Diferencias entre las revisiones 25 y 26
Versión 25 con fecha 2023-05-20 21:24:35
Tamaño: 30930
Comentario:
Versión 26 con fecha 2023-05-25 14:38:53
Tamaño: 32330
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 214: Línea 214:
 * Surprising Brain Activity Moments Before Death
 * www.medscape.com/viewarticle/991370

 * Surge of neurophysiological coupling and connectivity of gamma oscillations in the dying human brain
 * www.pnas.org/doi/epdf/10.1073/pnas.2216268120
 * Han estudiado mediante encefalografía el cerebro de 4 personas durante su muerte (vegetativos que la familia decidió "desconectar"). En dos de estas personas han medido lo que parecen ser experiencias cercanas a la muerte. En estos dos casos el cerebro pasó del estado vegetativo a mostrar picos de actividad gamma, era actividad coherente entre regiones del cerebro relacionadas con la actividad consciente. Esos individuos experimentaron algo antes de morir, probablemente algo parecido a un sueño
 * La vida pasa efectivamente ante nuestros ojos antes de morir: descubren que el cerebro desata un "recuerdo de la vida" antes de la muerte
 * www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/02/24/62172eb7e4d4d8407c8b457a.html

 * Enhanced Interplay of Neuronal Coherence and Coupling in the Dying Human Brain
www.frontiersin.org/articles/10.3389/fnagi.2022.813531/full
 * End-of-Life Dreams- A hospice doctor makes sense of our final visions.
www.commonwealmagazine.org/end-life-dreams
 * Esperanza de vida, esperanza debida https://elblogdeldolor.com/2023/04/24/esperanza-de-vida-esperanza-debida/
 * https://peterattiamd.com/outlive/

Sociologia De La Muerte


  • La sociología de la muerte puede definirse como un campo de investigación interdisciplinario y relativamente reciente que se ocupa de las interacciones del morir, la muerte y el duelo con la sociedad.
  • Concepto: muerte. En primer lugar es necesario definir lo que se entiende por muerte, y para ello se puede atender a varias definiciones procedentes de distintos teóricos. Para Bauman (1992:2) la muerte es la cesación del “sujeto actor” mismo y con ello el fin de toda percepción. Jiménez Aboitiz (2012:22) considera que esta es el paso a otra realidad con la que no podemos comunicarnos, en la que no hay continuidad y tampoco duración. O bien podemos atender en último lugar a una definición más sociológica enunciada por Kalish (1985:149) como “un suceso biológico, un rito de paso, algo inevitable, un suceso natural, un castigo, extinción, el cumplimiento de la ley de Dios, absurda, separación, reunión, un tiempo de juicio. Es una causa razonable para la cólera, depresión, negación, represión, frustración, culpa, alivio, absolución, incremento de la religiosidad, y disminución de la religiosidad”.
  • El 31 de octubre se celebra el día de Halloween (tradición anglosajona), el 1 de noviembre el Día de Todos los Santos (católica) y el 1 y 2 de noviembre el Día de Muertos en Latinoamérica. Todas giran alrededor de la muerte. Así pues, en este artículo reflexionaremos sobre la muerte como concepto y objeto de estudio de la sociología.
  • DIMENSIONES DE LA MUERTE
  • Carácter social y biológico de la muerte.
  • Lo que está claro, independientemente del número de definiciones que podamos realizar, es que la muerte es, por un lado, un proceso biológico que compartimos con todos los seres vivos, y por otro, un proceso social, pero en el que entran en juego, según Jiménez Aboitiz (2012), tres dimensiones;
  • en un primer momento la filosófica, que entiende la muerte como límite final y absoluto de la vida;
  • en segundo lugar, la médica, centrada principalmente en la compresión y resolución técnica del proceso de envejecimiento, el proceso de morir, el proceso de la agonía y especialmente el proceso de la muerte clínica;
  • y en tercer lugar, la psicosociológica, que abarca desde la definición de muerte hasta las consecuencias sociales

de esta.



  • Nacemos y morimos, pero entre medias participamos individualmente en esa amalgama de procesos e interrelaciones colectivas que solemos llamar vivir.
  • Existen diferentes etapas de la vida: nacimiento, infancia, adolescencia y adultez. Todas ellas son vistas desde un punto de vista positivo en la mayoría de ocasiones. Ritos de paso que simbolizan el camino de la vida y el reconocimiento social de como prosperamos en el buen sentido de lo socialmente prestablecido, que, aunque está muchas veces traspasado por acontecimientos biológicos como el desarrollo sexual, realmente está más influenciado si cabe por las construcciones de significados sociales que hacemos alrededor de ellos.


  • https://infomag.es/2020/02/18/la-negacion-de-la-muerte-de-ernest-becker/

  • La negación de la muerte’ de Ernest Becker
  • La idea del ritual y, una vez más, de toda cultura: la forma artificial de las cosas prevalece sobre el orden natural y lo domina, lo transforma y lo hace seguro.
  • El filósofo Ernest Becker escribió una larga y brillante reflexión acerca de cómo el conjunto de la vida humana se halla condicionado por la conciencia de la ineludible muerte del individuo.

La idea de la muerte, el miedo que ocasiona, acosa al animal humano como ninguna otra cosa. Es causa principal de la actividad humana, diseñada, en su mayor parte, para evitar la fatalidad de la muerte, para superarla negando de algún modo que es el destino final de la persona. La muerte y el miedo a la muerte. (…) Este es el estrato de nuestra verdad y de nuestra ansiedad animal básica, el terror que llevamos con nosotros en el fondo de nuestro corazón.

  • ¿Qué solución puede tener esto? Evidentemente, el ser humano actual no puede encontrar solución material a la muerte. Becker, como otros pensadores, considera que el no saber afrontar esta cuestión ha supuesto uno de los mayores obstáculos para el desarrollo de una vida humana plena y enriquecedora.

Mientras el ser humano sea una creatura ambigua, nunca podrá acabar con su ansiedad; lo que puede hacer en su lugar es utilizarla como una fuente eterna de inspiración para crecer en nuevas dimensiones de pensamiento y de confianza.

  • La palabra “creatura” la utiliza Becker en el sentido de que el ser humano es un producto biológico, un ser animal, condenado a la muerte y al sufrimiento… en el que coexiste a la vez una naturaleza “espiritual” que siente incontrolables experiencias de rechazo y repugnancia a la propia condición biológica. Esta experiencia de repugnancia fue primeramente identificada por Sigmund Freud cuando escribió acerca de la “analidad”

Lo primero que hemos de hacer con el heroísmo es poner al descubierto su parte oculta, mostrar lo que da a la heroicidad humana su naturaleza específica y su ímpetu. (…) El heroísmo es un reflejo del terror a la muerte. (…) Cuando vemos a una persona afrontando con entereza su propia extinción, es como si ensayáramos la mayor victoria que podamos imaginar.

  • Esto nos recuerda la lectura del existencialismo que encontramos en muchos textos de Sartre… Y al igual que en el caso del escritor francés socialmente comprometido, también para Becker este heroísmo tiene una dimensión social.

Lo que es y ha sido siempre la sociedad: un sistema de acción simbólico, una estructura de statu quo y papeles, de costumbres y normas de comportamiento diseñadas para servir de vehículo al heroísmo terrenal. (…) Es un sistema mítico al que la gente se somete para adquirir un sentimiento de valor primordial


UNA DISCUSIÓN SOBRE EL ESTUDIO DEL RITUAL COMO “ESPEJO” PRIVILEGIADO DE LA CULTURA1 A discussion about the study of ritual as a special cultural “mirror”

presupuesto de ciertas teorías antropológicas de que el ritual constituye una suerte de espejo privilegiado que condensa metonímicamente el conjunto de la sociedad o de la cultura, y que por ello supone una vía privilegiada para abordarlas. Revisando críticamente los postulados de cuatro autores clásicos en el estudio del ritual -Edmund Leach, Max Gluckman, Victor Turner y Clifford Geertz-, el texto desarrolla un argumento que explora los presupuestos y categorías subyacentes que han condicionado este tipo de enfoque ligado a un particular acercamiento teórico al estudio del “Otro” en antropología- Mail: David_lorente_fernandez@hotmai.com


Lejos de situarse en el ocaso de la vida, la muerte está presente en cada uno de nuestros actos, decisiones y sentimientos.


NOTAS REUNIÓN EvaGiberti

REFLEXIONES SOBRE LA MUERTE

  • ¿Qué es un rito?
  • No del rito sino de aquellos que han creado rituales
  • El ritual sería un acuerdo social de cómo afrontar un momento humano significativo
  • Se ha generalizado el tema de la cremación y la sociedad, a partir de la pandemia, no tiene claro qué se hace si vos no tenés a mano algún ritual religioso.
  • Cuando la persona o la familia es agnóstica, no tenés a mano el ritual religioso. No podés llamar a un sacerdote, a un rabino, pastor, imán o a cualquier figura encargada del ritual para que te haga la despedida.
  • Al mismo tiempo, si pensamos en el tema de la despedida cuando la persona todavía está viva aparecen formas rudimentarias del ritual en forma de despedidas. Llega la familia a despedirse y, al mismo tiempo, tienen mucho miedo de que el enfermo se asuste, evitan que la persona moribunda se de cuenta que se está muriendo, que se está por morir. Tratan de no pasar por el momento que significa decir adiós.
  • Este es un miedo doble. Hacia el paciente y hacia sí mismo. Ese momento de asumir que "no te voy a ver más", y ese es el miedo básico de la muerte. Son miedos previos a los rituales.
  • Vos planteas que el ritual de alguna manera ¿permite la gestión del temor? Si, esa es la palabra justa: la gestión del temor. Porque es algo conocido que se puede manejar cosa que frente a la muerte, tranquiliza.
  • Esto que decía Valiente Noailles de la obturación de la muerte que hace la sociedad occidental, vos Eva cuando estábamos en el jardín, lo asociaste al modelo del capitalismo. VN dice Occidente obtura y vos decís no es solamente Occidente es el capitalismo que obtura. Sí, porque el capitalismo es crecimiento, es desarrollo y es triunfo y la muerte es decrecer y fracasar, no triunfar es fracasar. Es irme, es huir, es una huida.
  • El deudo, el que queda, lo vive como un abandono, te dice en las plegarias "no me abandones" porque siente que el que se muere, huye.Por eso, para el que se queda, la muerte es una huída. Tambien para el que se muere es una huída. Podrá dejarlo con mucho dolor pero sabe que se está yendo, que está dejando algo que tenía, algo que le era placentero. Salvo que tuviera dolores por alguna patología. De cualquier manera, el que muere, en ese caso está aliviado por la medicación.
  • ¿Estaríamos hablando de un dolor psicológico porque al dolor físico nuestra cultura lo controla?
  • En general, en los hospitales lo duermen con morfina al paciente.La morfina es la gran solución para el capitalismo.Te alivia la partida, para los que están enfermos. Pero, para los que se mueren de viejos, no les dan morfina. Esperan que se mueran, nomás.
  • Hay autores que plantean la existencia de culturas -llamémoslas no capitalistas- nuestras culturas más ancestrales que ven el período del final de la vida como un momento de preparación armónica de la muerte, de preparación para una buena muerte. No solo no hay miedo a la muerte sino que la práctica indica que, a partir de un momento en la vida, uno se prepara para morir bien. Como algo de la vida, no asociado a algo negativo, ni al dolor. Aunque en algún sentido se valora el sufrimiento.
  • ¿Cómo te preparás para el buen morir?
  • AGREGO: A LA FRASE DE EVA "LA MUERTE ES UNA HUIDA" seguir explorando
  • El filósofo alemán Martin Heidegger (1889-1976) nos advirtió que el carácter fundamental de nuestra relación con la muerte es la huida, y que es imposible el desarrollo interno en ese estado. Si el individuo está llamado a ser la mejor versión de sí mismo (Analizar esta idea que me suena a cliché, estereotipo, “lugar común” ), no podrá responder a este impulso si está ocupado huyendo. La muerte es un hecho natural, una condición de la realidad, que no puede ser ocultada. No será posible una vida auténtica sin afrontar las verdades de la existencia, y la muerte es una de ellas.

  • Heidegger afirmó que el ser humano no es alguien que muera, sino que en sí mismo es un ser-para-la-muerte. Con este concepto quiso transmitir que la muerte, más que una situación que encontraremos al final de nuestra vida, es una línea de meta a la que estamos avocados.
  • Lejos de situarse en el ocaso de la vida, la muerte está presente en cada uno de nuestros actos, decisiones y sentimientos.
  • El constante intento de dejar huella en el mundo, el temor a perder a nuestros seres queridos o, sencillamente, el miedo a dejar de existir son ejemplos de su constante presencia. Eso es lo que nos convierte en seres-para-la-muerte, el hecho de que, hagamos lo que hagamos, siempre lo hacemos impulsados por ella.https://www.catalunyapress.es/texto-diario/mostrar/953056/muerte#:~:text=Heidegger%20nos%20advirti%C3%B3%20que%20el%20car%C3%A1cter%20fundamental%20de,responder%20a%20este%20impulso%20si%20est%C3%A1%20ocupado%20huyendo.

RITUALES DE LA MUERTE


  • RITOS DE PASO: RITOS FUNERARIOS (LA BÚSQUEDA DE LA VIDA ETERNA)- Delci Torres
  • http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512006000100013

  • Las consideraciones acerca de la realización de diversos ritos de paso que ponen en evidencia la relevancia de los mitos y de los ritos como un tema universal de gran interés para todas las comunidades en tanto que tienen un significado específico para la conciencia social. Por otro lado, postularemos que de los principales acontecimientos que promueven la celebración de ritos de pasos, es el de la muerte el que mayor trascendencia tiene para el individuo, al constituir un caso paradigmático de lo que suele llamarse un hecho social, por lo que tiene una significación social profundamente marcada, que define la naturaleza de una organización social. Los resultados nos permiten concluir que, el acontecimiento de la muerte se convierte en una ocasión de duelo que marca la transición de una vida a otra, en razón de lo cual es menester la ejecución de ritos funerarios, por estar éstos vinculados a creencias religiosas sobre la naturaleza de la muerte y de la existencia en otra vida después de ella, que implican importantes funciones psicológicas, sociológicas y simbólicas para los miembros de una colectividad


  • SEGUIR EXPLORANDO definición académica de rituales de la muerte


  • SEGUIR EXPLORANDO “Representacion social de la muerte. Efectos sobre los estilos de vida en la “mediana edad” y la

“gran vejez”.Un estudio comparativo. Paula Pochintesta.

Resumen

El objetivo de este artículo es describir la percepción que los individuos tienen de la muerte en las distintas etapas de sus biografías. Los datos se basan en el Estudio CEVI - Cambios y Eventos en el Curso de la Vida, cuyo objetivo es comparar los cambios y transiciones personales de individuos situados en diferentes posiciones en el curso de la vida. El cuestionario fue aplicado a una muestra de 572 varones y mujeres, distribuidos en cinco grupos de edad. Los hallazgos más relevantes se refieren a la identificación creciente de la presencia de la muerte a lo largo de la existencia, mostrando que las esferas de la vida involucradas en los cambios personales van modificándose en función de la etapa atravesada. La muerte es percibida como una transición significativa independientemente de la cohorte de pertenencia.


  • LA MUERTE DESDE LA SOCIOLOGÍA- SOCIOLOGÍA DE LA MUERTE- noviembre 01, 2022
  • http://www.xn--sociologainquieta-kvb.com/2022/02/la-muerte-desde-la-sociologia.html

  • Festival del Día de Muertos en Mixquic, Distrito Federal, México. Autor: Jordi Cueto-Felgueroso Arocha, 2/11/2014. Fuente:
  • Palabras clave: Curso de la vida / transiciones / puntos de inflexión / muerte.
  • El 31 de octubre se celebra el día de Halloween (tradición anglosajona), el 1 de noviembre el Día de Todos los Santos (católica) y el 1 y 2 de noviembre el Día de Muertos en Latinoamérica. Todas giran alrededor de la muerte. Así pues, en este artículo reflexionaremos sobre la muerte como concepto y objeto de estudio de la sociología. Nacemos y morimos, pero entre medias participamos individualmente en esa amalgama de procesos e interrelaciones colectivas que solemos llamar vivir.
  • SEGUIR EXPLORANDO ESTE BLOG- SOCIOLOGÍA INQUIETA
  • EXPLORADOR:sociología de la muerte


  • death doulas youtube


EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE- Experiencias despúes de la muerte

  • Gran parte de las hipótesis referidas a la existencia de la vida después de la muerte surgen del estudio y análisis de las experiencias cercanas a la muerte: situaciones en las que un sujeto ha estado clínicamente muerto (funcionamiento encefálico incluido) durante un corto período de tiempo pero al que finalmente se ha conseguido reanimar mediante diferentes técnicas.
  • https://psicologiaymente.com/neurociencias/vida-despues-de-muerte-ciencia

  • ¿Hay vida después de la muerte? La ciencia propone estas hipótesis- Varios teóricos dan explicaciones sobre lo que pasa con la vida cuando el cuerpo deja de funcionar.Oscar Castillero Mimenza- 16 octubre, 2017



  • Abraham o cualquier campesino de antaño moría “viejo y saciado de la vida” porque estaba dentro del ciclo natural de la vida; porque ya había recibido de su vida, al final de sus días, todo lo que la existencia le podía ofrecer; porque no le quedaba


  • rito funerario de los dani de irian jaya- Seguir explorando


  • Domínguez Mondragón, Guadalupe La tanatología y sus campos de aplicación- Horizonte Sanitario, vol. 8, núm. 2, mayo-agosto, 2009, pp. 28-39- Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Villahermosa, México
  • https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457845132005

  • La Tanatología es la disciplina encargada de encontrar sentido al proceso de la muerte, con un método científico que la ha convertido en un arte y en una especialidad. Su objetivo principal está centrado en proporcionar calidad de vida al enfermo terminal buscando que sus últimos días transcurran de la mejor forma posible, fomentando el equilibrio de y entre los familiares. Además se ocupa de todos los duelos derivados de pérdidas significativas que no tienen que ver con la muerte

ni con los enfermos moribundos.

  • DIRECCIÓN PARA RECIBIR CORRESPONDENCIA Calle Emilio Carranza No. 122 Colonia Atasta, C.P. 86150, Villahermosa Tabasco, México. Teléfono: (933) 3 542781. Dirección Electrónica: lupina041953@yahoo.com.mx


DEL LIBRO DE FLORA PROVERBIO

  • La cultura boliviana mantiene vivos sus ritos fúnebres recibidos de los ancestros*. Este simboliza cómo, recién cuando la ausencia se incorpora, existe la posibilidad de generar un orden nuevo.
  • La viuda viste ropa negra durante el primer año desde el entierro, una manera de estar en contacto permanente con la pérdida que sufrió. Pero al celebrarse ese aniversario, contrata una orquesta y un salón de baile. Luego, mientras se bailan cuecas, una madrina la despoja de toda la vestimenta negra hasta dejarla en ropa interior. Entonces puede volver a vestirse de colores y buscar una nueva pareja.
  • fragmento: Ritos fúnebres: las tradiciones que llegaron con los nuevos inmigrantes Fernando J. de Aróstegui, La Nacion, 12 de junio de 2018


ÍNDICE DE TEMAS A DESARROLLAR

  • Longevidad como aspiración a una larga y buena vida
  • ¿Cómo y dónde se unen el "buen vivir" con el "buen morir"?
  • ¿Qué es el buen morir?
  • Sociedades, rituales y prácticas relacionadas con el morir
  • El círculo de la Vida; reflexiones sobre el álbum de la vida humana
  • El “buen vivir” y el “buen morir” son dos conceptos que se refieren a la calidad de vida y la muerte digna respectivamente.
  • El “buen vivir” es un concepto que proviene de la cultura andina y se refiere a una forma de vida en armonía con la naturaleza y la comunidad1. Por otro lado, el “buen morir” se refiere a una muerte digna, sin dolor y en paz2.


  • Encuentro ¿Qué es ser Doula de Fin de Vida y Por qué
  • https://www.youtube.com/watch?v=gNKl5hz0p3A

  • Marcela Stoppel Ortiz es Doula de la Muerte, Acompañamiento Compasivo del Buen Morir, Pérdidas y Duelos - Terapeuta
  • Transgeneracional Evolutivo - Tarot Evolutivo - Maestra de Reiki - Ancestróloga - Consteladora Familiar - Diplomado en Tanatología - Lecturas de Cartas de Ángeles
  • Contacto- Marcela Stoppel Ortiz- marcela@movimientopositivo.com - Celular: +569 7696049 @viajederegresoacasa



  • ¿cómo y dónde se unen el "buen vivir" con el "buen morir"?
  • https://www.pallium.com.ar/wp-content/uploads/2020/11/Presentacion-iLIVE-Argentina.pdf

  • La forma en que cuidamos a los pacientes en el final de la vida es quizás el problema de salud personal, social y pública más urgente del siglo XXI.
  • La forma en que cuidamos a las personas en el final de la vida es un desafío urgente en lo personal, social y público, podría ser considerado uno de los desafíos más urgentes del siglo XXI



  • 6 julio, 2022 | Por Sophia- Mariana Jacobs: «Cuando no hay nada para hacer, nosotros recién empezamos»
  • Mariana Jacobs: «Cuando no hay nada para hacer, nosotros recién empezamos»

Es psicóloga clínica especializada en psicooncología y cuidados paliativos y su experiencia acompañando a pacientes diagnosticados con enfermedades terminales y a sus familias le demostró cómo el final de la vida, más allá de la tristeza y el dolor, puede ser también una etapa de gran luminosidad y trascendencia.

  • Por Agustina Gallego Soto
  • Mariana quiere sacar a la muerte del placard. Quiere darle visibilidad a un tema del que cuesta hablar y en el que, si bien se acaba de sancionar la Ley Nacional de Cuidados Paliativos, en Argentina aún queda mucho por hacer. Aunque tarde o temprano a todos nos va a llegar, existe una “negación colectiva” respecto al final de la vida, como si todo lo que ocurriese en ese momento fuese doloroso y difícil de abordar.
  • Sin embargo, Mariana considera que una buena despedida es posible cuando somos capaces de integrar todo lo que esa experiencia nos trae y cuando ese tiempo sirve para sanar heridas, reencontrarse con afectos o aspectos de uno relegados, agradecer por lo que se ha vivido, pedir perdón u ofrecérselo a quienes han lastimado.
  • Mariana descubrió su vocación temprano. Tenía dieciséis años y atravesaba un duelo importante cuando leyó por primera vez La muerte, un amanecer, de Elizabeth Kübler Ross. En ese momento supo que su forma de sentirse útil sería acompañando a las personas en el proceso de despedirse de sus vidas. Después de muchos años de haberlo hecho en contextos diversos del ámbito público y privado, Mariana nos cuenta sobre su vocación, su experiencia en Calcuta y los cambios que espera en una sociedad en la que la estación final de la vida parece haber perdido el valor que se merece.
  • Mientras conversamos, Mariana sostiene en sus manos Volver a Casa. Guía para el acompañante en el final de la vida (Penguin Random House), el segundo libro que acaba de publicar y que, según aclara, no está dirigido a los profesionales de la salud: “Es para cualquier persona que tenga en su vida a alguien que quiera acompañar o simplemente quiera ser de ayuda en ese momento”.
  • – ¿Cómo fue tu experiencia con las Hermanas de la Caridad en la India?
  • –Fue una experiencia de mucho desafío, de confrontarme con la propia pobreza y de una profunda transformación. En el medio de todo ese ambiente tan sonoro, donde todo lo que pasa afuera es tan fuerte, se necesita de mucha quietud interna y de encontrarse con las propias heridas. Vos curás heridas y te curás las heridas. Sostenés la pobreza extrema material, pero también sostenés tu propia pobreza. Y en relación a las hermanas, aprendés de la entrega y la devoción que tienen a su orden, a su fe.
  • – ¿Por qué creés que en nuestra cultura hablar de la muerte suena como un tabú? En otras culturas pareciera que existe otra visión.
  • –La visión de la vida, el marco espiritual desde el cual uno se para, es determinante en cuanto a lo que se entiende de la vida y de la transición a la muerte. Solamente la noción de reencarnación cambia completamente la ecuación. Una cosa es que uno crea que esto es todo lo que hay, y otra cosa es que se crea que uno está acá para poder tener un tránsito de aprendizajes, de superación y evolución y que se vuelve muchas veces. Sin duda, la espiritualidad es una de las cosas que afectan a la visión del final de la vida.
  • – ¿Qué otras cosas afectan la mirada que tenemos de esa experiencia?
  • –En lo particular, las cosas que se valoran en nuestra cultura también influyen: el éxito material, la juventud eterna, la capacidad de controlar cómo son las cosas, la imagen. La muerte te pone de frente con la polaridad opuesta a todo eso: el no control, el deterioro profundo de la imagen, la despedida de la eterna juventud, la irrelevancia de lo material. Y también hay un tema con la ilusión de la inmortalidad. A medida que las enfermedades se empezaron a curar, nació la idea de que podíamos ser inmortales y la muerte se empieza a entender como un fracaso de la medicina. Entonces, hay una confluencia de fenómenos que hacen que la muerte sea un tabú.
  • – ¿Cómo es que ese momento, en el que puede haber dolor, tristeza y enojo, puede transformarse en un momento luminoso?
  • –El hecho de que haya tristeza y enojo no tiene por qué excluir la luz de ese proceso. A veces se cree que lo luminoso sólo es lo alegre, lo bueno, lo lindo. Pero un proceso luminoso, al menos como yo lo entiendo, es un proceso auténtico, de acompañamiento amoroso verdadero, donde todo lo que suceda es bienvenido. A veces nos resistimos a lo que es y eso es justamente lo que los budistas dicen que es el sufrimiento: la resistencia a lo que es. Un proceso luminoso contiene la totalidad de la experiencia, con lo bueno y con lo malo, integra, sin forzar, que las cosas sean de una determinada manera. Y si hay enojo, es que tal vez hay mucho para sanar durante ese proceso.
  • – ¿Cómo se puede acompañar e iluminar ese viaje?
  • –Como acompañante, lo que se puede hacer para traer luminosidad es trabajar la escucha y estar confiado en el proceso de la muerte, que es tan perfecto como el proceso del nacimiento. Nos da más temor, pero probablemente el bebé cuando nace también tiene miedo, aunque no nos lo puede contar. Y por supuesto ser lo más amorosos posible con lo que haya, aunque sea difícil o desafiante.
  • –En tu libro decís que el modo en que nos pensamos a nosotros mismos en la vida puede ser una tremenda prisión o una salvación. ¿De qué forma nos afecta esa visión que tenemos?
  • –El lugar en donde estás parado y la percepción del mundo y de uno mismo, modifican radicalmente lo que se percibe de la vida. Lo que sucede muchas veces en el final de la vida, o en personas que están diagnosticadas con una enfermedad crónica o avanzada, es que se identifican con la circunstancia. Pero la enfermedad es una circunstancia. No es quien vos sos. En realidad vos sos muchas otras cosas en la vida y la enfermedad oncológica es una circunstancia con la que vos estás viviendo. No hay que hacer identidad con la enfermedad. Vos podes ser una persona con muchas cualidades lindas, interesantes, significativas, transformadoras, y a la vez, estar transitando una circunstancia que es una enfermedad puntual.
  • Amar y ser amado, el legado por excelencia
  • Una y otra vez, en los acompañamientos en los que Mariana participa, descubre el mismo legado. Sus pacientes, a la hora de hacer el balance final, valoran los vínculos que construyeron, el tiempo que compartieron con sus seres queridos, el amor que dieron y recibieron. De acuerdo a su experiencia, “no hay nada que tenga un peso específico mayor que eso”. Por eso, trabajar en cuidados paliativos significa una oportunidad para una evolución constante, donde la experiencia de los pacientes frente a la muerte se transforma en una gran fuente de aprendizajes.
  • https://www.sophiaonline.com.ar/entrevistas/mariana-jacobs-cuando-no-hay-nada-para-hacer-nosotros-recien-empezamos/?fbclid=IwAR3CAi_kxKxXEoHqhE8tHc2pyYR5-I7WjFtj3SOjtkIN7dZ_dxq7Q2WWlnk


  • Surprising Brain Activity Moments Before Death
  • www.medscape.com/viewarticle/991370
  • Surge of neurophysiological coupling and connectivity of gamma oscillations in the dying human brain
  • www.pnas.org/doi/epdf/10.1073/pnas.2216268120
  • Han estudiado mediante encefalografía el cerebro de 4 personas durante su muerte (vegetativos que la familia decidió "desconectar"). En dos de estas personas han medido lo que parecen ser experiencias cercanas a la muerte. En estos dos casos el cerebro pasó del estado vegetativo a mostrar picos de actividad gamma, era actividad coherente entre regiones del cerebro relacionadas con la actividad consciente. Esos individuos experimentaron algo antes de morir, probablemente algo parecido a un sueño
  • La vida pasa efectivamente ante nuestros ojos antes de morir: descubren que el cerebro desata un "recuerdo de la vida" antes de la muerte
  • www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/02/24/62172eb7e4d4d8407c8b457a.html
  • Enhanced Interplay of Neuronal Coherence and Coupling in the Dying Human Brain

www.frontiersin.org/articles/10.3389/fnagi.2022.813531/full

  • End-of-Life Dreams- A hospice doctor makes sense of our final visions.

www.commonwealmagazine.org/end-life-dreams

EnciclopediaRelacionalDinamica: SociologiaDeLaMuerte (última edición 2024-05-05 00:20:18 efectuada por MercedesJones)