|
Tamaño: 4928
Comentario:
|
← Versión 3 con fecha 2025-11-03 00:47:38 ⇥
Tamaño: 5549
Comentario:
|
| Los textos eliminados se marcan así. | Los textos añadidos se marcan así. |
| Línea 35: | Línea 35: |
| ---- * SOCIEDAD DEL CUIDADO * La sociedad del cuidado Junto con los movimientos feministas aparece la noción de “cuidado” en las teorías sociales. Hoy es parte de una propuesta para la política de vinculación con las necesidades de los otros. ---La revolución de la longevidad: luces, retos… y sombras The Longevity Revolution: lights, challenges… and shadows José Manuel Marín Carmona1 1. Médico especialista en Geriatría. Coordinador del Programa de Memoria, Centro de Envejecimiento Saludable. Ayto. de Málaga. Actual Med.2024;109(819):118-121 DOI: 10.15568/am.2024.819.conf01- * |
Sociedad Del Cuidado y Sociedad Del Riesgo
- Sociedad del riesgo, sociedad del cuidado | El Tiempo
6 ago 2021 #ElTiempo #ElTiempoenVivo #FILBoDigital2021
- Noticias de último momento: En la llamada “sociedad del riesgo” no se discute sobre las necesidades de los ciudadanos; tan solo se sufren las consecuencias de quienes actúan creyendo que están en su pleno derecho. En la “sociedad del cuidado”, en cambio, además de fomentar el equilibrio entre necesidades y derechos, se considera que este tópico es parte fundamental de la discusión pública y que por lo tanto la democracia no logrará refinarse ni ser más inclusiva si no incorpora a su arsenal teórico la noción del cuidado. Todo lo anterior lo expone la profesora Joan Tronto en su libro Caring Democracy: Markets, Equality and Justice, y en esta charla lo conversará con la alcaldesa de Bogotá.
- La exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, impulsó el Sistema Distrital de Cuidado, una estrategia para apoyar a las personas cuidadoras (en su mayoría mujeres) mediante las Manzanas del Cuidado. Estas áreas concentran servicios gratuitos de formación, respiro, desarrollo de ingresos, bienestar y atención psicosocial para los cuidadores y sus familias.
¿Qué son las Manzanas del Cuidado? Son espacios físicos que agrupan servicios para aliviar la carga de quienes dedican tiempo al cuidado no remunerado. Buscan que las personas que cuidan a otros (como hijos, adultos mayores, etc.) tengan tiempo y servicios para su propio desarrollo personal, económico y laboral. ¿Qué servicios ofrecen?
- DIRÍA QUE TRES SERVICIOS BÁSICOS: LIBERACIÓN DEL TIEMPO, EDUCACIÓN, Y HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA DE LOS INGRESOS.
- Formación: Cursos técnicos como primeros auxilios, primeros auxilios psicológicos, ofimática, inglés básico y manipulación de alimentos.
- Respiro y bienestar: Actividades como natación, turco y sauna, entre otras.
- Generación de ingresos: Apoyo para crear y mejorar emprendimientos.
- Atención psicosocial: Acompañamiento para la salud mental y asesoría jurídica.
- Cuidado: Servicios de cuidado para los niños y niñas o adultos mayores que están siendo atendidos por la persona cuidadora.
¿Cómo acceder a estos servicios? Para conocer la Manzana del Cuidado más cercana, puedes acercarte al lugar o contactar a la coordinadora de la manzana. También es posible suscribirse a los canales de difusión de WhatsApp para recibir información sobre las actividades. La página web del Sistema Distrital de Cuidado, sistemadecuidado.gov.co, es el sitio oficial para ampliar la información.
- minuto 36 Ciudad de los 15 minutos
- Las manzanas del cuidado tienen tres componentes para destacar: educación, acompañamiento en proyectos económicos y laborales y brindar tiempo a las personas cuidadoras, tiempo para ellas, tener por lo menos dos o tres horas por semana para ellas. Lo que más sorprendió a quienes implementaron la iniciativa de las manzanas del cuidado, es que lo que más se valoró y lo que más resultados positivos generó fue, algo de lo que no había registro, las personas cuidadoras necesitaban tiempo para ellas. No podemos hablar de autocuidado si las personas cuidadoras no tienen tiempo para ellas.
- No nos damos cuenta de lo importante que es disponder de tiempo. Para las personas cuidadoras y para todos nosotros y reconocer que hemos organizado una sociedad donde el tiempo valioso es el tiempo del trabajo y todo se organiza alrededor del trabajo, de lo laboral.
- No me gusta la palabra empoderamiento porque cuando empoderamos a alguien desempoderamos a algún otro. Empoderar a la mujer desempodera al varón.
- La solución es impulsar un cambio en cómo los varones se relacionan con el cuidado.
- Si los varones pudieran cuidar también, no solo la mujer conseguiría trabajo. También lo conseguirían los varones.
- Los varones no creen que puedan tomar los trabajos de cuidado sin perder su identidad masculina. Si cuidan ponen en riesgo la propia identidad frente a los demás varones.
- La vulnerabilidad del otro genera dos reacciones: agresión o cuidado.
Sería fundamental que los varones respondieran a la vulnerabilidad con cuidado y no con agresión. (MercedesJones: A cuidar también se aprende. Si pienso en la dinámica de mi familia, mi padre nunca se ocupo de nosotros en las tareas domésticas. En el caso del padre de mis hijos se continuó con el modelo tradicional de mi padres. Pero, con mi segunda pareja que más joven ya venía con la impronta de otra generación y mis hijos son de la generación de los varones que cuidan, y se ocupan de las cosas de la casa. Veo allí un cambio muy pero muy radical.
- Si pienso en m
- SOCIEDAD DEL CUIDADO
- La sociedad del cuidado
Junto con los movimientos feministas aparece la noción de “cuidado” en las teorías sociales. Hoy es parte de una propuesta para la política de vinculación con las necesidades de los otros. ---La revolución de la longevidad: luces, retos… y sombras The Longevity Revolution: lights, challenges… and shadows
José Manuel Marín Carmona1
1. Médico especialista en Geriatría. Coordinador del Programa de Memoria, Centro de Envejecimiento Saludable. Ayto. de Málaga.
Actual Med.2024;109(819):118-121 DOI: 10.15568/am.2024.819.conf01-
