EL TEOREMA DE THOMAS es un principio fundamental de la sociología:
- Si las personas definen las situaciones como reales, éstas son reales en sus consecuencias formulado en 1923 por William I.
- El Teorema de Thomas dice que: "Si las personas definen las situaciones como reales, éstas son reales en sus consecuencias". ... Thomas estudió cómo nuestro cerebro asume algo de su entorno social (familia, trabajo, intimidad, educación, etc.)
- Recientemente el teorema de Thomas ha sido atribuido en conjunto a William I. Thomas y Dorothy Swain Thomas, puesto que ambos aparecen como autores en la tapa del libro original. Sin embargo Dorothy Swain Thomas especificó en una carta en 1973 que fue asistente de William I. Thomas durante la investigación, al haber sido contratada para colaborar en el trabajo estadístico, aclarando así que el texto íntegro (y por tanto del teorema) es de W. I. Thomas
- Dicho Teorema se centra en una de las capacidades más importantes de la evolución animal: la toma de decisiones desde el interior en lugar de aceptar las que impone el exterior; y es que para Thomas previamente a todo acto de conducta autodeterminado existe un estado de examen y deliberación […] y no sólo los actos concretos dependen de la definición de la situación, sino que gradualmente toda una política de vida o la personalidad del individuo provienen de una serie de significados de este estilo.
Es decir, que: “Cuando se define una determinada imagen de la realidad, esa imagen tiene efectos reales”; como ejemploel sociólogo identificó que diversos menores no conflictivos acababan siéndolo solamente porque se les habían asignado ciertas características que con el paso del tiempo ellos asumían, repetían y adquirían.