PRINCIPALES OBSTÁCULOS


Líderes que puedan acompañar la convivencia con bienestar, desde su propia plasticidad reconversión, logrando también la adaptabilidad de otros.

Los prejuicios de edad solo están limitando el potencial que puede aportar cada colaborador en su lugar de trabajo. Gran parte de la tarea de eliminar estos prejuicios en el plano laboral recae sobre los líderes conscientes, quienes pueden ofrecer una nueva visión y perspectiva, ayudando a construir organizaciones inclusivas, con rostro humano.

También, en ciertas ocasiones, existe la desconfianza en cuanto a la competencia de los jóvenes, donde se les atribuyen estereotipos negativos, como la creencia de que son inexpertos o inmaduros, o no tienen compromiso o quizás se quedarán poco tiempo en la compañía, o no generan pertenencia, etc. Esto puede llevar a subestimar sus habilidades y a excluir oportunidades de desarrollo y progresión en sus carreras, dejando de lado la posibilidad de fortalecer y oxigenar cultura con miradas más disruptivas

Se trata de potenciar miradas, estilos e interpretar nuevos códigos de convivencia.

Hoy las organizaciones que desarrollan liderazgos inclusivos y que apuestan a la integración de generaciones se posicionan mejor en las prácticas para atraer y retener talento.

Es importante resaltar entonces, que el edadismo como tal, no sólo reduce las oportunidades para los colaboradores más senior, sino que también limita la capacidad de las empresas para beneficiarse de la gran diversidad de conocimientos y perspectivas que estos empleados pueden aportar al negocio. ¿Por qué entonces excluir a estos profesionales experimentados de los entornos empresariales o proyectos claves? Es una pregunta complicada de responder, pero una realidad de hoy en muchos países.

Los profesionales más senior, con su amplia experiencia y capacidad de adaptación, tienen mucho que ofrecer. La clave está en reconocer y potenciar sus habilidades a través de la formación continua, el desarrollo de habilidades ante el impacto tecnológico y el apoyo personalizado. Y todo ello promoviendo el upskilling y reskilling para asegurar que ese universo en su conjunto, sin importar su edad, se mantenga atractivo en un mercado laboral en constante evolución y por momentos altamente selectivo.

Incorporar la perspectiva de edad significa no solo contratar y retener personas 45+, + 50, sino asegurar que todas las generaciones se sientan plenas teniendo acceso a las mismas oportunidades de desarrollo, exposición, aprendizaje, proyección y crecimiento a lo largo de todos sus itinerarios laborales.

La riqueza intergeneracional surge cuando las perspectivas, ideas y capacidades de personas de diferentes edades se cruzan y se potencian, pudiendo construir con mayor capacidad de resolución de desafíos y amplitud de visión.

La edad no es un factor determinante para realizar una tarea. La edad es un dato más sobre una persona y se conjuga con otros factores, habilidades y capacidades, atravesando el acto de aprender y desaprender.

Es ayudar a poner en debate creencias, ideas y conocimientos previos que nos impiden comprender y aceptar otra realidad.

La invitación es entonces a no usar la edad como un criterio de exclusión, sino como uno de integración positiva, que cuando implique una diferencia real ésta puede ser usada para enriquecer al colaborador y al equipo. Es reconocer la mejor versión y propuesta de valor que trae el profesional y que sume a la necesidad a cubrir o gestionar.

La creación de vínculos intergeneracionales promueve un futuro equitativo, inclusivo y sostenible.

Sigue siendo una deuda pendiente quizás para varias empresas encontrar este valor.

El talento no tiene edad, la experiencia no tiene edad, la pasión no tiene edad, el mapa que construimos no está condicionado con una edad.




In this episode of Reimagining Company Culture, we’re chatting with Gary Bolles, Author, “The Next Rules of Work” Chair for the Future of Work, Singularity University. Bolles helps people understand the impact and opportunities of exponential change for individuals, organizations, communities, and countries.


EnciclopediaRelacionalDinamica: SociologiaDelTalento (última edición 2025-03-27 13:51:24 efectuada por MercedesJones)