Hinde Pomeraniec
- 26 de Febrero de 2022- Putin abandonó la extorsión y la amenaza y decidió apostar de manera trágica a los juegos de guerra La ofensiva en Ucrania muestra que las ambiciones imperiales del presidente ruso -que nadie ignoraba- hoy parecen desbocadas y sin freno a la vistahttps://www.infobae.com/america/mundo/2022/02/26/putin-abandono-la-extorsion-y-la-amenaza-y-decidio-apostar-de-manera-tragica-a-los-juegos-de-guerra/
- Hay una frase que funciona como una aplanadora cuando se trata de definir la personalidad y los atributos de Vladimir Putin, el hombre que conduce los destinos de Rusia desde hace veintidós años. “Los gobernantes rusos más exitosos fueron siempre aquellos en los que se combinaban cualidades de criminales y estadistas”, escribió en sus memorias el general Pavel Sudoplatov, célebre espía soviético y cerebro detrás del asesinato de León Trotski en México.
- Los gerentes y CIOs más exitosos son los que combinan ambición desmedida con personalidades sociopáticas.
- Hinde Pomeraniec
(Buenos Aires, 9 Junio 1961). Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires (UBA), periodista, editora y escritora con más de 30 años de trayectoria en radio y televisión Argentina, docente universitaria en la carrera de Letras de la UBA y en escuelas privadas de periodismo. Fue editora de Cultura y de Política Internacional durante veinte años en el diario Clarín; dirigió entre 2010 y 2014 la editorial del Grupo Norma y entre el 2010 y el 2017 fue columnista del diario La Nación. Entre 2005 y 2010 fue conductora del noticiero internacional de la TV Pública. Desde 2016 escribe en la sección Cultura de Infobae que élla creó. De 2019 a 2023 condujo el programa semanal sobre libros “Vidas Prestadas” en Radio Nacional. Fue una de las organizadoras de #NiUnaMenos que dio pie a una ola de manifestaciones en toda la región. En 2017 recibió el Konex de Platino en la categoría Periodismo Literario Desde 2020 es miembro de número de la Academia Argentina de Periodismo. Autora de diversos libros para adultos y chicos, entre ellos “Rusos de Putin”, “Soy mi madre, soy mi hija, soy yo”, “Donde queda el primer mundo” y “Blackie: la dama que hacía hablar al país”. También autora de libros para niños, el último fue “Lu, Lucy, Lucía”.
- Su presentación en Infobae: Soy lectora, periodista, autora y editora….
* En este sitio están todos sus artículos en Infobae, ordenados en sentido descendente (el más reciente arriba): https://www.infobae.com/autor/hinde-pomeraniec/
Destaco este artículo de diciembre 2023 porque es impresionante: Fui, vi y escribí: No les creen, hermanas. Es difícil entender que después de tanta lucha feminista se privilegien las miserias políticas por encima de los derechos humanos: https://www.infobae.com/cultura/2023/12/07/fui-vi-y-escribi-no-les-creen-hermanas/
También destaco éste del 7/3/24 sobre el reciente libro de Leila Guerriero sobre Silvia Labayru, sobreviviente de la ESMA y otro libro también referido a la época del proceso y sus crímenes de lesa humanidad: https://www.infobae.com/cultura/2024/03/07/fui-vi-y-escribi-duenos-de-la-vida-y-de-la-muerte/
Libro “Rusos de Putin”, subtítulo: Postales de una era de orgullo nacional y poder implacable (2019), acá vista previa de varias páginas: https://www.google.com.ar/books/edition/Rusos_de_Putin/U0_ADwAAQBAJ?hl=es-419&gbpv=1&printsec=frontcover
Libro “Soy mi madre, soy mi hija, soy yo” (2019). Nota en Infobae sobre este libro: https://www.infobae.com/cultura/2017/11/28/soy-mi-madre-soy-mi-hija-soy-yo/
Libro “Dónde queda el primer mundo?” subtítulo: el nuevo mapa del desarrollo y el bienestar (2016, coautora con Raquel San Martín), acá vista previa: https://www.google.com.ar/books/edition/D%C3%B3nde_queda_el_Primer_Mundo/3wBMDQAAQBAJ?hl=es-419&gbpv=1&printsec=frontcover
- Libro “Blackie: la dama que hacía hablar al país” (2010):
- "Blackie, nacida Paloma Efron, fue un personaje singular, una suerte de Victoria Ocampo judía y plebeya. Una pionera obsesionada en la búsqueda de los cruces de la divulgación y el entretenimiento, de la cultura popular y la alta cultura. La introductora del negro spirituals en la Argentina, la inventora de los livings y los paneles en la televisión, la precursora de los programas políticos, la dueña de una voz de radio que se hizo inconfundible en las horas de la siesta. Una mujer que logró aflojar las riendas que paralizaban a su género en tiempos en los que pocas se animaban. Única e irremplazable, no dejó escenario ni set ni estudio radial sin pisar. Escribió, actuó, cantó, condujo, produjo y dirigió. Aunque no tuvo hijos propios eligió ser la madre artística de una multitud. A más de treinta años de su muerte, su lugar en el espectáculo sigue vacante." Contratapa.
Entrevista sobre su libro Blackie (reeditado 2023): https://youtu.be/0ybDggiq-o8?si=BL2MA5De2jfw4hBy
- Libro: “Katrina, el imperio al desnudo: racismo y subdesarrollo en Estados Unidos” (2007)
- Además es autora de literatura infantil y juvenil.
Perfil de Hinde y notas en Revista Anfibia: https://www.revistaanfibia.com/autor/hinde-pomeraniec/
Condujo hasta 2023 “Vidas prestadas” por Radio Nacional, acá los programas: https://www.radionacional.com.ar/category/vidas-prestadas/
Hinde Pomeraniec en Los siete locos:https://www.youtube.com/watch?v=0ybDggiq-o8
9 oct 2023- La escritora y periodista dialoga sobre la reedición de su libro Blackie, una voz insumisa.
- agrego esto que encontré sobre su último libro para niños de 2019, vale la pena!
Lu, le dice su hermano. Lucy le dicen sus padres cuando están contentos, pero cuando algo no anda bien la llaman Lucía. Las vacaciones en casa de los abuelos cerca del mar, se convierten en un escenario para acercarse a una familia común y corriente. El lector pronto descubrirá que su hermano Tincho es distinto de las demás personas… Obra rebosante de calidez, que asume la perspectiva de una niña para revelarnos la relación con su hermano autista y los celos que a veces siente por el amor de sus padres. Las ilustraciones cobijan de una especial ternura esta historia que nos vincula con personas que tienen otra forma de comunicarse.
Y acá una nota sobre el mismo libro, emocionante: https://www.sobretiza.com.ar/2020/01/10/lu-lucy-lucia-un-tema-complejo-desde-una-mirada-tierna-y-sensible/