- Donald Trump
https://nuso.org/articulo/donald-trump-un-lumpencapitalista/
- Samuel Farber
- Pensar al presidente de Estados Unidos como un lumpencapitalista permite entender el fenómeno Trump desde otra perspectiva. Y, al mismo tiempo, captar mejor sus vínculos con la clases dominantes, su sociabilidad y la utilización de la investidura presidencial en beneficio (económico) propio. Aunque los sectores más ricos hacen negocios, su gestión está lejos de ser un gobierno «normal»
Nadie sabe bien cómo entender a Donald Trump.
Poco después de que asumiera la Presidencia, un grupo de 27 psiquiatras y especialistas en salud mental estadounidenses confeccionaron una extensa lista de trastornos de la personalidad de Donald Trump: narcisismo, trastorno delirante, paranoia, hedonismo desenfrenado, entre otros. Si bien algunos de estos diagnósticos podrían ser acertados, las denominaciones psicológicas no son la mejor manera de develar el fenómeno Trump. Para examinarlo como actor político en toda su complejidad, debemos subsumir sus características personales en la estructura social de Estados Unidos.
Trump es un capitalista. Eso lo sabemos todos. Pero es un tipo particular de capitalista: un lumpencapitalista.
Una trayectoria de embustes
En La lucha de clases en Francia. 1848-1850, Karl Marx escribió que la aristocracia financiera de la época, «lo mismo en sus métodos de adquisición que en sus placeres, no es más que el renacimiento del lumpemproletariado en las cumbres de la sociedad burguesa». El erudito marxista Hal Draper aclaró que la «aristocracia financiera» de Marx no se refería al capital financiero que juega un rol esencial en la economía burguesa, sino a los «buitres y carroñeros» que se mueven entre la especulación y la estafa y que son los cuasicriminales o excrecencias delictivas del cuerpo social de los ricos, al igual que el «lumpenproletariado» propiamente dicho es la excrecencia de los pobres.
Marx se refirió nuevamente al «lumpenproletariado» de clase alta después de la caída de la Comuna de París en 1871, como aquel que disfruta de su tiempo libre en «el París masculino y femenino de los bulevares –el París rico, capitalista, dorado, el París ocioso (…), atestado ahora de sus lacayos, sus esquiroles, su bohême literaria y sus cocottes».
La esencia del lumpencapitalismo de Trump se expresa de muchas maneras, comenzando por sus operaciones financieras turbias e ilegales (o que rayan en la ilegalidad). Los capitalistas «normales» toman a menudo atajos ilegales en su búsqueda de ganancias –eludiendo el pago de impuestos, violando regulaciones estatales o tratando de quebrar ilegalmente a los sindicatos–, todo esto sin dejar de ser empresas capitalistas «normales». Para el lumpencapitalista Trump, sin embargo, esos atajos son la principal estrategia para la obtención de ganancias.
Ejemplos de esto abundan, empezando por los embustes que impregnan sus operaciones financieras. Los capitalistas «normales»’ piden regularmente préstamos a los bancos y a otras instituciones financieras para llevar adelante sus empresas; solo recurren a la quiebra de manera ocasional y como último recurso. Pero como el «rey de la deuda» que es, Trump ha declarado la quiebra de sus empresas nada menos que en seis ocasiones, cinco veces en el caso de sus casinos y una vez de su Hotel Plaza de Nueva York.
De acuerdo con la periodista y biógrafa Gwenda Blair, en 1990, Trump se reunió en secreto con representantes de varios grandes bancos estadounidenses para encontrar una solución a su abrumadora deuda bancaria de 2.000 millones de dólares, que incluía responsabilidad personal sobre garantías y préstamos por 800 millones de dólares, así como más de 1.000 millones en bonos basura en sus casinos. Como escribió Blair, en menos de una década, Trump se había convertido en lo que Marie Brenner en Vanity Fair llamó el «Brasil de Manhattan», con pagos de intereses anuales de aproximadamente 350 millones de dólares, por encima de su flujo de caja. Solo dos de sus activos, el 50% del Hotel Grand Hyatt y el área comercial de la Torre Trump, tenían por aquel entonces posibilidades reales de obtener beneficios.
Los juicios contra la Universidad Trump han expuesto aún más el alcance de sus oscuras operaciones financieras. Trump fundó esta «universidad» con fines de lucro en 2005, junto con un par de socios, para ofrecer cursos sobre bienes raíces y gestión de activos, entre otras materias. No estaba acreditada, no otorgaba calificaciones ni créditos universitarios y tampoco expedía títulos. Algunos años después de su fundación, fue investigada por el fiscal general de Nueva York y demandada por prácticas comerciales ilegales. También se presentaron dos demandas legales colectivas en el tribunal federal, alegando que sus estudiantes eran víctimas de prácticas publicitarias engañosas y tácticas de venta agresivas. Ya elegido presidente, Trump pagó a las víctimas 25 millones de dólares para dar por concluido el caso, pese a haber prometido reiteradamente que no lo haría.
Instituciones como la Universidad Trump suelen tener estándares muy bajos en cuanto a finalización de estudios e inserción laboral, pero en cambio son eficientes máquinas de sustracción de beneficios a través de los préstamos y subsidios que el gobierno federal da a sus estudiantes adultos, mayoritariamente pobres y pertenecientes a las minorías. Después de que el gobierno de Barack Obama tratara de frenar algunos de sus peores abusos, el gobierno de Trump emprendió un giro de 180 grados: bajo la dirección de la secretaria de Educación Betsy DeVos, este tipo de instituciones tienen nuevamente vía libre para proseguir con sus prácticas fraudulentas. os amigos lumpen de Trump
El carácter lumpencapitalista de Trump no solo se evidencia en su búsqueda de ganancias, sino también en el tipo de amigos y socios de los que se ha rodeado y hacia los que se siente atraído por actividades y valores compartidos; estos demuestran una orientación depredadora hacia el mundo, carente de consideración alguna más allá del propio beneficio o el de sus amigos.
Un ejemplo del tipo de amistades de Trump es David J. Pecker, presidente de la compañía de prensa amarilla American Media Inc. (AMI) y editor del National Inquirer, principal órgano de la prensa sensacionalista en Estados Unidos. Antes de las elecciones de 2016, AMI le compró a la modelo de Playboy Karen McDougal los derechos de su affaire extramatrimonial con Trump para asegurar que esa historia nunca viera la luz. Además de revelar la actitud machista de Trump y Pecker hacia las mujeres, este hecho constituyó una clara violación de las leyes de financiamiento de campañas.
Otro ejemplo notable fue Roy Cohn, uno de los mejores amigos y reconocido mentor de Trump, un verdadero ejemplo de lumpenburgués (ya que, stricto sensu, no era un capitalista). Es posible que el notorio rol de Roy como jurista en la caza de brujas anticomunista del senador Joe McCarthy haya desviado la atención pública de sus nefastas actividades posteriores. Nicholas von Hoffman, el biógrafo de Cohn, cita a uno de sus socios abogados que lo describe como «una persona completamente carente de reglas», de tal forma que «cualquier cosa que se propusiera, en cualquier momento, era lo correcto», una expresión del carácter lumpen y depredador de Cohn.
Von Hoffman, e incluso Sidney Zion, un defensor a sueldo de Cohn, lo describió como un gran manipulador de personas que vivía en un mundo en el que los intercambios constituían la moneda de cambio. Además de haber representado legalmente a la mafia, Cohn socializaba con ella. Fue acusado por manipulación de jurados en 1963, y seis semanas antes de su muerte en 1986, fue inhabilitado por conducta inmoral y poco profesional que incluía, de manera reveladora, malversación de fondos de los clientes, información falsa en una postulación para el Colegio de Abogados y presiones para que un cliente enmendara su testamento. Algo esperable por su falta de principios, fue un hombre gay homofóbico (murió de sida), que se manifestó públicamente en contra de que los homosexuales pudieran desempeñarse como docentes en las escuelas.
Trump sabía todo esto sobre Cohn. Y aun así, lo introdujo en su círculo privado como amigo y mentor. Gwenda Blair cita a Eugene Morris, primo de Cohn y destacado abogado de bienes raíces de Nueva York, quien decía que «Donald se sentía atraído por el hecho de que Roy hubiera sido acusado». Y usó los servicios legales de Cohn para demandar al gobierno de Estados Unidos por daños y perjuicios en represalia por haber sido acusado de prácticas de alquiler racialmente discriminatorias en los edificios de departamentos de su propiedad.
15.07-2024
- James David Vance
- Negacionista electoral (defiende el bulo de que Trump ganó las elecciones de 2020, pero se las robaron) y climático, crítico de la ayuda militar estadounidense a Ucrania y conservador recalcitrante, Vance era cristiano evangélico, pero se convirtió al catolicismo en 2019.
- Conocido como J. D. Vance, saltó a la fama por su libro de memorias Hilbilly. Una elegía rural, publicado en 2016 y llevado después a la pantalla por Netflix. Consiguió la nominación republicana como candidato a senador en 2022 gracias al apoyo decisivo de Trump desde el punto de vista político y del multimillonario Peter Thiel desde el financiero. De 39 años, nacido en Middletown (Ohio), hijo de padres divorciados, criado por sus abuelos —de los que adoptó el apellido— en una familia blanca pobre de la zona de los Apalaches, fue marine en su juventud y fue destinado a la Guerra de Irak en 2003. Tras estudiar Ciencias Políticas y Filosofía en la Universidad del Estado de Ohio, se doctoró en Derecho en la prestigiosa Universidad de Yale, donde se conoció a su mujer, la abogada Usha Chilukuri, con quien tiene tres hijos.
- Empezó a trabajar en un bufete de abogados, pero luego se trasladó a San Francisco para trabajar en el sector tecnológico como inversor de capital riesgo. Fue director de Mithril Capital, la empresa de Peter Thiel. Su libro de memorias, que se convirtió en un éxito de ventas, fue considerado clave para comprender la ira de la clase trabajadora blanca que se sintió perdedora de la globalización y vio en Trump una oportunidad de venganza. Continuó su carrera como inversor de capital riesgo en diferentes firmas al tiempo que su interés por la política se azuzaba.
- Crítico reconvertido
- Vance fue un crítico de Donald Trump durante las elecciones de 2016, convirtiéndose en miembro del movimiento Nunca Trump y llegó a calificarle de “Hitler estadounidense” en un mensaje privado que trascendió. Luego, borró sus mensajes de Twitter críticos con el expresidente, le apoyó en la campaña para la reelección en 2020 y se entregó incondicionalmente a él, especialmente después de anunciar su candidatura al Senado. Ha mantenido esa lealtad como senador y además es muy cercano a Donald Trump Jr, hijo del expresidente. Trump no dejó pasar la oportunidad de humillarle en público: “J.D. me está besando el culo, porque quiere desesperadamente mi apoyo”, dijo en un mitin en Ohio en la campaña de las elecciones legislativas de 2022.
20 de enero, 2025
- ACTO DE ASUNMSIÓN TOMA DE POSESIÓN DE DONALD TRUMP Y
- La toma de posesión de Donald Trump 2025, en vivo | Trump declara la emergencia nacional en la frontera con México y a los cárteles como organizaciones terroristas: “Es el fin del declive”
El presidente anuncia en su discurso de investidura deportaciones masivas y desplazamiento de contingentes militares para “repeler la invasión” de migrantes | El republicano asegura que enterrará el Green New Deal y carga contra las políticas inclusivas: “Habrá solo dos géneros, hombres y mujeres” Donald Trump, durante su discurso de investidura. Donald Trump, durante su discurso de investidura. Kevin Lamarque (REUTERS) El País El País ACTUALIZADO:20 ene 2025 - 17:28 ART 138 Momentos clave Hace 25min Musk hace lo que parece ser un saludo nazi en la investidura Hace 45min Los lectores preguntan | ¿Cuál es la postura de Trump y su Ejecutivo frente al colectivo LGTBI? Hace 2h Los lectores preguntan | ¿Qué consecuencias puede tener Trump para las políticas verdes? Hace 3h Los lectores preguntan | ¿Cuál es el balance de la primera etapa de Trump para España? Donald Trump ha asumido este lunes el cargo como 47° presidente de Estados Unidos con la intención de ejercer el poder desde el primer día a través de decenas de decretos. El republicano ha adelantado en su discurso de investidura que declarará la emergencia nacional en la frontera con México y a los cárteles como “organizaciones terroristas extranjeras”. Ha anunciado también deportaciones masivas y movilizaciones de contingentes militares para “repeler la invasión” de migrantes. “Es el fin del declive”, ha proclamado antes de asegurar que enterrará el Green New Deal, el pacto para promover las energías limpias, y cargar contra las políticas trans: “Habrá solo dos géneros, hombres y mujeres”. El regreso del magnate a la Casa Blanca está marcado por promesas de venganza política, negacionismo climático y una agenda exterior que mezcla nuevas ansias imperialistas y aislacionismo. Trump ha mantenido un encuentro con el aún presidente Joe Biden en la Casa Blanca antes de dirigirse al Capitolio, donde el republicano ha prestado juramento a las 12.02, hora local (una hora menos en México y seis horas más en la España peninsular). Hay 800 invitados siguiendo la ceremonia en la rotonda del Capitolio. Los expresidentes Joe Biden, Bill Clinton, George W. Bush y Barack Obama también se encuentran en el interior del Congreso para atender al acto, al igual que el magnate trumpista Elon Musk. Otras 1.300 personas siguen el evento desde salas interiores debido al frío.
Vídeo | Siga en directo la investidura del presidente de EEUU Donald Trump
Act. 20 ene 2025 - 17:19 ART Almudena Barragán Almudena Barragán Tijuana (MEXICO) Conmoción en la frontera tras el cierre de la aplicación CBP One para pedir asilo
En Tijuana, Giovanni de 38 años y su esposa Narkys de 37 esperan junto a otras cien personas frente a la entrada del puerto fronterizo de El Chaparral. “Siente ahora mismo uno tantas cosas”, dice con resignación y mucha tristeza. “Siente supieran por todo lo que hemos pasado para llegar hasta acá”, Giovani y su esposa salieron de Caracas hace más de un año y llevaban esperando en Tapachula a que les llegara la cita. “Nos acaba de llegar un email que dice que todas las citas han sido canceladas”. El venezolano no sabe que harán. Gastaron todo su dinero en viajar a Estados Unidos y ahora su sueño de cruzar al otro lado ha terminado antes de empezar.
Act. 20 ene 2025 - 17:28 ART El País El País La frontera de México se prepara para la declaración de emergencia nacional de Donald Trump, en imágenes TOMA DE POSESIÓN DONALD TRUMP
La frontera de México se prepara para la declaración de emergencia nacional de Donald Trump, en imágenes
El País Vea la galería completa aquí.
Act. 20 ene 2025 - 17:23 ART Nicholas Dale Leal Nicholas Dale Leal Se levanta la bandera en la Casa Blanca tras una de las primeras órdenes ejecutivas de Trump
Las banderas en la Casa Blanca, que habían estado a media asta tras la muerte del expresidente Jimmy Carter, se han izado por completo en los últimos minutos. Ha sido en respuesta a la primera orden ejecutiva del mandato de Donald Trump, que estipula que las banderas ondeen a toda asta en su investidura y en todas las futuras, incluso si se interrumpe un periodo de luto nacional oficial.
Este decreto, firmado unos instantes antes del comienzo del almuerzo inaugural, fue uno de un puñado que Trump firmó según se convirtió en presidente por segunda vez. Sin embargo, estos fueron protocolarios y apenas un amague de la promesa de más de 100 órdenes ejecutivas para su primer día en el poder.
Act. 20 ene 2025 - 17:20 ART Paola Nagovitch Paola Nagovitch Musk hace lo que parece ser un saludo nazi durante su discurso en el Capital One Arena
Elon Musk ha hecho lo que ha parecido ser un saludo nazi mientras pronunciaba un discurso en el evento trumpista en el Capital One Arena, al mismo tiempo que sucede el almuerzo inaugural de Donald Trump en el Congreso y al que se esperaba que él atendiera.
“Las elecciones van y vienen, pero esta es realmente importante. Y quiero darles las gracias por haberlo hecho posible… Gracias a ustedes, el futuro de la civilización está asegurado”, ha dicho, y ha alzado el brazo en dos ocasiones.
Act. 20 ene 2025 - 17:13 ART El País Decenas de miles de simpatizantes del presidente toman las gélidas calles de Washington: “Trump lo arreglará todo”
- INVESTIDURA PRESIDENCIAL EE UU
- Decenas de miles de simpatizantes del presidente toman las gélidas calles de Washington: “Trump lo arreglará todo”
Las calles del corazón de Washington, ese simulacro de centro de una ciudad en la que los rascacielos están prohibidos por ley, se transformaron este lunes de madrugada por unas horas en una de esas decenas, centenares de localidades que en los últimos dos años y por todo el país acogieron mítines del entonces candidato Donald Trump. Estaban las gorras rojas, los mensajes alarmistas sobre la marcha del país y los puestos de merchandising siempre al día con las últimas novedades, como esas camisetas en las que se veía al nuevo presidente con la Casa Blanca de fondo y el mensaje “Papá ha vuelto” o los sombreros que cambiaban, tal vez un poco prematuramente, el clásico lema trumpista de Make America Great Again por el de America is Great Again (Estados Unidos ya es grande otra vez).
Act. 20 ene 2025 - 17:04 ART El País Melania Trump oculta la mirada con un sombrero carne de memes ‘made in USA’ para su retorno a la Casa Blanca
María Porcel Como era de esperar, Melania Trump se ha convertido en una de las protagonistas de la ceremonia de toma de posesión del 47º (y antes 45º) presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Para su gran momento, el mandatario ha escogido traje oscuro, camisa blanca y una corbata granate. Pero, más allá de los clásicos y más repetitivos trajes de los hombres, las miradas en estos eventos se dirigen más hacia ellas, y en concreto hacia la primera dama. La eslovena —quizá también en su particular Blue Monday, que se celebra este lunes— se ha decantado por el azul como color principal de su atuendo. La esposa del presidente ha optado por un diseñador estadounidense no demasiado conocido, aunque habitual en su armario, Adam Lippes, para un atuendo sencillo que ha complementado con un accesorio inesperado y muy protagonista: un sombrero.
- 20 ene 2025 - 16:52 ART
El País
Panamá rechaza de plano las pretensiones de Trump sobre el Canal
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha rechazado sin matices las referencias de Donald Trump a la recuperación de la vía interoceánica que pertenece al país centroamericano desde la firma de los tratados Carter-Torrijos en 1999. "E Canal es y seguirá siendo de Panamá y su administración seguirá estando bajo control panameño con respeto a su neutralidad permanente", ha manifestado Mulino en un comunicado difundido a través de las redes sociales. El mandatario ha asegurado que "no hay presencia de ninguna nación del mundo que interfiera con nuestra administración", en un intento de rebatir las acusaciones de Trump, quien sostiene China mantiene de facto el control de la infraestructura. "Ejerceremos el derecho que nos ampara [...]. El diálogo siempre será la vía para aclarar los puntos mencionados sin menoscabar nuestro derecho, soberanía total y prosperidad de nuestro Canal", ha advertido Mulino.
Act. 20 ene 2025 - 16:48 ART Pablo
- Los lectores preguntan | ¿Cuál es la postura de Trump y su Ejecutivo frente al colectivo LGTBIQ+?
- Las personas LGTBIQ+ no tiene motivos para alegrarse ante un nuevo mandato de Donald Trump. El político conservador y populista ha mostrado que los derechos del colectivo son secundarios para él.
- Una de las mayores preocupaciones está relacionada con el matrimonio igualitario. Desde 2015, la unión de personas del mismo sexo es legal en Estados Unidos tras una sentencia del Tribunal Supremo (Obergefell v. Hodges), que entonces contaba con mayoría progresista.
- En su primer mandato, Trump nombró a tres jueces para el Supremo, todos conservadores o ultraconservadores y cuyos cargos son vitalicios. Esa corte fue la que derogó la mítica sentencia (Roe v. Wade de 1973) que daba cobertura legal al aborto en todo el territorio estadounidense.
- El otro foco de preocupación ante el nuevo mandato de Trump son los derechos de las personas trans. En sus primeros cuatro años, Trump quiso prohibir que sirvieran en las Fuerzas Armadas. Así, en 2017 firmó una orden ejecutiva que prohibía el alistamiento de nuevos reclutas trans (aunque permitía a aquellos ya enrolados permanecer en el ejército).
Act. 20 ene 2025 - 16:45 ART
- Envío de tropas a la frontera y restricciones a la ciudadanía: las primeras medidas migratorias de Trump
- Luis Pablo Beauregard
- Donald Trump ha comenzado a dar forma a su Administración minutos después de haber asumido el cargo. En su primer discurso como presidente ha desvelado algunas de las órdenes ejecutivas que prometió para el primer día de su Gobierno.
- Una decena de estas pretende “luchar contra la desastrosa invasión de la frontera”. Como lo anunció en su campaña, el mandatario endurece los requisitos para hacerse estadounidense, apunta a la movilización de tropas a la frontera con México, decreta la emergencia nacional para reducir la inmigración irregular y designa a los cárteles de la droga mexicanos y pandillas criminales como el Tren de Aragua como organizaciones terroristas.
Act. 20 ene 2025 - 16:33 ART
Beatriz Guillén Ciudad Juárez (MEXICO) CBP
- Yalideth Sánchez espera en el paso fronterizo de Ciudad Juárez.
- Drama en la frontera con México tras el cierre del programa de asilo: “Estamos en shock”
- “Ha sido en un abrir y cerrar de ojos. Estamos en shock”, dice Yalideth Sánchez, venezolana de 35 años, sobre el cierre del CBP One, que les sella las puertas de Estados Unidos, incluso a aquellos que tenían una cita confirmada para pedir asilo. “Las citas programadas han dejado de ser válidas”, salta un aviso en la aplicación estadounidense. La caraqueña, programadora, tuvo que salir de Venezuela por el hostigamiento y las amenazas del Gobierno de Nicolás Maduro. Llevaba siete meses en México, esperando la oportunidad para presentarse ante la patrulla fronteriza y exponer su caso, cuando el 1 de enero, un correo confirmó su cita: para el 20 de enero a la una de la tarde (hora local de Ciudad Juárez), tres horas después de la toma de posesión de Donald Trump.
- Esta madrugada ha conseguido pasar el último grupo de migrantes de forma legal, a las 5.30 de la mañana. Los siguientes eran Yalideth y un grupo de otra veintena de migrantes. Formados desde la madrugada han esperado pacientes y con miedo. El temor se ha hecho realidad en el mismo momento que Trump ha jurado su cargo y ha anunciado que iba a declarar el estado de emergencia y militarizar la frontera con México. “No sabemos qué hacer ahora, lo importante es saber si podemos transitar”, cuenta. Ella esperaba hoy reunirse con su hermana gemela y su sobrino, quienes viven en Texas, y a los que lleva siete años sin ver.
Nicholas Dale Leal
- Donald Trump regresa a X, antes Twitter, como POTUS
- En X, la red social de la que es dueño, Elon Musk ha publicado capturas de pantalla de la transición de la cuenta de Trump @realdonaldtrump a @POTUS. “El retorno del Rey”, escribió Musk.
Act. 20 ene 2025 - 16:18 ART
- ¿Empeorará la vida para las mujeres con la llegada de Trump?
- Hola, Petra. Aunque los cambios en la vida de las mujeres suelen ocurrir en periodos más largos que una presidencia de cuatro años, el panorama no es muy alentador en Estados Unidos. Hemos visto hace un par de años al Supremo estadounidense suspender el acceso al aborto a nivel nacional y a muchas mujeres lidiar con la búsqueda de sitios donde pueden practicarlos. Ese es un ejemplo de cómo impacta en la vida de las mujeres esta toma de decisiones encaminadas a limitar sus derechos, en plazo relativamente corto.
- Pero me parece que el giro social sobre las mujeres es más profundo y podría ir más allá del nuevo presidente. Trump llegó a la presidencia con un discurso claramente misógino que se ha popularizado en muchísimos sectores del país, incluso entre varios grupos de mujeres. Habría que observar en los próximos años qué tanto cala este discurso en la sociedad estadounidense y qué tanto buscará el Gobierno intervenir desde la Administración de Trump en el tema.
Act. 20 ene 2025 - 16:15 ART Nicholas Dale Leal
- El segundo discurso de Trump: triunfal, improvisado e inconexo
- “No quieren que diga esto, pero qué más da”, ha dicho el presidente Trump una y otra vez en su segundo discurso del día. Este, dado frente a un público de fieles seguidores y aliados, como el gobernador de Texas, Greg Abbott, que no entraron en la lista del oficial para la toma de posesión, ha sido improvisado e inconexo, más fiel al estilo de oratoria que es la marca del presidente. El gobernador, precisamente, fue un protagonista de sus palabras, al que aseguró que trabajarán juntos desde el primer día en materia migratoria.
- Con un tono jocoso, con numerosos chistes sobre sus enemigos o su esposa Melania, sus palabras han sido un ejemplo del triunfalismo de Trump en su retorno al poder. “Creo que este es un mejor discurso que el que hice arriba”, ha dicho sobre su segunda vez frente a los micrófonos este lunes, que duró poco más de 20 minutos. Aunque había rumores de que firmaría sus primeras órdenes ejecutivas ahí mismo, no lo ha hecho, por lo que se sigue a la espera de la avalancha de decretos que ha prometido.
El País
- Recorrido visual por los relevos presidenciales desde 1913: Biden recupera la tradición de recibir a su sucesor
RELEVO PRESIDENCIAL EN EE UU
El País
- La Casa Blanca ha vuelto a ser escenario de algo que hasta 2021 había sido habitual: el relevo entre el presidente saliente y el entrante. Tras ser derrotado, Donald Trump decidió no asistir a la toma de posesión de Joe Biden ni darle la bienvenida al que sería su nuevo hogar. Cuatro años más tarde, los protagonistas son los mismos, pero el traspaso de poderes se ha vuelto a aproximar a la normalidad democrática.
- El Rey felicita a Trump y le transmite su “más alta consideración y estima”
- Por Belén Domínguez Cebrián. Felipe VI ha trasladado este lunes su felicitación a Donald Trump por haber sido investido presidente de Estados Unidos para un nuevo mandato. “Estoy seguro de que, durante vuestro nuevo mandato, las relaciones entre España y Estados Unidos continuarán fortaleciéndose con el objetivo de promover el bienestar y la prosperidad mutua de nuestros pueblos bajo la amistad que, sincera y profundamente hemos construido a lo largo del tiempo como leales socios y aliados”, ha remarcado el Rey en un mensaje difundido por La Zarzuela.
- En el escrito, Felipe VI reitera a Trump su enhorabuena por haber ganado las elecciones y haber sido investido para un segundo mandato y le recuerda que le tiene en su “más alta consideración y estima”, según la misiva en la que, junto a la reina Letizia, traslada un saludo a Melania Trump, la primera Dama, y al resto de la familia.
Act. 20 ene 2025 - 16:39 ART Nicholas Dale Leal
- Donald Trump critica los últimos indultos de Biden e insinúa que hará lo propio con los condenados por el asalto al Capitolio
- Desde el Emancipation Hall del Capitolio, en el centro de visitantes del complejo, donde se ha reunido un gran grupo de seguidores del presidente que no ha podido asistir a la ceremonia principal, Trump ha hablado brevemente: “Son un público mucho más joven y bello que al que acabo de dirigirme. Quiero mantener eso off record. Se ven mejores que ellos y los amo”.
- El tono lo ha mantenido en sus palabras, en las que ha recordado su remontada política y su campaña con J.D. Vance, a quien ha llenado de halagos, al igual que a Mike Johnson, el líder de la Cámara de Representantes.
- Luego, se refirió a los indultos de última hora que el expresidente Biden otorgó esta mañana al comité del Congreso que investigó a Trump por sus acciones en la toma del Capitolio y al grupo de expertos que lideró la respuesta ante la pandemia del covid. “Son personas que son muy, muy culpables de crímenes muy malos”, dijo, en contraste a como se ha referido a los condenados por el 6 de enero, a quienes ha llamado “rehenes”. Y ha agregado: “Son las acciones las que cuentan, no las palabras”, sugiriendo, como lo ha venido haciendo desde hace muchos meses, que indultará a los presos por insurrección de aquel día.
- Respuesta de Manuel Planelles
- Los lectores preguntan | ¿Qué consecuencias puede tener la presidencia de Trump sobre las políticas medioambientales de las empresas?
La vuelta de Donald Trump, que en contra del consenso científico pone en duda la existencia del cambio climático causado por el ser humano, ya está teniendo consecuencias en las políticas verdes de las empresas. Desde enero se ha producido un goteo de anuncios de bancos de EE UU que salen de una alianza auspiciada por la ONU para eliminar los gases de efecto invernadero del sector financiero. Los seis bancos más importantes del país —JP Morgan, Citigroup, Bank of America, Morgan Stanley, Wells Fargo y Goldman Sachs— han dejado esa iniciativa. BlackRock, el mayor grupo de inversión del planeta, ha salido de otra alianza que planteaba un objetivo similar. Y la Reserva Federal también se retiró el viernes de otro foro climático en el que están presentes los bancos centrales de los principales países del mundo.
- Rob Schuwerk, director para Norteamérica del grupo de expertos en finanzas verdes Carbon Tracker, nos comentaba hace unos días que “con Trump se ha enviado el mensaje” de que las empresas que no apoyan su línea partidista sobre el cambio climático “corren el riesgo de convertirse en objetivos públicos”.
- Sheinbaum, ante el regreso de Trump: “México no tiene por qué agachar la cabeza”
- Crisis migratoria
- Elías Camhaji
“Estamos preparados, estamos listos”. Así arrancó ClaudiaSheinbaum La Mañanera de este lunes, a unas horas de la ceremonia de toma de posesión de Donald Trump. Las autoridades mexicanas pusieron en la mira el endurecimiento de Estados Unidos ante la crisis migratoria y presentaron una estrategia para responder a la amenaza de Trump en ambos lados de la frontera. Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, adelantó que los 53 consulados en territorio estadounidense han recibido instrucciones para proteger y brindar asistencia inmediata ante los amagos de redadas y deportaciones masivas.
- Rosa Icela Rodríguez, titular de Gobernación, anunció apoyos gubernamentales para los ciudadanos que sean devueltos o decidan regresar al país. “México no tiene por qué agachar la cabeza”, afirmó la presidenta, al tiempo que exigió que se mantenga “un trato de iguales” en la relación bilateral. La mandataria dijo que estará atenta a las medidas que adopte su próximo homólogo tan pronto llegue al cargo, aunque pidió tranquilidad a la población mexicana. “Hay que guardar la calma”, señaló.
- Act. 20 ene 2025 - 15:41 ART
- Beatriz Guillén
- Estados Unidos deja de recibir solicitantes de asilo en la frontera
- El mayor miedo de los migrantes se ha cumplido este 20 de enero, en el mismo momento que el presidente Donald Trump tomó posesión: la aplicación CBP One, el sistema que permite pedir asilo en Estados Unidos, ha cerrado. La noticia ha conmocionado a los migrantes que esperaban este lunes en Ciudad Juárez en el puente fronterizo, porque tenían una cita ya confirmada para la una de la tarde. Algunos llevaban siete meses esperando esta entrevista, que en el último momento ha sido desbaratada por la nueva Administración estadounidense.
- Act. 20 ene 2025 - 15:33 ART
- Nicholas Dale Leal
- El vicepresidente J.D. Vance presenta a Trump para su segundo discurso como presidente
- Tras la ceremonia en la que Donald Trump y J.D. Vance juraron sus nuevos puestos como presidente y vicepresidente de Estados Unidos, respectivamente, el segundo ha presentado al primero en el Emancipation Hall para dar su segundo discurso en el cargo. Con menciones al frío que se siente afuera, Vance felicitó al presidente por sus palabras iniciales. “Vamos a hacer a Estados Unidos grande de nuevo en los cuatro próximos años”.
- Los Biden se van del Capitolio en helicóptero
- El presidente Donald Trump y su esposa Melania han salido del Capitolio acompañados de Joe y Jill Biden. Después de unos momentos en que han estado de pie frente al edificio, se han dirigido a un helicóptero de la Marina que los estaba esperando y se ha llevado a los Biden. Más tarde se dirigirán a Santa Bárbara, en California, para pasar unos días de descanso.
- El nuevo presidente, en cambio, se ha quedado en tierra y se dirige a otro edificio del complejo del Capitolio, el Emancipation Hall, donde se prevé que dará un discurso a sus seguidores y, tal vez, firmará sus primeros decretos en su segundo periodo como presidente.
- Los lectores preguntan | ¿Cuál es el balance de la primera etapa de Trump para España?
- Durante el primer mandato de Trump, Estados Unidos impuso aranceles del 25% al aceite de oliva, el vino y los quesos españoles en represalia por las ayudas públicas a la compañía europea Airbus; y todavía sigue vigente la tasa del 30% que grava a la aceituna negra española de mesa por la presión del lobby de California. Además, se reactivó el apartado de la Ley Herlms Burton que permite perseguir judicialmente a las empresas que utilicen bienes confiscados por la revolución cubana, como la cadena española de hoteles Meliá; y se impusieron sanciones a Venezuela que perjudicaron a la petrolera española Repsol. También se redobló la presión para que los países de la OTAN, incluida España, aumentaran el gasto militar.
- Act. 20 ene 2025 - 15:12 ART
- María Porcel
- Tras la jura y los discursos, firmas, almuerzos y una apretada agenda hasta las diez de la noche
- La parte más formal de la jornada de toma de posesión de Donald Trump llega a su fin, pero quedan muchos actos por delante. La agenda va con una media hora de retraso, pero ahora Trump firmará dentro del Capitolio como presidente. Después, habrá un almuerzo que durará poco más de una hora, y el flamante mandatario hará una revisión a las tropas y un pequeño paseo en coche.
- A primera hora de la tarde (las cinco del este de EE UU, se prevé que con el retraso, alrededor de media hora después) Trump y su familia regresará a la Casa Blanca para, de nuevo, firmar como presidente ya en la residencia. Ahí habrá un descanso de un par de horas y después tendrá lugar el clásico baile de inauguración, con unos 10.000 o 15.000 asistentes, y más tarde una fiesta algo más pequeña, con alrededor de 3.500. Todo acabará sobre las diez de la noche.
- Llega el final de la ceremonia: el tenor Christopher Macchio interpreta el himno nacional
- La ceremonia inaugural llega a su fin con la interpretación del himno nacional por parte del tenor Christopher Macchio. Mientras que la mayor parte de los líderes, entre ellos Joe Biden, Kamala Harris y J. D. Vance, se llevan la mano al pecho durante el Star-Spangled Banner, el presidente Trump la alza hasta la frente, en un gesto más militar.
- El reverendo Frank Mann: “Gracias por las libertades que tenemos”
- El reverendo Frank Mann ha sido el último en hablar en la ceremonia, tras el rabino Ari Berman y el pastor Lorenzo Sewell. Mann ha querido dar las gracias “por las libertades que tenemos”. “Como nuevos vicepresidente y presidente, imploramos que vuestro amor y sabiduría perdure, que sepáis navegar por los cambios y tengáis claridad de mente”, ha afirmado. “Recemos por el espíritu de la colaboración”, ha dicho. “Que nuestros líderes se inspiren para ser líderes de los débiles y aboguen por aquellos cuyas voces han sido silenciadas”. Mann también ha elevado una oración por los padres de Trump.
- Trump publica su retrato oficial como 47º presidente de EE UU, una foto muy similar a la de su ficha policial
- Toma de posesión
- 21:15Las claves del discurso de Trump: de la “edad de oro” en Estados Unidos a la emergencia en la frontera
- 21:11La frontera de México se prepara para la declaración de emergencia nacional de Donald Trump.
- Trump declara la emergencia nacional en la frontera con México y a los cárteles como organizaciones terroristas: “Es el fin del declive”
- La declaración de emergencia en la frontera. El anuncio de deportaciones masivas. La movilización del Ejército para frenar los flujos de inmigrantes. La designación de los carteles de la droga como organizaciones terroristas. El cambio de nombre del golfo de México. Donald Trump no esperó más tiempo para cumplir con sus amenazas y confirmó este lunes en su discurso de toma de posesión que emitirá una serie de decretos que confirman el viraje de mano dura de su Administración ante la crisis migratoria y la guerra contra el narcotráfico.
- Estados Unidos volverá a ser considerada una “nación en crecimiento” y que expandirá su territorio. Entre otros temas, ha mencionado sus ambiciones con la recuperación del Canal de Panamá o su intención de renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.
- La ceremonia ofreció una imagen llamada a marcar época: la de los magnates tecnológicos Elon Musk (X y Tesla, entre otras), Mark Zuckerberg (Meta) y Jeff Bezos (Amazon y The Washington Post) confundidos en la sede de la democracia estadounidense entre los rostros de los miembros del nuevo gabinete presidencial.