El 8 de marzo es el día internacional de la mujer. Siento que es un día de reivindicaciones que tiene una larga historia.

Particularmente este año 2022 el Día Internacional de la Mujer, tiene el lema “Igualdad de género hoy, para un mañana sostenible”, un mañana en el que seguirá sobrevolando la pandemia y en mi país, Argentina, ahora mismo hay incendios forestales que son una tragedia. Si miramos a nuestro alrededor el panorama ambiental es realmente sobrecogedor.

Por lo tanto, las mujeres tenemos la oportunidad de promover la igualdad de géneros al mismo tiempo que involucrar a mayor cantidad y diversidad de personas para llevar la cultura del cuidado a su máxima expresión.

El cuidado como personas y el cuidado de la casa común, convendría incorporar a nuestras vidas el eco-activismo e involucrarnos fuertemente en un ecosistema del cuidado integral, del buen vivir y del bien estar de todo el planeta.

Para lograrlo creo que conviene tomar en cuenta dos cuestiones,

Si me preguntan qué rescato para un futuro de equidad y sostenibilidad pienso en un primer paso es darles visibilidad a lo que ya están haciendo otras mujeres e inspirarnos en ellas y hacerlo desde los liderazgos entrañables aquellos que Marcela Lagarde describe con precisión, nos salen de las entrañas, son potentes, son lúcidos, y vienen del corazón. Por eso, hoy y siempre digo Viva la SORORIDAD!!!


ESTRATEGIAS

Desmontar estructuras sin que se desmoronen requiere:

Escalar una estructura sin desmoronarnos requiere:


REFLEXIONES


MUJERES SIGNIFICATIVAS

El sumario del libro nos marca los ejes en los que nuestra sociedad tiene que comenzar a transitar para gestionar una longevidad positiva:

Estos CINCO EJES nos permitieron compartir algunos aprendizajes


Alfonsina Storni alertaba hace casi un siglo la violación en grupo

"Los Malos Hombres"

Amigas: defendedme, Me han hecho un grave daño, En una mala noche Fieltro malo me han dado... Sabed, amigas rubias, Las de los dulces labios, Sabed, amigas rubias, Que por la vida andando Unos hombres -tres eran- Me salieron al paso. Oh, amigas, defendedme, Que perezco de espanto...

Eran aquellos hombres Lúgubremente largos... Secos como esqueletos, Blancos como mis manos. La nariz, de cortante, Pudiera dar un tajo. Los ojos se escondían Felinos, bajo el párpado, Y eran finas, muy finas, Finísimas sus manos.

Oh, amigas, en silencio Aquéllas me apresaron: Seis tenazas heladas Me tendieron un lazo Contuvieron mi llanto, Seis cadenas humanas Me domaron los brazos.

Amigas, esos hombres Los ojos me vendaron.

Las flores que llevaba Las tiraron al barro.

Un alfiler al rojo Pecho adentro me hincaron.

Ungiéronme los labios Con aceites amargos.

Con abrojos y zarzas Mis dedos maniataron.

Me dijeron que yo Soy un pobre guijarro. Me dijeron que Dios no es ni bueno ni malo, Pero que aquél no es nada Y yo, en cambio, soy algo.

Después...después...crueles Rieron de cansancio... Después...después...crueles

Riendo se alejaron. Y yo quedé vencida Sobre el camino largo.

Amigas, desde entonces Tengo el cuerpo embrujado. Amigas, desde entonces Resiste grave el daño

Amigas, desde entonces Me persigue el espanto.

..................................................

Nunca salgáis de noche, Las de los dulces labios.

Nunca salgáis de noche, Ni con cielo estrellado.

Los hombres andan sueltos, Como perros sin amo.

...Y eran tres hombres secos, Lúgubremente largos.

Alfonsina Storni (Suiza, 29 de Marzo de 1892, residió en Argentina, falleció el 25 de Octubre de 1938) http://laficciondelolvido.blogspot.com/2015/05/1-poema-de-alfonsina-storni.html

Fuente: Alfonsina Storni, Poesías completas, Editorial Sela, 2011

- MUJERES EMBLEMÁTICAS DE ARGENTINA- https://www.cultura.gob.ar/9-mujeres-que-tenes-que-conocer_7235/


https://www.educ.ar/recursos/155952/8-de-marzo-dia-internacional-de-las-mujeres 8 de marzo: Día Internacional de las Mujeres

El 8 de marzo se conmemora, desde 1975, el Día Internacional de las Mujeres. En esta fecha, mujeres de todos los continentes reafirman y reclaman la igualdad de derechos, y denuncian la desigualdad y discriminación de género.

Históricamente, la conmemoración de este día busca recordar y potenciar la lucha de las mujeres por los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, poniendo en la agenda pública las desigualdades a las que se enfrentan cotidianamente en los espacios públicos y privados en relación con los hombres. Por otra parte, desde hace algunos años, las personas lesbianas, gay, bisexuales y trans, que también viven las consecuencias de un sistema que reproduce estigma, discriminación y violencia, son parte de este colectivo que reclama por mayor equidad e igualdad de trato y oportunidades.

Es decir, que la igualdad sigue siendo un horizonte que hay que continuar construyendo, recuperando el recorrido de reflexiones, demandas y acciones emprendidas por el movimiento de mujeres y otras identidades de género.

El primer instrumento de protección internacional de los derechos humanos específico de las mujeres es la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CETFDCM; en inglés, CEDAW), de 1979. A partir de la CETFDCM, que goza de jerarquía constitucional en virtud del artículo 75, inciso 22, de la Constitución nacional, y del reconocimiento de la desigualdad que implica la exclusión o la imposibilidad de ejercer plenamente los derechos de las mujeres, es que se les exige a los Estados observar y actuar en función de esta realidad.

En el ámbito del derecho internacional se ha puesto especial énfasis en que, a la perspectiva de género en el tratamiento de los diversos problemas sociales y sus respuestas desde las políticas públicas —esto incluye a la educación—, se le debe sumar asimismo el enfoque de interseccionalidad. Es decir, dar cuenta de cómo el género se entrelaza con la edad, la condición social y cultural, la orientación sexual, la identidad y expresión de género, la discapacidad, la etnicidad, el lugar de nacimiento o residencia, el color de la piel entre otras categorías, que contribuyen a que las distintas situaciones de discriminación o violencia adquieran una singularidad que debe ser atendida.

¿Por qué el 8 de marzo? Entre los antecedentes alrededor de esta emblemática fecha se encuentran las numerosas huelgas por mejoras salariales, reconocimiento sindical y derecho al sufragio sostenidas por obreras y feministas socialistas norteamericanas entre 1908 y 1910, que llevaron a la proclama del «Día Nacional de la Mujer» el 28 de febrero de 1909, por parte del Partido Socialista de los Estados Unidos, en solidaridad con otras movilizaciones ocurridas en ciudades como Chicago y Nueva York.

Hacia 1910, se desarrolló la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en Copenhague. El tema central fue el sufragio universal para todas las mujeres, y por moción de Clara Zetkin (Clara Eissner, de nacimiento), líder del «levantamiento de las 20.000», se proclamó oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en homenaje a las mujeres caídas en las huelgas de 1908.

El 25 de marzo de 1911, pocos días después de la primera celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York se produjo un incendio que se cobró la vida de 146 de trabajadoras textiles. Estas mujeres, en su mayoría inmigrantes, habían sido encerradas por sus patrones, sin posibilidad de escape. Este evento propulsó la atención mundial sobre las luchas de las mujeres y del feminismo por sus derechos civiles, laborales y políticos, lo que motorizó la modificación de la legislación laboral en los Estados Unidos, las campañas sufragistas con el lema «Pan y rosas», la organización de centrales obreras femeninas en todo el mundo y el reconocimiento creciente a escala internacional de la importancia del 8 de Marzo.

Más cerca en el tiempo, en 1975, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó oficialmente el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer. Luego, en 2011, se conmemoró el centenario de los acontecimientos que dieron origen a esta fecha emblemática con la premisa de igualdad de género y el empoderamiento de la mujer (ONU Mujeres).

La democracia: un escenario para impulsar la lucha por los derechos de las mujeres El retorno de la democracia y del Estado de derecho en la Argentina, el 10 de diciembre de 1983, supuso una fuerte presencia en el espacio público de distintos movimientos y actores sociales, políticos y culturales. En ese contexto, el movimiento feminista reapareció en las calles, creció, se fortaleció y manifestó sus demandas de ampliación de derechos para las mujeres. Aun en los últimos años de la dictadura, este movimiento se había ido expandiendo a partir de la creación de algunas agrupaciones centrales en la transición democrática, como Lugar de Mujer y ATEM-25 de noviembre. En los años siguientes, el movimiento siguió creciendo, con la aparición de diversas organizaciones y publicaciones emblemáticas: la Multisectorial de la Mujer (1984), la revista Unidas (1986), los Cuadernos de Existencia Lesbiana (1987), la revista Feminaria (1988), la Comisión Feminista por los 20 años de la Segunda Ola Feminista (1989), entre muchas otras.

Además de la reivindicación por la ampliación de derechos, en los años ochenta el movimiento feminista argentino instaló como tema prioritario en su agenda el problema de la desigualdad y la violencia contra las mujeres. Así surgió, en 1983, desde el seno del feminismo, el Tribunal de Violencia contra la Mujer, que acuñó, tempranamente, el concepto de feminicidio para referirse a la especificidad de estos crímenes. Asimismo, durante el primer Día Internacional de la Mujer conmemorado en las calles, el 8 de marzo de 1984, el problema de la violencia contra las mujeres estuvo presente en las pancartas y panfletos repartidos en la Plaza de los Dos Congresos.

En este contexto, el movimiento de mujeres logró que algunas de sus reivindicaciones históricas se convirtieran en derechos a partir de una serie de avances legislativos y de políticas públicas. Entre las conquistas más significativas es posible mencionar la patria potestad compartida (1985) y la ley de divorcio vincular (1987).

Fotografía en blanco y negro de un grupo de mujeres sosteniendo carteles. De fondo el edificio del Congreso de la Nación y más pancartas. En el centro, una mujer levanta un cartel con el texto: Si los platos limpios son de ambos, que los sucios también lo sean.

Integrantes del grupo feminista ATEM (Asociación de Trabajo y Estudio de la Mujer) protestan en la Argentina el Día de la Mujer de 1984, después de que la fecha fue institucionalizada. Fuente: Wikimedia commons

Durante estos años también comenzó a organizarse el Encuentro Nacional de Mujeres que continúa realizándose en la actualidad. Estos encuentros posibilitan que las participantes puedan conocerse, unirse, reflexionar, animarse, darse fuerzas, tomar la calle y construir agenda política. El primer encuentro tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires, en 1986, y fue impulsado por muchas de las militantes políticas de los setenta que, después de la dictadura, volvían a la vida pública, en muchos casos del exilio o la cárcel, abrazando el feminismo. Creían que la apelación política ya no podía hacerse solo en clave de pueblo o de clase, sino que había que incorporar la dimensión de género.

Los encuentros son jornadas que incluyen debates, tertulias, festivales y los ya clásicos talleres, espacios heterogéneos, plurales y horizontales, donde trabajadoras, líderes sociales, profesionales, académicas, militantes políticas y amas de casa pueden expresarse y ser igualmente valoradas. Para muchas mujeres es la posibilidad de hablar en público por primera vez, para otras es la oportunidad de escuchar relatos de lucha en primera persona. Los encuentros recorrieron distintos puntos del país y fueron los espacios embrionarios de muchos de los temas clave de la agenda de derechos humanos en la Argentina.

Imagen del volante repartido por la Multisectorial de la Mujer en el Día Internacional de la Mujer del 8 de marzo de 1985.

Volante del Día Internacional de la Mujer. Multisectorial de la Mujer, 8 de marzo, 1985. Foto: Fondo Elsa Cola Arena, Memoria Abierta.

Asimismo, gracias a la lucha y persistencia en los reclamos, los derechos de las mujeres se fueron ampliando en los años noventa a partir de la ley de cupo femenino (1991) y de las primeras leyes de prevención de la violencia dentro de la familia (1997).

Un hecho político significativo ocurrió en nuestro país en las elecciones de octubre de 2007, donde por primera vez una mujer, Cristina Fernandez, ganó las elecciones y se convirtió en la primera mujer presidenta. En 2011, fue reelegida en su cargo. Durante sus mandatos, el Congreso de la Nación aprobó algunas leyes trascendentes en términos de derechos humanos, como por ejemplo la del matrimonio igualitario y la ley que reconoce la identidad de género como un derecho de todas las personas.

A pesar de los avances legislativos en materia de género en la posdictadura, los reclamos y las denuncias del movimiento de mujeres contra la violencia, la discriminación y la desigualdad continúan teniendo vigencia. Después de décadas de lucha, muy recientemente, en el año 2020, el Congreso de la Nación sancionó dos leyes importantes: por un lado, la llamada popularmente «ley de los 1000 días», que garantiza acompañamiento y asistencia durante el embarazo a las mujeres y personas con capacidad de gestar y a niños y niñas hasta los 3 años que así lo requieran. La otra normativa que se aprobó reconoce y garantiza el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo a las mujeres y a las personas con capacidad de gestar hasta la semana 14, inclusive, del proceso gestacional.

Esta ha sido una de las demandas históricas del amplio movimiento de mujeres para que la autonomía y la libertad de decisión sean una realidad efectiva a la hora de ejercer los derechos sexuales y reproductivos.

Dos problemáticas sociales para pensar la desigualdad de género: la violencia machista y la división sexual del trabajo «Ni una menos» es la expresión que desde 2015 se ha ido constituyendo en uno de los emblemas más claros y populares vinculados a la violencia de género. El 3 de junio de ese año, y luego de un femicidio que tuvo gran repercusión pública, la sociedad entera salió a las plazas y a las calles de todas las ciudades del país mostrando el repudio colectivo a la violencia de género en su expresión más brutal.

En los últimos años, las marchas por el Día de la Mujer se realizan masivamente en diferentes ciudades de nuestro el país. Entre sus consignas destacan las proclamas de «Nosotras Paramos», «Ni una menos» y «Vivas nos queremos», pues la violencia de género es otro de los nudos centrales que atraviesan las experiencias de las mujeres y las personas LGTBIQ+. En la Argentina hay un femicidio cada 18 horas y cientos de personas travesti y trans mueren por la violencia a la que son sometidas a lo largo de su vida sin acceso a los derechos básicos.

Fotografía color tomada durante una marcha por el 8M. Se ven personas fuera de foco al fondo y en primer plano una mujer que lleva colgado al cuello un cartel con el mensaje: nosotras paramos.

Paro Internacional de Mujeres el 8 de marzo de 2017, en Santa Fe, Argentina.

El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Comité CEDAW) —órgano de supervisión de la CETFDCM—, afirmó en la Recomendación General 19 que «la violencia contra la mujer es una forma de discriminación que inhibe gravemente la capacidad de la mujer de gozar de derechos y libertades en pie de igualdad con el hombre», de modo que los Estados deben adoptar medidas efectivas para superar todas las formas de violencia basadas en el género. A su vez, la Recomendación General 35 del año 2017 complementa y actualiza ese alcance, haciendo hincapié en que la violencia está basada en el género y debe leerse conjuntamente con la «expresión "violencia por razón de género contra la mujer" como un término más preciso, que pone de manifiesto las causas y los efectos relacionados con el género de la violencia».

En ese mismo sentido, cabe mencionar que en el ámbito de Naciones Unidas se aprobaron en 2016 los «Principios sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos con relación a la orientación sexual y la identidad de género» (Principios de Yogyakarta). Este documento no es un instrumento jurídicamente vinculante, pero establece estándares legales para guiar la actuación de los Estados y otros agentes en materia de prevención y erradicación de la violencia, abuso y discriminación sistemática que sufren las personas LGBTIQ+.

El propio manifiesto del colectivo «Ni una menos» plantea:

«Parar, detener la vida cotidiana, hacer evidente nuestra producción de todos los días en tareas de cuidado y domésticas, en el trabajo formal y también en el informal, juntarnos para marchar desafiando una de las peores tormentas de la historia; todo eso nos permitió complejizar y a la vez volver disponible de qué modo la violencia patriarcal nos disciplina: no sólo en las relaciones interpersonales, también en los modos en que nuestra fuerza de trabajo es explotada y ni siquiera reconocida».

Fotografía color tomada durante una marcha del 8M, Día Internacional de la Mujer. En la calle, una mujer sostiene un cartel con el texto: Stop patriarcado.

Foto: Fernando Cipriani

Eso que llaman amor es trabajo no pago El núcleo duro de la desigualdad de género se encuentra en la problemática social de los cuidados, provocada por la división sexual del trabajo que regula las esferas de lo público y lo privado, lo productivo y lo reproductivo y también el imaginario de estos mundos como ámbitos escindidos. La distribución de las tareas de cuidado es inequitativa, está generalizada y recae mayoritariamente en las mujeres, personas travestis y trans u otras identidades feminizadas debido a que desde los estereotipos de género imperantes son vistas como «cuidadoras naturales», repercutiendo en las trayectorias de vida de estas personas.

Poniendo la lupa sobre la idea de sostenibilidad de la vida, los aportes de la economía feminista y de las teorías de la reproducción social dan cuenta de la importancia del trabajo doméstico no remunerado para la reproducción de la vida en un sentido amplio: todas las actividades y prácticas necesarias para la subsistencia cotidiana de las personas en nuestra sociedad.

Este trabajo, mayormente feminizado, tiene implicancias en la forma en la que las mujeres, personas travestis, trans, gay o lesbianas se insertan finalmente en el mercado laboral, ya que se espera que atiendan a estas tareas gratuitamente —pues es la manera preestablecida de demostrar cariño, amor o afecto—, mientras prestan otros servicios como trabajadoras formales e informales, muchas veces teniendo que, además, atravesar instancias de selección que aplican criterios discriminantes para el ingreso al trabajo. Por ejemplo, cuando le preguntan a una potencial trabajadora sobre su voluntad de tener hijo/as o si tiene parientes «a cargo».

Además de la dimensión de género, esta problemática está atravesada por la dimensión económica. Las tareas de cuidado, al no ser remuneradas, son invisibilizadas. No aparecen incorporadas a las mediciones de la economía y esto refuerza su escasa valoración social.

Las recomendaciones internacionales advierten a los Estados la importancia de contar con información estadística sobre el uso del tiempo. A partir de la Plataforma de Acción adoptada en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing (1995) se insta a los países a hacer estudios periódicos sobre el uso del tiempo para medir cuantitativamente el trabajo no remunerado y mejorar la información sobre las contribuciones de mujeres y hombres a la economía.

Resulta urgente atender a esta problemática, reconociendo que lo público y lo privado no son ámbitos escindidos, y que las tareas de cuidado son un trabajo que ocupa a las personas más allá de su identidad de género y que deben ser reconocidas como tal. Queda un largo camino para que se logre liberar a las identidades feminizadas de la responsabilidad excluyente sobre estas tareas, responsabilizando a los hombres por igual y rompiendo de este modo con algunos de los estereotipos de género que se encuentran más arraigados culturalmente en nuestra sociedad. La educación es, sin dudas, una vía para construir una sociedad diferente que se acerque cada vez a la igualdad de derechos de todas las personas.

Actividades Nivel Inicial La efeméride del Día de la Mujer estuvo vinculada, tradicionalmente y desde una mirada patriarcal, a un día en el que las mujeres descansaban de realizar las tareas cotidianas de cuidado o del hogar y eran reconocidas por ello. Esta mirada, si bien fue cuestionada marginalmente, ha empezado a cambiar desde hace algunos años con la presencia del movimiento de mujeres en el espacio público, que visibiliza las luchas y las demandas que históricamente han sostenido con un fuerte foco en el reclamo por la igualdad de género en particular en relación con las tareas de cuidado y los derechos laborales de las mujeres y de otros grupos feminizados.

Para comenzar, se puede conversar en la sala acerca de por qué el 8 de marzo es el Día de la Mujer, por qué se eligió esa fecha y qué pasó ese día.

Se puede dar continuidad al trabajo intercambiando y registrando las ideas y opiniones de las niñas y los niños acerca de los trabajos que realizan las personas adultas en las casas relacionados con el cuidado:

¿Cuáles son estas tareas? ¿Quiénes las hacen? ¿Realizan más tareas las mujeres o los varones? Luego se puede proponer revisar los estereotipos de género y construir progresivamente infancias más igualitarias. Se puede comenzar a conversar sobre los estereotipos de género, el trabajo, los oficios, las profesiones. Para ello pueden ver en la sala el video «¿A qué juega Zamba?» y luego intercambiar ideas a partir de las siguientes preguntas:

¿Qué oficios conocen? ¿Hay trabajos u oficios que solo puedan hacer mujeres y trabajos que puedan hacer solo varones? ¿Qué trabajos hacen los y las adultos/as que conocen? Para cerrar, se puede invitar a imaginar y dibujar qué trabajos o profesiones les gustaría tener cuando sean grandes.

Nivel Primario Primer Ciclo

El Día Internacional de la Mujer se celebra cada 8 de marzo. Reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), conmemora la lucha de las mujeres por su participación, en pie de igualdad con los varones, en la sociedad y en su desarrollo integral.

Se sugiere ver con las y los estudiantes el capítulo de Zamba: «La asombrosa excursión a la lucha de las mujeres de América Látina».

Reconociendo que la lucha por la igualdad de derechos es siempre un fenómeno más colectivo que individual, se propone conversar con las y los estudiantes sobre las siguientes preguntas:

¿Qué tienen en común estas mujeres? ¿Les parece importante conocer sus historias? ¿Por qué? ¿Conocés a algunas de las mujeres que se nombran en el video? ¿Por qué lucharon? ¿Por qué piensan que las mujeres han tenido que luchar por sus derechos a lo largo de la historia? ¿Ha pasado lo mismo con los hombres? ¿Por qué? Luego, en pequeños subgrupos podrían elegir una de las historias (ya sea del video o de la galería de imágenes) y armar un pequeño póster o flyer para compartir y socializar con el resto de los y las compañeros/as. Cada derecho es una conquista, producto de la lucha y persistencia de grupos o movimientos que intentan visibilizar sus reclamos y consignas.

¿Qué reclamos sociales identifican en la actualidad que involucran al movimiento de mujeres y de disidencias sexuales? ¿Qué acciones se llevan a cabo? ¿Es posible construir una sociedad más igualitaria? ¿Cómo? Segundo Ciclo

Una de las principales reivindicaciones del movimiento de mujeres y que da origen al hecho por el cual conmemoramos el 8 de marzo es el reclamo por la igualdad en el ámbito laboral.

Se propone que investiguen cuáles eran los reclamos de las mujeres del 8 de marzo de 1908 y cuáles son los reclamos de las mujeres en la actualidad.

¿Qué similitudes y diferencias encuentran entre ese momento y el actual? ¿En qué cosas la sociedad pudo avanzar? ¿Es igual el lugar de la mujer en los distintos ámbitos sociales (político, artístico, intelectual, científico, educativo, familiar, etc.)? Pueden utilizar como disparador para esta actividad el micro «Huelga de inquilinos», de la serie Mujeres: lo personal es político.

Pueden observar también la galería de imágenes del artículo publicado en LatFem «1984: primer 8 de marzo en democracia en Argentina».

Se propone que los y las estudiantes escriban un breve texto en el que puedan expresar sus reflexiones en relación con las siguiente preguntas:

¿Qué reclamos aparecen en las imágenes? ¿Qué situaciones injustas o desiguales entre hombres y mujeres pueden encontrar que persisten en la actualidad? ¿Qué otras identidades de género se encuentran en situaciones de vulnerabilidad o no acceden a los derechos fundamentales en razón de la desigualdad de género? ¿Qué podemos hacer al respecto? ¿Por qué creen que es importante que las luchas de las mujeres se difundan? Se sugiere que los textos se socialicen en la clase, en archivos compartidos o mediante el uso de alguna herramienta digital, para poder conversar sobre las ideas que surgieron en el grupo de estudiantes.

Se puede proponer que investiguen y analicen los artículos de la Convención contra todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

Nivel Secundario Entre los antecedentes más relevantes del Día Internacional de las Mujeres, encontramos las numerosas huelgas por mejoras salariales, reconocimiento sindical y derecho al sufragio sostenidas por obreras y feministas socialistas norteamericanas entre 1908 y 1910. Esto nos permite observar que, desde principios del siglo XX, las mujeres se organizaron para reclamar por sus derechos individuales, sociales, laborales y políticos. En la Argentina, las mujeres también fueron un importante colectivo político durante el siglo pasado, pero adquirieron mayor fuerza y presencia en las calles y en el Estado durante los años ochenta, luego del regreso de la democracia en 1983.

Se propone leer el texto, observar las fotos y los videos, y reflexionar en torno a los siguientes interrogantes:

¿Por qué decimos que la democracia favoreció la lucha de las mujeres en las calles y la ampliación de sus derechos? ¿De qué manera? ¿Por qué el Día Internacional de las Mujeres se conmemoró públicamente por primera vez en 1984? ¿Quiénes participaron? ¿Cuál fue la importancia de la Multisectorial de la Mujer? ¿Cuáles eran los reclamos que las mujeres expresaban en las pancartas y los petitorios del 8 de marzo de 1984? ¿El Estado pudo responder a esas reivindicaciones? ¿Cuándo y de qué manera? Pueden observar también la galería de imágenes del artículo publicado en LatFem «1984: primer 8 de marzo en democracia en Argentina».

Para continuar con el trabajo, se propone leer el capítulo 9, «Bienvenida igualdad», sobre la ley de divorcio (1987) y la ley de matrimonio igualitario (2010), y el capítulo 24, «Los derechos de las mujeres», sobre el secuestro de Marita Verón (2002) y los Encuentros Nacionales de Mujeres (1986 hasta el presente), del libro Pensar la democracia (Ministerio de Educación, 2014) y responder:

¿Cuáles fueron los avances en materia de género desde los años ochenta hasta la actualidad y qué problemáticas falta resolver? Cuando hablamos de género, ¿nos referimos solo a las mujeres? ¿Conocen la sigla LGTBIQ+? ¿A quiénes nombra, qué demandas tiene este colectivo y cómo se relaciona con las luchas del movimiento de mujeres? ¿Qué leyes conocen que amplían derechos incorporando demandas de este colectivo? ¿Qué derechos se reconocen en estas leyes? ¿Por qué creen que antes este colectivo quedaba fuera del reconocimiento o la posibilidad de acceder a estos derechos? Se propone ver el micro «Derechos civiles», que hace un resumen de la historia de los derechos civiles de las mujeres previos al regreso de la democracia. Luego de ver y escuchar este video, pueden conversar y realizar una línea de tiempo sobre los derechos civiles y políticos que incluya los cambios implementados que ampliaron los derechos de las mujeres y de las personas LGTBIQ+ hasta la actualidad.

Se sugieren, además, otros documentos y materiales sobre políticas públicas para la igualdad de géneros:

Mesa Interministerial de Políticas de Cuidado. (Julio de 2020). Hablemos de cuidados. Nociones básicas hacia una política integral de cuidados con perspectiva de géneros. Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. (Junio de 2020). Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género (2020-2022) Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. (s. f.). (Re) Nombrar. Guía para una comunicación con perspectiva de género. Ministerio de Educación. (2020). Jornada Nacional Educar en Igualdad: prevención y erradicación de la violencia de género: orientaciones para las instituciones educativas. Recomendados La perspectiva de género y sus aportes hacia la justicia curricular La clase del día: Un poco de historia sobre los derechos de las mujeres El género y la desigualdad económica Educadoras argentinas: vocación, lucha y legado La perspectiva de género en ciencia y tecnología Ficha Publicado: 05 de marzo de 2021

Última modificación: 17 de marzo de 2021

AudienciaDocentesÁrea / disciplinaCiencias SocialesHistoriaEducación Sexual IntegralCultura y SociedadFormación Ética y CiudadanaNivelInicialPrimarioPrimer CicloSegundo CicloSecundarioCategoríaActividadesModalidadTodasFormatoTextoEtiquetasigualdad de géneroEncuentro Nacional de MujeresDía Internacional de la Mujerderechos de la mujerAutor/esPrograma Nacional de Educación Sexual IntegralPrograma Educación y MemoriaLicenciaCreative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)



MUJERES Y COMUNICACIÓN

EnciclopediaRelacionalDinamica: Mujeres (última edición 2023-09-10 18:14:00 efectuada por MercedesJones)