Sustentabilidad Segunda Edición La Nacion MercedesJones
https://sustentabilidad.eventoslanacion.com.ar/segunda-edicion/fotos.html
- MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE
- MALBA - Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415 - CABA
https://sustentabilidad.eventoslanacion.com.ar/segunda-edicion/oradores.html
- 11.35 a 11.55 hs
El desafío de la cooperación. https://www.youtube.com/watch?v=3rfHJ5gizKY&t=43s
- Ramiro Fernández (Fundación AVINA), Mercedes Jones (Consejo de Profesionales en Sociología), Matías Laurenz (Fonselp) y Fernando Straface (GCBA).
Vice-Presidenta del Consejo de Profesionales en Sociología Vice-Presidenta del Consejo de Profesionales en Sociología (CPS) y experta en procesos de articulación social. Socióloga, licenciada en sociología y doctora en ciencias sociales, dedicada al trabajo con redes de colaboración, gestión asociada, alianzas, articulaciones multiactorales, gestión del cambio organizacional, y asesoramiento en buenas prácticas de desarrollo institucional y comunitario. Profesora universitaria. Extensa experiencia en la planificación, coordinación, gestión y evaluación integral de iniciativas y proyectos sociales, desde la actividad privada, la pública y especialmente en entidades del sector social.
Práctica de Gestión en la dirección ejecutiva de entidades sociales y experiencia en la gestión de gobierno; Coordinación general de programas de mediana y amplia escala. Trabajo en terreno con emprendedores sociales, gubernamentales y empresariales en espacios locales, nacionales y de la Región LA. Busca instalar una cultura de red, colaboración y reciprocidad. Impulsa procesos de colaboración y articulación organizacional y comunitaria. Promueve el movimiento Viva La Longevidad que trabaja por un nuevo modelo de envejecimiento humano y la Red Paradigma XXI -Alianza para la Incidencia Colaborativa en Salud-. Es vice-presidenta electa en el Consejo de Profesionales en Sociología. Ex Presidente y socia fundadora del Foro del Sector Social -Federación Argentina de Asociaciones Civiles y Fundaciones e integra su Consejo Honorario. Ex Presidente de la Fundación Cambio Democrático desde allí se difunden dispositivos para administrar el conflicto con herramientas como el diálogo y la negociación. Investigadora y docente universitaria. Profesora Titular, Adjunta, Asociada e Invitada en Universidades Argentinas Públicas y Privadas en campos de Sociología, Antropología, y Psicología Social.