- Utopías Ciudad De México
- Las "Utopías" en la Ciudad de México son un proyecto de centros comunitarios multifuncionales, impulsado inicialmente en Iztapalapa, que ofrecen espacios para actividades deportivas, culturales, educativas y recreativas para transformar socialmente a las comunidades. Ejemplos incluyen la Utopía Meyehualco en Iztapalapa, con un parque de dinosaurios, velódromo y alberca olímpica, y el Barco Utopía, un museo interactivo. El proyecto planea expandirse a todas las alcaldías de la ciudad.
Características y ejemplos Propósito: Son espacios de transformación social profunda para fomentar el desarrollo integral, la dignidad humana y el ejercicio de derechos. Actividades: Ofrecen desde clases de natación y skate hasta talleres de arte y cine, y espacios para la lectura con el "biblioavión". Ubicaciones clave: Iztapalapa: Ha sido el epicentro del proyecto, con múltiples Utopías como Meyehualco, Tezontli, y Papalotl. Utopía Meyehualco: Es una de las más grandes y cuenta con un parque de dinosaurios (Iztapasauria), velódromo, alberca olímpica, escuela de música, centro de rehabilitación física, y canchas. Barco Utopía: Es un museo interactivo instalado en un barco. Alcaldía de Gustavo A. Madero (GAM): Se está construyendo la Utopía Hermanos Galeana, que será la más grande de la ciudad y tendrá un enfoque temático sobre el cosmos. Expansión: La intención es llevar una Utopía a cada una de las 16 alcaldías de la ciudad, convirtiéndolas en sedes de programas públicos y espacios de encuentro social. Aspectos adicionales Inclusión y comunidad: Se busca fortalecer el tejido social, la convivencia y la inclusión a través de estos espacios. Controversias: La expansión ha enfrentado resistencias, como el caso en Xochimilco donde los vecinos se opusieron a la construcción en un parque, argumentando falta de consulta y de estudio ambienta