Diferencias entre las revisiones 6 y 7
Versión 6 con fecha 2022-06-06 14:50:27
Tamaño: 3046
Comentario:
Versión 7 con fecha 2022-06-16 03:04:52
Tamaño: 6123
Comentario:
Los textos eliminados se marcan así. Los textos añadidos se marcan así.
Línea 12: Línea 12:
 * Con algunos de ustedes hemos hablado de la sociología de Zygmunt Bauman, el habla de una sociedad líquida donde las barreras de la edad se desdibujan, donde la mayoría de nosotros somos navegadores de la transición.
 * Una transición entre dos paradigmas.
 * Estamos navegando desde lo gris a lo plateado. Estamos caminando del modelo clásico de la vejez asociada a enfermedad, discapacidad y dependencia hacia el modelo de la longevidad positiva asociado a la vitalidad, el bienestar y los proyectos a lo largo de toda la vida.
 
 * Entre estos dos polos hay una amplia gama de posibilidades para explorar porque nunca antes en la humanidad vivieron cuatro generaciones juntas. Estamos, como dicen en la universidad de Stanford cartografiando el nuevo mapa de la vida. ¿Qué quieren decir?. Quiere decir que es algo nuevo, inexplorado que nos da la oportunidad de pensar en una nueva situación. La longevidad actual es nueva para la humanidad.
Línea 13: Línea 19:
Línea 17: Línea 24:
----
 * Ana Sepúlveda, experta en Longevidad: "Las marcas están ciegas ante la nueva realidad sénior"
MARTA JURADO- VIERNES 4 DE JUNIO DE 2021 https://www.65ymas.com/economia/empresas/ana-sepulveda-experta-economia-longevidad-marcas-ciegas-senior_28329_102.html
 * La socióloga portuguesa Ana Sepúlveda es una de las mayores expertas en Economía de la Longevidad a nivel europeo. La fundadora de la consultora 40+ Lab (@40Economy), está considerada como una auténtica influencer en temas de envejecimiento sostenible, con proyectos pioneros en este campo tanto para instituciones como para empresas que le han valido su actual cargo de presidenta de la Associação Age Friendly de Portugal. También es embajadora de la red Aging 2.0 (@Aging20), parte del pacto mundial del Cambio Demográfico y es autora de varios libros sobre marketing para mayores de 45 años.
 * Tenemos que quitarnos los anteojos del edadismo al mismo tiempo que los anteojos que nos muestran a la longevidad como una etapa dorada, llena de sabiduría y felicidad.
 * Hay una nueva realidad de las personas mayores mucho más rica e interesante que lo que las empresas, gobiernos y organizaciones sociales tienen. Pero, se sigue viendo al envejecimiento como algo negativo
 * "La economía de la longevidad es hoy como internet en los años 90, una revolución"
 * Esta tarea es como pintar un cuadro donde algunas pinceladas tienen más relieve y otras quedarán apenas esbozadas, y creo que es una buena metáfora para explicar lo que estamos haciendo, imaginamos espacios que contemplen maneras de transformar lo gris, negro y sombrío colores con los que se asocia a la vejez en nuestra sociedad y colorearlos con el azul brillante de las zonas azules y el plateado de la longevidad.
 * Es algo innovador y pionero. El ecosistema de
 * La apertura de datos públicos y la invitación a trabajar en nuevos modelos de co-diseño, cocreación y co-producción de servicios se sustenta en la idea de aprovechar la “inteligencia
colectiva” y lo que empieza a reconocerse como la “sabiduría de la multitud”

Longevidad Positiva es un modelo de vida que propone llegar a altas edades (100plus) con bienestar, propósito y satisfacción. Se aspira a vivir mucho y se aspira a vivir bien. Longevidad Positiva es sinónimo de BuenVivir. MercedesJones

  • ESPACIOS HABILITANTES - La iniciativa promueve espacios de investigación y acción que se enfocan en las personas y organizaciones y fomentan el aprendizaje como una forma esencial de vida. Es un lugar para la conexión, la creatividad y la innovación entre culturas y disciplinas.

LA SITUACIÓN

  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) (2015) identifica varios factores para explicar esta situación, la ampliación de la esperanza de vida, la disminución de la fertilidad, un mayor crecimiento económico, estilos de

vida más sanos, mejor nutrición, mayor control de las enfermedades infecciosas, control del agua, avances de la medicina o el desarrollo de la ciencia y la tecnología, entre otras cuestiones. La OMS utiliza dos términos para tratar sobre la salud y el funcionamiento en la vejez. Por una parte aborda la capacidad intrínseca, definiéndola como la combinación de todas las capacidades físicas y mentales que una persona puede utilizar en un determinado momento. Y por otra, señala la importancia del entorno que ofrece una serie de recursos u obstáculos que determinarán si una persona puede hacer las cosas que para ella son importantes. Esta relación entre la persona y el entorno es lo que se conoce como capacidad funcional, y que la OMS define como los atributos relacionados con la salud que permiten a las personas llevar a cabo aquellas acciones que son valoradas por ellas. A partir de estos dos conceptos, la OMS asume el envejecimiento saludable como el proceso personal e individual de desarrollar y mantener la capacidad funcional que permite el bienestar en la vejez.file:///C:/Users/TITI/Downloads/360837-Text%20de%20l'article-521928-2-10-20200113%20(1).pdf

EL MODELO

  • Con algunos de ustedes hemos hablado de la sociología de Zygmunt Bauman, el habla de una sociedad líquida donde las barreras de la edad se desdibujan, donde la mayoría de nosotros somos navegadores de la transición.
  • Una transición entre dos paradigmas.
  • Estamos navegando desde lo gris a lo plateado. Estamos caminando del modelo clásico de la vejez asociada a enfermedad, discapacidad y dependencia hacia el modelo de la longevidad positiva asociado a la vitalidad, el bienestar y los proyectos a lo largo de toda la vida.
  • Entre estos dos polos hay una amplia gama de posibilidades para explorar porque nunca antes en la humanidad vivieron cuatro generaciones juntas. Estamos, como dicen en la universidad de Stanford cartografiando el nuevo mapa de la vida. ¿Qué quieren decir?. Quiere decir que es algo nuevo, inexplorado que nos da la oportunidad de pensar en una nueva situación. La longevidad actual es nueva para la humanidad.
  • Para vivir una longevidad positiva se necesita transitar la madurez con ánimo de pionerismo exploratorio e imaginativo donde sea evidente que el aumento de la esperanza de vida se va transformando en aumento de buena vida y de proyectos personales y con la comunidad.
    • Las personas que van viviendo una longevidad positiva sienten que se van construyendo y producen la propia vida junto con los demás, son artistas del tiempo, dueñas de la oportunidad. El pensador Michel Onfray es muy inspirador, él está convencido de que en la construcción de uno mismo -que
  • Los lugares donde viven estas personas longevas son espacios aspiracionales, las personas quieren vivir allí porque son espacios de libertad.
  • Allí las personas sienten que pueden vivir su vida como una obra de arte que van construyendo.
  • El escritor y filólogo chino Lin Yutang, dijo: “no hay nada más hermoso en la vida, que ver a una persona mayor feliz y rebosante de salud” Sería como observar una obra maestra perfectamente terminada. Lo refiere: VictorLopezGarcia


  • Ana Sepúlveda, experta en Longevidad: "Las marcas están ciegas ante la nueva realidad sénior"

MARTA JURADO- VIERNES 4 DE JUNIO DE 2021 https://www.65ymas.com/economia/empresas/ana-sepulveda-experta-economia-longevidad-marcas-ciegas-senior_28329_102.html

  • La socióloga portuguesa Ana Sepúlveda es una de las mayores expertas en Economía de la Longevidad a nivel europeo. La fundadora de la consultora 40+ Lab (@40Economy), está considerada como una auténtica influencer en temas de envejecimiento sostenible, con proyectos pioneros en este campo tanto para instituciones como para empresas que le han valido su actual cargo de presidenta de la Associação Age Friendly de Portugal. También es embajadora de la red Aging 2.0 (@Aging20), parte del pacto mundial del Cambio Demográfico y es autora de varios libros sobre marketing para mayores de 45 años.
  • Tenemos que quitarnos los anteojos del edadismo al mismo tiempo que los anteojos que nos muestran a la longevidad como una etapa dorada, llena de sabiduría y felicidad.
  • Hay una nueva realidad de las personas mayores mucho más rica e interesante que lo que las empresas, gobiernos y organizaciones sociales tienen. Pero, se sigue viendo al envejecimiento como algo negativo
  • "La economía de la longevidad es hoy como internet en los años 90, una revolución"
  • Esta tarea es como pintar un cuadro donde algunas pinceladas tienen más relieve y otras quedarán apenas esbozadas, y creo que es una buena metáfora para explicar lo que estamos haciendo, imaginamos espacios que contemplen maneras de transformar lo gris, negro y sombrío colores con los que se asocia a la vejez en nuestra sociedad y colorearlos con el azul brillante de las zonas azules y el plateado de la longevidad.
  • Es algo innovador y pionero. El ecosistema de
  • La apertura de datos públicos y la invitación a trabajar en nuevos modelos de co-diseño, cocreación y co-producción de servicios se sustenta en la idea de aprovechar la “inteligencia

colectiva” y lo que empieza a reconocerse como la “sabiduría de la multitud”

EnciclopediaRelacionalDinamica: LongevidadPositiva (última edición 2025-03-19 15:38:32 efectuada por MercedesJones)