La gestión del conocimiento como modelo innovador- Fundamentos para una gestión del conocimiento en las organizaciones sociales-.

Autor: MercedesJones

¿Cuáles elementos incluir en un mapeo de decisiones sobre la gestión del conocimiento?

En principio, hay por lo menos dos ejes a tener en cuenta dentro de un modelo de producción, circulación y GC. El eje de las políticas y el eje de los procesos organizacionales. Ambos tienen que ser comprendidos como complementarios y dinámicos. Ambos requieren ser pensados como dimensiones dentro de un mapa cuyos vínculos y prioridades son establecidos de acuerdo con las realidades de cada organización.

En esta línea, se pueden comenzar a enumerar algunas dimensiones del concepto gestión del conocimiento que podrían ser útiles a la hora de tomar decisiones sobre políticas organizacionales y sobre la implementación de procesos que posibiliten su desarrollo: ( ) Considerar críticamente estas unidades permite seleccionar, agregar y eliminar componentes en función de construir un mapa conceptual para la toma de decisiones que sea propio de cada organización. El mapa conceptual es la herramienta recomendada para desarrollar en un momento preliminar el análisis de la gestión del conocimiento. Es dinámica promueve la asociación, interrelación, discriminación, descripción y ejemplificación de contenidos, con un alto poder de visualización.

Aunque así aparezca en el texto estas dimensiones no pretenden ser un listado cerrado ni completo de elementos, es una enumeración preliminar de preguntas o aspectos a tener en cuenta y relacionar dentro del mapa de la gestión del conocimiento.

Mercedes Jones merjones@gmail.com www.gestionsocial.org Bs, As, 2006

Permitida su reproducción total o parcial citando la fuente.


Volver a

Volver a