Sistemas Socioecológicos Bronfenbrenner


Los Cinco Sistemas Ecológicos: 1. Microsistema: Es el entorno más directo y cercano al individuo, como la familia, la escuela y los compañeros. En esta capa, las relaciones son bidireccionales, es decir, el niño influye en su entorno y viceversa. 2. Mesosistema: Comprende las interconexiones entre dos o más microsistemas del individuo, por ejemplo, la relación entre la escuela y la familia. 3. Exosistema: Son los entornos en los que el individuo no participa activamente pero que sí le afectan, como el lugar de trabajo de los padres o las decisiones políticas de la comunidad. 4. Macrosistema: Representa las características generales de la sociedad, incluyendo la cultura, las leyes, las creencias y la ideología. 5. Cronosistema: Se refiere al factor del tiempo y cómo los cambios y las transiciones en la vida de una persona, así como el contexto histórico, influyen en su desarrollo. Conceptos Clave: Influencias Bidireccionales: En todos los niveles, las interacciones son bidireccionales, reflejando cómo el individuo y su entorno se influyen mutuamente. Anidamiento: Los sistemas están interconectados y anidados, formando un modelo multinivel donde los cambios en un sistema pueden afectar a otros. Proceso Dinámico: El modelo de Bronfenbrenner enfatiza que el desarrollo es un proceso dinámico y continuo, donde el individuo y su entorno interactúan y se influyen constantemente a lo largo del tiempo.


EnciclopediaRelacionalDinamica: SistemasSocioecológicosBronfenbrenner (última edición 2025-09-12 00:19:39 efectuada por MercedesJones)