Ana Carrasco Conde


En este nuevo artículo de la serie 'Disruptiva', la filósofa reflexiona sobre por qué no hay democracia si no vela por lo común y sin participación de la ciudadanía.



LA MUERTE EN COMÚN

¿Qué sucede en una comunidad cuando alguien muere? Es lo que se pregunta Ana Carrasco-Conde en su libro La muerte en común (Galaxia Gutenberg, 2024), II Premio de Ensayo Eugenio Trías. Se trata de un libro en el que, desde la filosofía romántica y con una voluntad poemática, Carrasco-Conde utiliza el término de la intersubjetividad para entender la forma en la que una muerte reconfigura los lazos, afectos y vínculos en una comunidad. Porque con la desaparición del finado, no desaparecen sus vivencias, quedan estas con nosotros, pero tenemos que aprender a reacomodarlas.


55:00 - El mal, la maldad y el caso de Los Pelicot 01:06:00 - ¿Todos somos corruptibles? 01:15:00 - Hay males necesarios 01:20:17 - El mal tiene que ser localizable 01:22:39 - Podemos comer viendo el horror 01:29:44 - Lo que vemos en redes nos causa placer 01:37:00 - ¿La IA ayudará al proceso del duelo? 01:44:23 - No estamos dispuestos a soltar 01:49:00 - Cierre


EnciclopediaRelacionalDinamica: AnaCarrascoConde (última edición 2025-08-03 20:29:56 efectuada por MercedesJones)