, sociales. Es decir, estudio los problemas en el terreno ―en la complejidad del contexto―, mirándolos con “ojos nuevos”, para ampliar la perspectiva, para comprender mejor y apalancar transformaciones favorables a partir de lo que hay.

Las experiencias con la Iniciativa “Cuidamos la vida, conservando Naturaleza”, en conjunto con Fundación Hábitat & Desarrollo y la Cámara Danesa de Industria y Comercio, me llevaron a comprender que es posible una vida personal-social en amable convivencia, y que esa posibilidad implica cambios en el sistema de paradigmas, es decir: en las creencias profundas.

Para contribuir en ese sentido, elegí ligar ciencia y arte. De modo que estudié narrativa y puesta en escena de relatos autobiográficos ―con Ana María Bovo―, y conceptos del Pensamiento Sistémico-Complejo ―en la Multiversidad Mundo Real Edgar Morin y en la Asociación Grupo de Estudios de Sistemas Integrados GESI)―.

Talleres, charlas interactivas, experiencias y estudios dieron lugar a artículos periodísticos y científicos, ponencias y ensayos, y la idea de una Economía Amable, sustentable e inclusiva. Para propiciarla y nutrir su desarrollo transito bucles de teoría-práctica en los más diversos ámbitos.

En el mundo, en el que vivimos, es obvio que ya nada es lejano. Cada pequeña acción deja una estela, que se respirará hoy y mañana. Bien vale poner empeño en la amabilidad, en cada interacción. Creo.



Ver: http://www.economicasunp.edu.ar/home/images/stories/libros-fce/Libro_primeras_conversaciones_del_extremo_sur.pdf

  • El tema de los expertos y especialistas. https://www.youtube.com/watch?v=0INP70-W8_Y El ejemplo del Muro de Berlin, la gente salió con picos y palas y comenzó a derribar. Nosotros nos reconocemos en el otro, tenemos la capacidad de unirnos con el otro, hay algo que está profundo que anida en el corazón humano, se produce la magia de lo impensado. La gente y la mirada del no experto.


EnciclopediaRelacionalDinamica: SilviaZweifel (última edición 2024-05-12 21:14:59 efectuada por MercedesJones)