Tamaño: 3777
Comentario:
|
Tamaño: 7509
Comentario:
|
Los textos eliminados se marcan así. | Los textos añadidos se marcan así. |
Línea 2: | Línea 2: |
---- * Me encanta la definición de democracia de la filósofa española María Zambrano, que en su libro Persona y Democracia, ella decía que si hubiera que definir la democracia podría hacerse diciendo que '''es la sociedad en la cual no solo está permitido, sino exigido, el ser persona»''' y persona para Zambrano era algo más que "individuo", era un individuo con conciencia de sí mismo y del espacio en el que convivimos. MariaZambrano (1904-1991) |
|
Línea 6: | Línea 8: |
* En este momento estamos organizando el cuarto diálogo que va a versar sobre:"Democracia y Sociedad Civil en red. Roles. Visibilidad" en el mes de Junio poner el foco en Democracia y Sociedad Civil en red. | * En este momento estamos organizando el cuarto diálogo que va a versar sobre:"Democracia y Sociedad Civil en Red. Roles. Visibilidad" en el mes de Junio poner el foco en Democracia y Sociedad Civil en red. |
Línea 10: | Línea 12: |
* Comenzaré agradeciendo y * Al mismo tiempo, venimos trabajando con muchos de ustedes y enfatizando desde hace años la limitada visibilidad y comprensión existente sobre la sociedad civil como sujeto político. * A finales de los 90 más precisamente en 1999 recuerdo haber escrito sobre la necesidad de “Bosquejar un análisis del cambio social como un fenómeno espacial y mirar la redistribución de las zonas de poder indicará que el sector social no tiene todavía bien demarcado su territorio. |
* Comenzaré agradeciendo por esta invitación. * Al mismo tiempo, comentarles que venimos trabajando con muchos de ustedes y enfatizando desde hace años la limitada visibilidad y comprensión existente sobre la sociedad civil como sujeto político. * A finales de los 90 más precisamente en 1999, en el siglo pasado, quizás algunos de ustedes no habían nacido, escribimos sobre la necesidad de “Bosquejar un análisis del cambio social como un fenómeno espacial. Al mirar la distribución de las zonas de poder se verá que el "sector social" no tiene todavía bien demarcado su territorio. * Pasaron varios años hasta que el INDICE CIVICUS DE LA SOCIEDAD CIVIL(1) mostró un mapeo de los espacios del poder en Argentina, el mapa aparecía GRAFICADO en el inicio del informe y demostraba que efectivamente en Argentina esto era así, las organizaciones sociales, estaban en los márgenes del poder y con estos datos nos quedó muy quedó claro que convenía fortalecer este rol político no partidario de las organizaciones civiles. * Allí nos dimos cuenta de que sin articulaciones colaborativas asumir una función política era una misión imposible y nos pusimos a trabajar con fuerza en la creación y renovación de espacios concretos de articulación entre las organizaciones sociales. * Y aquí entro en el núcleo de muchas de las tensiones que surgen cuando me pongo a reflexionar en estos temas bajo la consigna de ¿qué hace o qué no hace la sociedad civil respecto de una cosa o la otra? * En el día de hoy la consigna es que Marcia, ustedes y yo pensemos y conversemos sobre: "Democracia y Sociedad Civil en red. Roles. Visibilidad" * Mi primera tensión, mi primera señal de alerta surge por la necesidad de no caer en la trampa de la simplificación innecesaria. Porque todos sabemos que no hay "una" sociedad civil. O por lo menos, tendríamos que problematizar esta idea y dar un paso más. Así, comprendemos que la realidad de este campo social es compleja y diversa. Y no se puede hablar de '''"la sociedad civil"''' sino de las sociedades civiles. Esto no es un tema menor porque como decía Anabel Cruz lo que existe '''"son las sociedades civiles."''' * Con el tiempo, llegué a la conclusión de que había que modificar la pregunta. Mi pregunta terminó con una connotación algo escéptica. Es cierto, pero también permitió una pausa, una duda tranquilizadora. ¿Qué es, si es que es algo, la Sociedad Civil? * Así, el ISC entiende que la sociedad civil es “el espacio, en los confines de la familia, el estado y el mercado donde las personas se asocian voluntariamente sobre la base de intereses comunes”. Esta definición de sociedad civil es intencionalmente flexible y amplia en su cobertura, respetando las especificidades locales. En algunos contextos, por ejemplo, los partidos políticos pueden ser considerados como parte integrante de la sociedad civil, mientras que en otros países (por ejemplo en Costa Rica) no se les incluye * Como RACI ha publicado en su página CIVICUS presentó el Iforme número 12 del ÍNDICE CIVICUS DE LA SOCIEDAD CIVIL recoge la voz de la sociedad civil afectada por los desafíos del momento. Refleja la recopilación de más de 250 entrevistas y artículos publicados por CIVICUS, que abarcan más de 100 países y territorios, ofreciendo así una visión global de la situación. * Ofrece una perspectiva sobre el mundo, caracterizado por conflictos y crisis en los valores democráticos e instituciones, resaltando el papel crucial que desempeña la sociedad civil en la resistencia y la lucha por un mundo más justo y equitativo. |
Línea 29: | Línea 46: |
---- * (1) CIVICUS ¿Que es CIVICUS? CIVICUS: Alianza Mundial para la Participación Ciudadana, fue creado en 1993. |
Diálogos Multiactorales sobre Democracia y Sociedad Civil en Red- Roles y Visibilidad
Me encanta la definición de democracia de la filósofa española María Zambrano, que en su libro Persona y Democracia, ella decía que si hubiera que definir la democracia podría hacerse diciendo que es la sociedad en la cual no solo está permitido, sino exigido, el ser persona» y persona para Zambrano era algo más que "individuo", era un individuo con conciencia de sí mismo y del espacio en el que convivimos. MariaZambrano (1904-1991)
- Coordinación de proyectos en la RACI.
- Con el apoyo de la red Innovación para el Cambio, estamos trabajando en un proyecto que incluye la organización de diálogos multiactorales para América Latina y el Caribe que versan sobre los desafíos de la Democracia en la región. Estamos llevando a cabo estos diálogos en alianza con otras organizaciones de Innovación para el Cambio de las subregiones Andina (Grupo Faro de Ecuador), Centroamérica (Jóvenes contra la Violencia de Guatemala) y Caribe (Alianza ONG de República Dominicana).
- En este momento estamos organizando el cuarto diálogo que va a versar sobre:"Democracia y Sociedad Civil en Red. Roles. Visibilidad" en el mes de Junio poner el foco en Democracia y Sociedad Civil en red.
- Asimismo sería buenísimo si pudiéramos tener tu ayuda para ser enlace con Marcia Rivera Hernández y conversar con ella para que pueda presentar sobre Sociedad civil y su articulación con otros actores.
- Comenzaré agradeciendo por esta invitación.
- Al mismo tiempo, comentarles que venimos trabajando con muchos de ustedes y enfatizando desde hace años la limitada visibilidad y comprensión existente sobre la sociedad civil como sujeto político.
- A finales de los 90 más precisamente en 1999, en el siglo pasado, quizás algunos de ustedes no habían nacido, escribimos sobre la necesidad de “Bosquejar un análisis del cambio social como un fenómeno espacial. Al mirar la distribución de las zonas de poder se verá que el "sector social" no tiene todavía bien demarcado su territorio.
- Pasaron varios años hasta que el INDICE CIVICUS DE LA SOCIEDAD CIVIL(1) mostró un mapeo de los espacios del poder en Argentina, el mapa aparecía GRAFICADO en el inicio del informe y demostraba que efectivamente en Argentina esto era así, las organizaciones sociales, estaban en los márgenes del poder y con estos datos nos quedó muy quedó claro que convenía fortalecer este rol político no partidario de las organizaciones civiles.
- Allí nos dimos cuenta de que sin articulaciones colaborativas asumir una función política era una misión imposible y nos pusimos a trabajar con fuerza en la creación y renovación de espacios concretos de articulación entre las organizaciones sociales.
- Y aquí entro en el núcleo de muchas de las tensiones que surgen cuando me pongo a reflexionar en estos temas bajo la consigna de ¿qué hace o qué no hace la sociedad civil respecto de una cosa o la otra?
- En el día de hoy la consigna es que Marcia, ustedes y yo pensemos y conversemos sobre: "Democracia y Sociedad Civil en red. Roles. Visibilidad"
Mi primera tensión, mi primera señal de alerta surge por la necesidad de no caer en la trampa de la simplificación innecesaria. Porque todos sabemos que no hay "una" sociedad civil. O por lo menos, tendríamos que problematizar esta idea y dar un paso más. Así, comprendemos que la realidad de este campo social es compleja y diversa. Y no se puede hablar de "la sociedad civil" sino de las sociedades civiles. Esto no es un tema menor porque como decía Anabel Cruz lo que existe "son las sociedades civiles."
- Con el tiempo, llegué a la conclusión de que había que modificar la pregunta. Mi pregunta terminó con una connotación algo escéptica. Es cierto, pero también permitió una pausa, una duda tranquilizadora.
¿Qué es, si es que es algo, la Sociedad Civil?
- Así, el ISC entiende que la sociedad civil es “el espacio, en los confines de la familia, el estado y el mercado donde las personas se asocian voluntariamente sobre la base de intereses comunes”. Esta definición de sociedad civil es intencionalmente flexible y amplia en su cobertura, respetando las especificidades locales. En algunos contextos, por ejemplo, los partidos políticos pueden ser considerados como parte integrante de la sociedad civil, mientras que en otros países (por ejemplo en Costa Rica) no se les incluye
- Como RACI ha publicado en su página CIVICUS presentó el Iforme número 12 del ÍNDICE CIVICUS DE LA SOCIEDAD CIVIL recoge la voz de la sociedad civil afectada por los desafíos del momento. Refleja la recopilación de más de 250 entrevistas y artículos publicados por CIVICUS, que abarcan más de 100 países y territorios, ofreciendo así una visión global de la situación.
- Ofrece una perspectiva sobre el mundo, caracterizado por conflictos y crisis en los valores democráticos e instituciones, resaltando el papel crucial que desempeña la sociedad civil en la resistencia y la lucha por un mundo más justo y equitativo.
- Marcia está explorando cuatro temas en simultáneos.
- Los datos son espeluznantes el deterioro de la democracia no como un fenómeno de malos y buenos sino los elementos que se coaligan en el deterioro de la democracia en los distintos países.
- Prinston hace dos décadas dejó de ser una democracia desde hace dos décadas.
- Crecimiento de la disparidad de ingresos para el 2024 la riqueza crece exponencialmente al igual que la pobreza.
- ¿Qué pasa con la democracia en esos contextos? No se ha podido reducir la pobreza y la indigencia.
- El detenimiento del crecimiento económico por la falta de inversión en la producción y si en la especulación financiera global. Se abren nuevas fuentes de trabajo, no hay inversión productiva hay inversión espectulativa que rinde muchísimo más que los otros tipos de inversión
- Las multinacionales están cada vez más concentradas y las pymes se la están viendo díficil. El proceso de concentración de la economía es cada vez más evidente. Slim, duplica su multimillonaria fortuna cada 6 meses. Bimbo, hostigó a la empresa Bimbo compró la empresa Pagnifique a Linzor Capital. La compra quedó sujeta a la aprobación de la Comisión de Defensa de la Competencia del Uruguay. La comisión falló en contra de Bimbo.
- El deterioro del sistema institucional por las alianzas empresariales y de los gobiernos en marcos de corrupción.
- Repudios a los viejos partidos, a los políticos y a la vieja política.
- La organización de las derechas. Soluciones privadas a los problemas públicos. Evitar el crecimiento del progresismo.
- Seis partidos nuevos con perspectiva pentecostalistas. de fundamentalista religiosos.
- Estas interferencias de afuera de la Región que son procesos que se crean en otros países e influyen en los nuestros y ponen la moral por encima de la democracia. Eso aparece en los textos de esos nuevos partidos.
- Otros grupos de países buscan promover las políticas de derechas en Atlas Network, se reconocen como un thinktanks ultra liberales.
- Sartori, la hija es la dueña de la isla que había comprado Onassis
- Ver Carlos March - Sociedad Civil
- (1) CIVICUS ¿Que es CIVICUS? CIVICUS: Alianza Mundial para la Participación Ciudadana, fue creado en 1993.